Temas de Política Interior

Citar como

 

Temas en la agenda nacional

La agenda legislativa sobre asuntos de política interior se alimenta, entre otras fuentes, de las opiniones e inquietudes de diversos sectores de la sociedad, en particular aquéllos que tienen la capacidad para difundirlas y hacerlas parte de la opinión pública. En este proceso los medios de comunicación desempeñan un papel indiscutible como mecanismos de transmisión de mensajes, no sólo por su contenido informativo, sino porque a menudo son las herramientas que diversos actores sociales y políticos utilizan para expresar sus críticas, ideas y propuestas. Hay que señalar, además, que los medios no son espejos o simples vehículos de transmisión de mensajes, sino que contribuyen a formar la agenda de asuntos públicos a través de la elección de temas, voces y contenidos.

Esta sección de la ficha técnica sobre temas de política interior, elaborada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (CESOP), tiene el objetivo de identificar algunos de los actores y temas que conforman la agenda nacional en la materia.[1] Como se ha mencionado en apartados anteriores, no se trata de una revisión exhaustiva de los asuntos que competen a la Comisión de Gobernación, sino de un primer acercamiento a tres de sus temas de trabajo: legislación electoral, seguridad nacional y protección civil. Otras materias relevantes, como la ley de juegos con apuesta y sorteos, legislación sobre radio y televisión, portación de armas y reformas a la administración pública federal, entre otras, serán abordadas en documentos futuros.

Este apartado se basa en información recogida en dos periódicos de circulación nacional, El Universal y Reforma, para el período 1 de septiembre de 2003 a 24 de mayo de 2006, notas de diversos diarios que forman parte de un archivo hemerográfico de la Biblioteca de la Cámara de Diputados y algunos documentos académicos y memorias de foros dedicados a los tres asuntos antes descritos.[2] Nuevamente, dada la abundancia de información (véase cuadro 1), el análisis se basa en una muestra no exhaustiva de opiniones y actores, pero que pretende incluir los principales debates y argumentos sobre los tres temas arriba enunciados.

 

Cuadro 1

 

Incidencia de menciones sobre temas electorales, protección civil y seguridad nacional en dos diarios de circulación nacional:

1 de septiembre de 2003 a 24 de mayo de 2006

 

Periódico

Temas electorales

Protección civil

Seguridad nacional

Legislación electoral

Reforma electoral

Protección civil

Desastres naturales

 

Reforma

174

20

500*

425

500*

 

El Universal

 

 

187

 

598

 

1,937

 

549

 

1,949

Subtotal

361

618

2,437

974

2,449

 

Total temas electorales:  979

Total protección civil: 3,411

Total seguridad nacional: 2,449

 * Superan 500, pero ese es el número máximo que reporta la página electrónica del periódico.

Fuente: Páginas electrónicas de los periódicos Reforma y El Universal.

 

Legislación electoral

La legislación electoral ha sido uno de los temas permanentes de debate, análisis y reforma en la historia del México posrevolucionario.[3] Se trata de uno de los temas de mayor presencia en las discusiones y debates que difunden los medios masivos de comunicación.

         En septiembre de 2004 la Cámara de Diputados y la Universidad Nacional Autónoma de México organizaron el foro Gobernabilidad democrática: ¿qué reforma? con el objetivo de intercambiar ideas y propuestas sobre la reforma del Estado. En el foro, abierto al público, participaron más de 120 expositores, incluyendo académicos, analistas, diputados y senadores, miembros de la sociedad civil y funcionarios de gobierno.[4] Las ponencias y actores participantes ocuparon espacios privilegiados en los medios de comunicación. Es posible que, como afirmaron los organizadores, dicha cobertura haya servido para informar a la opinión pública sobre “la importancia que tiene para nuestro país la reforma del Estado”.[5]

Las ideas y propuestas vertidas en el foro abarcaron un espectro muy amplio de temas, entre ellos gobernabilidad democrática, presidencialismo, reformas al sistema de administración de justicia, reforma al Ejecutivo y a la relación entre los Poderes de la Unión, reformas al Congreso y federalismo. Además, como explican Manuel Camacho Solís y Diego Valadés, el tema electoral fue, para muchos de los expositores, uno de los más urgentes en la reforma del Estado.[6]

El cuadro 2 presenta una lista de las propuestas vertidas por los expositores en materia de reforma electoral y el número de veces que se expresaron durante los trabajos del foro. Dichas propuestas se clasifican en cinco aspectos: facultades del Instituto Federal Electoral, campañas electorales, sistema de partidos políticos, representación proporcional y reelección y democracia directa.

El tema que recibió mayor número de menciones fue el de las campañas electorales (90), seguido del sistema de partidos (51), el sistema de representación proporcional y la reelección (33) y las facultades del Instituto Federal Electoral (21). Los asuntos relativos a la democracia directa se mencionaron en 13 ocasiones.

Los temas más recurrentes en el rubro de campañas políticas fueron la disminución de gastos de campañas y precampañas políticas, la compactación del calendario electoral, la regulación de la propaganda política, la creación de mecanismos de equidad en las campañas, mediante la revisión de la ley de radio y televisión, y reformas a la legislación sobre delitos electorales. En relación con el sistema de partidos los temas más mencionados fueron el impulso a la modernización y democracia interna de los partidos políticos y el apoyo a las asociaciones políticas nacionales.

El sistema de representación proporcional y la reelección de presidente, legisladores y autoridades municipales ocuparon las reflexiones de un buen número de expositores. La propuesta más compartida fue la de aprobar la reelección de los representantes (19 de 51 menciones). También se planteó la aprobación de la segunda vuelta electoral y la revisión del sistema de representación proporcional en el Congreso, aunque en este último tema se vertieron opiniones a favor y en contra.

El Instituto Federal Electoral también fue objeto de varias propuestas. La más mencionada fue ampliar las facultades de fiscalización del Instituto, así como revisar los mecanismos de nombramiento y rendición de cuentas y las responsabilidades de los consejeros electorales.

 

Cuadro  2

 

Propuestas vertidas en el foro Gobernabilidad democrática: ¿qué reforma? en materia de legislación electoral

 

Facultades del Instituto Federal Electoral

Subtema

Número de menciones

Ampliar facultades de fiscalización.

12

Nombrar a los consejeros electorales con las mismas reglas de integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

1

Mejorar el sistema de sanción y rendición de cuentas.

3

Que el Instituto Federal Electoral compre los espacios de propaganda en medios electrónicos.

2

Control a consejeros electorales.

1

Establecer reglas para nombrar a los consejeros electorales del Instituto Federal Electoral.

2

TOTAL

21

Campañas electorales

Reglas en propaganda en medios.

10

Moderar gastos en campañas y precampañas.

14

Compactar calendario electoral.

12

Reducir duración de campañas.

3

Regular precampañas.

7

Facilitar coaliciones, alianzas y contabilizar votos separadamente.

4

Segunda vuelta.

8

Obligatoriedad del voto.

1

Mejor nivel en el debate político.

3

Diferenciar gastos de transmisión y de producción de propaganda.

2

Costos homogéneos de tarifas.

2

Voto de los mexicanos en el extranjero.

1

Evitar compra y coacción del voto.

1

No uso faccioso de medios y equidad, creando la ley de radio y televisión.

11

Reforma a delitos electorales.

10

Responsabