 |  |  |  |  |  |  |  |  |  |
01/07/04 |
Se
solicita el registro de llamadas telefónicas con prefijo 01 900, de los meses
de abril, mayo y junio de 2004, así como los recibos telefónicos que amparen los
meses indicados. |
Respuesta |
De acuerdo
a la información proporcionada por la Dirección General de Tecnologías de Información,
los servicios citados están completamente restringidos desde nuestro conmutador
general y no están contemplados en los servicios contratados con nuestros proveedores
de telefonía convencional o celular. En
base a lo anterior, se informa que durante el ejercicio fiscal 2004, la Cámara
de Diputados no a ejercido ningún recurso financiero para cubrir servicios de
acceso a números con prefijo 01 900.
|
01/07/04 |
Se
solicita conocer cuántos asesores/empleados dispone un Presidente de Comisión
y cuánto es su sueldo mensual. |
Respuesta |
De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección
General de Recursos Humanos, de conformidad con el acuerdo aprobado por el Comité
de Administración, de fecha 2 de octubre de 2003, el monto y número autorizado
de asesores para las comisiones de esta Cámara de Diputados es de 2 asesores adscritos
a la Presidencia de Comisión Ordinaria: $29,400.00. En cuanto al personal de apoyo autorizados a la presidencia
de cada comisión, es el siguiente: -
Conductor $5,145.00*
-
Secretarias $5,560.00*
-
Auxiliares administrativos $4,585.00*
* Ingresos brutos |
02/07/04 |
Se
solicita, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 37 de la Ley de Ingresos de
la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2004, lo siguiente:
-
Metodología consensada por la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público y la Comisión de Hacienda y Crédito Público. -
Las fuentes de datos que fueron consensadas
por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión de Hacienda y Crédito
Público. -
Las fechas de las reuniones para consensar
la metodología entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión
de Hacienda y Crédito Público. -
Las fechas de las reuniones para consensar
las fuentes de datos entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión
de Hacienda y Crédito Público. -
La fecha en que fue consensada la metodología
entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión de Hacienda y
Crédito Público. -
La fecha en que fue consensada las fuentes
de datos entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión de Hacienda
y Crédito Público. |
Respuesta |
De acuerdo a la información proporcionada por la Secretaria
de Servicios Parlamentarios, se encuentra en proceso el calendario de reuniones
de la Comisión de Hacienda y Crédito Público con la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, para consensar la base de datos y la metodología a emplear para la estimación
del impacto recaudatorio que habrá de incluir cada una de las iniciativas de tipo
fiscal que envíe el Ejecutivo Federal. |
02/07/04 |
¿Quien
es el jefe de usted, a quien le rinde cuentas?, ¿Cuál es su horario de trabajo
y su sueldo?, ¿cuantas solicitudes recibe en promedio al día?. De las solicitudes
recibidas ¿cuantas han sido ofensivas y en base a que se determina esa clasificación?
| Respuesta |
La Unidad de Enlace depende de la Presidencia de la
Mesa Directiva, el cuál, cabe hacer mención, constituye el máximo órgano colegiado
de la Cámara de Diputados, lo anterior de conformidad a lo establecido en el artículo
5 del Reglamento para la Transparencia y Acceso a la Información Pública de la
H. Cámara de Diputados. El horario de trabajo de esta Unidad es de 9:00 a
21:00 horas. Los sueldos de los servidores públicos de mando y
homólogos que prestan sus servicios en las diversas áreas de esta Cámara de Diputados,
incluyendo esta Unidad de Enlace, se encuentra establecido en el Manual de Percepciones
para los servidores públicos de la Cámara de Diputados, publicado en el Diario
Oficial de la Federación de fecha 27 de febrero de 2004, el cual puede ser consultado
en el portal de la Cámara de Diputados, en la siguiente dirección electrónica:
http://www.diputados.gob.mx/admon/tabulador.shtml
En cuanto al promedio de solicitudes que se reciben
al día, le informo que el mismo constituye una variable, sin embargo, hasta el
11 de junio hemos recibido un total de 459 solicitudes, de las cuales 7 se han
considerado de carácter ofensivo. Se consideran de carácter ofensiva aquellas que tienen
un contenido que pretenda abatir o herir la dignidad de las personas a través
de pronunciamientos de carácter agresivo o de burla, en cuyo supuesto el Reglamento
para la Transparencia y Acceso a la Información Pública de la H. Cámara de Diputados,
en su artículo 14, numeral 1, establece que la Unidad no está obligada a dar trámite
a solicitudes de acceso ofensivas. |
04/07/02 |
Se
solicita saber que estado guarda actualmente la iniciativa de la Ley General de
Armas de Fuego para Actividades Deportivas, presentada por el Diputado del PRI
a la LVIII Legislatura Manuel Garza González y que fue turnada a la Comisión de
Justicia y Derechos Humanos el 24 de abril de 2003.
| Respuesta |
De acuerdo a la información proporcionada por la Secretaria
de Servicios Parlamentarios, en sus registros , dicha iniciativa fue turnada a
la Comisión de Justicia y Derechos Humanos y se encuentra pendiente de dictamen. |
05/07/04 |
Se
solicita se proporcionen la estructura, Manual de Organización y Reglamento Interior
de la Subcontraloría de Evaluación y Seguimiento.
| Respuesta |
De conformidad con la información proporcionada por
la Contraloría Interna, adjunto al presente archivo que contiene los artículos
53 y 113 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos;
153 y 158 del Estatuto de la Organización Técnica y Administrativa y del Servicio
de Carrera de la Cámara de Diputados; así como objetivo y funciones del Manual
de Organización de la Cámara de Diputados, documentos que se refieren específicamente
a lo solicitado. |
05/07/07 |
Se
solicita las reformas constitucionales en el periodo de Miguel de la Madrid, principales
y secundarias, así como el numero de ellas.
| Respuesta |
Las reformas a diversos artículos de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, durante el periodo Presidencial de Miguel
de la Madrid Hurtado (1° de diciembre de 1982 30 de noviembre de 1988),
son:
AÑO |
ARTICULOS REFORMADOS
| 1982 |
22, 73 (reformado 2 veces),
74, 76, 94, 108,109, 110, 111, 112, 113, 114, 127 y 134. |
1983 |
4 (reformado 2 veces), 16,
21, 25, 27, 28, 73 y 115. |
1985 |
20 y 79. |
1986 |
52, 53, 54, 56, 60, 65,
66, 69, 77, 106, 107 y 123. |
1987 |
17, 27, 46, 73 (reformado
3 veces), 74 (reformado 2 veces), 78, 79, 89, 94, 97, 101, 104, 107, 110, 111,
115, 116 y 127. |
1988 |
89. |
Dicha información puede ser consultada en la Gaceta
Parlamentaria, en la siguiente dirección electrónica: http://gaceta.diputados.gob.mx/
No omito manifestarle que la anterior información,
puede ser consultada en la Biblioteca Legislativa de la H. Cámara de Diputados,
ubicada en el Palacio Legislativo, Edificio "C", 2° Piso, Avenida Congreso
de la Unión número 66, Colonia El Parque, Delegación Venustiano Carranza, México
D.F.,así como en el portal de la Cámara de Diputados, en la siguiente dirección
electrónica: http://www.cddhcu.gob.mx/leyinfo/refcns/
|
07/07/04 |
Se
solicita informe detallado de los juicios ganados y perdidos por el Gobierno Federal
en materia fiscal del IMSS e INFONAVIT. |
Respuesta |
La información requerida no es competencia de esta
Cámara de Diputados, por lo que la misma podrá ser solicitada al Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS) e Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores (INFONAVIT), en las siguientes direcciones electrónicas:
http://www.imss.gob.mx/imss http://www.infonavit.gob.mx
|
08/07/04 |
¿Qué
activos han sido liquidados en la administración del Presidente Fox por considerados
ostentosos.? |
Respuesta |
La solicitud que usted requiere, no es competencia
de esta Cámara de Diputados, por lo que la misma podrá ser solicitada al Poder
Ejecutivo Federal, en la siguiente dirección electrónica:
http://www.presidencia.gob.mx/
|
09/07/04 |
Acreditarse
como reportero. |
Respuesta |
Se requiere haga una descripción clara y precisa de
su solicitud, a efecto de estar en posibilidad de atender la misma. |
11/07/04 |
Se
solicita conocer acerca de los juicios políticos y declaración de procedencia
que se están desahogando actualmente, y el estado procesal en que se encuentran.
| Respuesta |
La Comisión de Gobernación informó que con fundamento
en el artículo 14 fracciones IV y V de la Ley Federal de Transparencia y Acceso
a la Información Pública Gubernamental, se considera como información reservada,
los expedientes judiciales o de los procedimientos administrativos seguidas en
forma de juicio, en tanto no hayan causado estado. Asimismo, es información reservada
la de los procedimientos de responsabilidad de los servidores públicos, en tanto
no se hayan dictado la resolución administrativa o la jurisdiccional definitiva. |
13/07/04 |
Se
solicita la exposición de motivos de las reformas a la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 19 de abril
de 2000. |
Respuesta |
La iniciativa de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo,
tuvo como Cámara de origen el Senado, por lo que corresponde a la exposición de
motivos, la misma puede ser solicitada a esa instancia legislativa, en la siguiente
dirección electrónica: http://www.senado.gob.mx
En razón de lo anterior y por lo que respecta a la
Cámara de Diputados, usted podrá consultar la minuta y los dictámenes de primera
y segunda lectura de la misma en la carpeta número 306 del Sistema Integral de
Información y Documentación (SIID), disponible en la Biblioteca Legislativa de
la H. Cámara de Diputados, ubicada en el Palacio Legislativo, Edificio "C",
2° piso, Avenida Congreso de la Unión, número 66, Colonia El Parque, Delegación
Venustiano Carranza, México D.F. Asimismo, no omito manifestarle que también podrá
consultar dicha información, en la Gaceta Parlamentaria de fecha 13 de marzo de
2000, publicada en el portal de la Cámara de Diputados, en la siguiente dirección
electrónica: http://gaceta.diputados.gob.mx/
|
13/07/04 |
Se
solicita información del presupuesto del Estado de Sonora con respecto a la discapacidad,
principalmente cuánto se destina a grupos vulnerables en el Municipio de Nogales,
Sonora. |
Respuesta |
La información solicitada, no es competencia de esta
Cámara de Diputados, por lo que la misma podrá ser solicitada al Congreso del
Estado de Sonora. |
15/07/04 |
Se
solicita la exposición de motivos de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales,
publicada el 14 de mayo de 1986, así como la exposición de motivos o considerandos
de la reforma aplicada a la Ley Minera, publicada el 24 de diciembre de 1996.
| Respuesta |
La exposición de motivos de reforma a la Ley Federal
de las Entidades Paraestatales que usted requiere, se encuentra disponible en
la carpeta número 171 del Sistema Integral de Información y Documentación (SIID),
disponible en la Biblioteca Legislativa de la H. Cámara de Diputados, ubicada
en el Palacio Legislativo, Edificio "C", 2° piso, Avenida Congreso de
la Unión, número 66, Colonia El Parque, Delegación Venustiano Carranza, México
D.F., con el número telefónico 01 800 718 42 91 ext. 4735 Por lo que respecta a su solicitud relacionada con
la Ley Minera, hago de su conocimiento, que dicha iniciativa tuvo como Cámara
de origen el Senado, por lo que corresponde a la exposición de motivos, la misma
puede ser solicitada a esa instancia legislativa, en la siguiente dirección electrónica:
http://www.senado.gob.mx
En razón de lo anterior y por lo que respecta a la
Cámara de Diputados, usted podrá consultar la minuta y el dictamen en la carpeta
número 77 del SIID, disponible en la Biblioteca Legislativa de la Cámara de Diputados,
ubicada en la dirección antes señalada. |
16/07/04 |
Se
solicita el catálogo de puestos y el tabulador de salarios de los trabajadores
de la Cámara de Diputados, última versión. |
Respuesta |
Se adjunta documentos que contienen el Catálogo de
Puestos vigente y debidamente registrado ante el Tribunal Federal de Conciliación
y Arbitraje, y el último tabulador de sueldos de los empleados de base, base sindicalizada
y supernumerarios de esta institución, mismos que fueron proporcionados por la
Dirección General de Recursos Humanos.
|
16/07/04 |
Se
solicita una relación de los Diputados Federales integrantes de la LVIII Legislatura:
- Realizaron viajes de trabajo al extranjero.
- Recibieron gratificación económica conocida
como "mes trece".
- Obtuvieron préstamos especiales.
- A quienes se les entrego un bono, por fin del
periodo de la Legislatura en mención.
|
Respuesta |
De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección
de Pago a Diputados, los Diputados integrantes de la LVIII Legislatura no recibieron
ningún pago por los conceptos de gratificación económica conocida como "mes
trece", préstamos especiales, y bono por fin del periodo de la Legislatura
señalada. Por lo que respecta a la relación de los Diputados
integrantes de la LVIII Legislatura que realizaron viajes de trabajo al extranjero,
se adjunta documento proporcionado por la Dirección de Atención a Diputados, que
contiene la información en mención.
|
17/07/04 |
Se
solicita conocer que función tiene el Juzgado de Distrito, su ubicación en el
Estado de Veracruz, su integración, así como el Tribunal Unitario de Circuito.
| Respuesta |
La información solicitada, no es competencia de esta
Cámara de Diputados, por lo que la misma podrá ser solicitada al Poder Judicial
Federal, en la siguiente dirección electrónica: http://www.scjn.gob.mx
|
19/07/04 |
¿Donde
está previsto que una iniciativa de ley o un decreto deba ir antecedido por una
exposición de motivos? cuál es el significado, objeto y alcance de esta? una exposición
de motivos debe ser considerada como parte integrante de la ley o el decreto que
se promulga? |
Respuesta |
Respecto a dónde está previsto que una iniciativa
de ley o un decreto deba ir antecedido por una exposición de motivos, se hace
de su conocimiento que en las normas vigentes que regulan el proceso legislativo
para la creación de leyes o decretos, es decir, la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos, el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso de los
Estados Unidos Mexicanos, y los acuerdos parlamentarios que cada una de las Cámaras
suscribe, no se dispone cómo deben estructurarse las iniciativas de ley o decreto. La Constitución, en su artículo 71, se limita a señalar
quienes son los sujetos facultados para iniciar leyes o decretos. Esta disposición
se encuentra también en el artículo 55 del Reglamento para el Gobierno Interior. De acuerdo con lo anterior, no existe fundamento jurídico
que señale que las iniciativas de ley o decreto deban contener una exposición
de motivos. El maestro Miguel Ángel Camposeco Cadena, en su libro
"De las Iniciativas", refiere que si bien no existe una prescripción
legislativa que establezca como obligación que las iniciativas se presenten con
una exposición de motivos, esta forma ha sido una tradición desde los orígenes
del Estado Mexicano. En cuanto a cuál es el significado, objeto y alcance
de la exposición de motivos, el propio maestro Camposeco señala que este tipo
de descriptiva previa al cuerpo de la ley o decreto, contribuye a justificar y
dar sustento a la proposición normativa, ya que en ésta se plantean las razones,
sociales, políticas, económicas, etcétera que motivan la creación, modificación
o extinción de la ley o decreto de que se trate. A su juicio, toda exposición de motivos debe contener
tres partes básicas: a) El planteamiento general del problema, necesidad
o interés del objeto a legislar, así como las consecuencias que el mismo provoca
en los diversos órdenes de actividades que componen la vida del estado y la sociedad. b) La explicación de las soluciones que se proponen. c) Los motivos que asisten al autor de la iniciativa
para proponer la creación, modificación o extinción de normas jurídicas, explicando
sus contenidos, la vinculación al sistema jurídico vigente y los efectos previsibles
que se estime se producirán de ser aprobada la iniciativa. Si bien la mayoría de los autores coinciden en señalar
que en estricto sentido la exposición de motivos no forma parte del texto legal,
su importancia radica en que resulta una fuente de gran utilidad cuando se presenta
algún problema en la aplicación de la ley o decreto respectivo y es necesario
utilizar métodos de interpretación que ayuden a desentrañar su sentido. Así pues,
el intérprete puede valerse del método exegético, buscando en la exposición de
motivos, así como en los demás elementos que conforman el procedimiento legislativo
(dictamen y debates), elementos para clarificar cuál fue la intención de legislador
al momento de crear, modificar o extinguir la norma jurídica. Finalmente, la exposición de motivos constituye, por
tradición, una parte de las iniciativas que como hemos señalado, contribuye a
justificar el cuerpo de la ley o decreto que se propone crear, modificar o extinguir;
sin embargo, este documento explicativo no forma parte de la ley o decreto. Debe tenerse en cuenta que la exposición de motivos
sólo es parte integrante de la iniciativa, que es el documento con el que se activa
el proceso legislativo, pero que al ser analizada y estudiada por la comisión
o comisiones competentes, se emitirá un dictamen en el que propiamente no se reproduce
la exposición de motivos, sino que se expone, en una parte considerativa, las
razones de la comisión que justifican el dictamen de la ley o decreto. La exposición de motivos facilita a la comisión el
análisis de la iniciativa; de igual forma, la parte considerativa del dictamen
producido por la comisión aporta al Pleno elementos objetivos para justificar
la propuesta, sin embargo, una vez que ambas Cámaras la aprueban, y ésta es sancionada
y promulgada por el Titular del Poder Ejecutivo, la publicación de la ley o decreto
sólo contiene el cuerpo normativo y no las explicaciones que le justifican. De acuerdo con lo anterior, la exposición de motivos
no forma parte de la ley o decreto. |
21/07/04 |
Se
solicita información para la materia de elaboración del Presupuesto Público (Ley
de Ingresos y Egresos de la Federación 2005).
| Respuesta |
Se requiere haga una descripción clara y precisa de
la información que solicita, a efecto de estar en posibilidad de atender la misma. |
21/07/04 |
Se
solicita información sobre expedientes médicos del IMSS, del Hospital La Raza
y del Hospital Centro Médico Siglo XXI de la especialidad de endocrinología, así
como también el expediente de la Unidad Médica número 7 de San Juan del Río, Querétaro.
| Respuesta |
La información solicitada, no es competencia de esta
Cámara de Diputados, por lo que la misma podrá ser solicitada al Instituto Mexicano
del Seguro Social, en la siguiente dirección electrónica:
http://www.imss.gob.mx
|
21/07/04 |
Se
solicita información respecto a los contratos de prestación de servicios de la
empresa regional con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, desde su
fundación, plazo de los contratos, duración y montos.
| Respuesta |
De acuerdo
a la información proporcionada por la Dirección General de Recursos Materiales
y Servicios, con fecha 18 de marzo del año en curso, a solicitud del Centro de
Estudios de las Finanzas Públicas se finco pedido 0068/2004 con la empresa @regional
para el Servicio de Consulta Especializada sobre Temas e Indicadores Económicos
licencia denominada "Plan Maestro" (se adjunta copia de pedido y solicitud); por
un monto de $69,000.00 con I.V.A. incluido, para el servicio del 14 de octubre
de 2003 al 13 de octubre de 2004. 
|
22/07/04 |
Se
solicita: -
Lista de cursos, talleres, seminarios, congresos
u otra actividad académica documentada en el Canal del Congreso de 2000 a 2004,
relativa a Derecho Constitucional local y Defensa Constitucional local. -
Versión estenográfica de las ponencias expuestas
en los eventos académicos que formen parte de la lista solicitada en el punto
anterior. |
Respuesta |
De acuerdo
a la información proporcionada por la Comisión Bicamaral del Canal
de Televisión del H. Congreso de la Unión, se adjunta archivo que
contiene la relación de cursos, talleres, seminarios, congresos, foros,
etcétera, relacionados con los temas de Derecho Constitucional local y
Defensa Constitucional local, documentadas en el Canal del Congreso, de acuerdo
con lo existente en los archivos del mismo. No
se omite mencionar que conforme a la revisión de la base de datos del Canal,
no existen programas alusivos a la solicitud, sin embargo, al cruzar las variables
"Derecho" y "Constitucional", se obtuvo el documento que se
adjunta; asimismo hago de su conocimiento que no se elaboran versiones estenográficas
de ningún programa transmitido. 
|
23/07/04 |
Se
solicita saber: En el supuesto de que el Ejecutivo Federal no
formule y publique un reglamento en el tiempo estipulado por la Ley ¿cuál sería
la consecuencia jurídica de la falta de elaboración y publicación del reglamento
en el tiempo ordenado?, y en su caso ¿existiría alguna sanción al respecto?. Lo
anterior, en el supuesto. |
Respuesta |
Se hace
del conocimiento que los artículos 1° y 3°, fracción V,
de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental, obligan a la Cámara de Diputados a garantizar el acceso
solamente de aquella información que genere, obtenga, adquiera, transforme
o conserve, todo esto en el ámbito de sus atribuciones. En ese mismo sentido,
el artículo 9° del Reglamento para la Transparencia y el Acceso a la
Información Pública de la H. Cámara de Diputados, obliga
a la Cámara de Diputados a entregar solo aquellos documentos que se encuentren
en sus archivos. En
virtud de ello se desprende que la solicitud de información no es materia
de transparencia, sino que la misma obedece más a un estudio jurídico.
Sin embargo, atendiendo la inquietud del solicitante, es oportuno
mencionar que la facultad reglamentaria corresponde al Presidente de la República
como titular del Poder Ejecutivo Federal. |
26/07/04 |
Se
solicita análisis de la iniciativa de reformas a la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. |
Respuesta |
Se solicita se haga una descripción clara y precisa
de la información que requiere, a efecto de estar en posibilidad de atender su
solicitud. |
26/07/04 |
Se
solicita copia de la exposición de motivos que dio origen a la actual Ley Federal
de Armas de Fuego y Explosivos vigente desde 1972.
| Respuesta |
La iniciativa de la Ley Federal de Armas de Fuego
y Explosivos, tuvo como Cámara de origen el Senado, por lo que corresponde a la
exposición de motivos, la misma puede ser solicitada a esa instancia legislativa,
en la siguiente dirección electrónica: http://www.senado.gob.mx
En razón de lo anterior y por lo que respecta a la
Cámara de Diputados, usted podrá consultar la minuta y los dictámenes de primera
y segunda lectura de la misma en la carpeta número 69 y 69 Bis del Sistema Integral
de Información y Documentación (SIID), disponible en la Biblioteca Legislativa
de la H. Cámara de Diputados, ubicada en el Palacio Legislativo, Edificio "C",
2° piso, Avenida Congreso de la Unión, número 66, Colonia El Parque, Delegación
Venustiano Carranza, México D.F. |
26/07/04 |
Se
solicita conocer todas y cada una de las prestaciones con que cuentan los asistentes
de los Diputados Federales pertenecientes a los estados de Durango y Coahuila.
|
Respuesta |
De acuerdo
a la información proporcionada por la Dirección General de Recursos Humanos, los
asistentes que laboran en esta H. Cámara de Diputados y que se encuentran adscritos
en las Coordinaciones de las Diputaciones Federales por los estados de Durango
y Coahuila, tienen un ingreso mensual que va desde $3,970.00 $4,840.00 y $5,430.00,
cantidades que son gravadas con el impuesto correspondiente, asimismo me permito
comentar que además del sueldo, la Cámara les otorga de manera mensual a todos
los trabajadores de este Órgano Legislativo la cantidad de $1,500.00 en vales
de despensa, así como las prestaciones que por Ley corresponde. |
|  |  |  |  |  | |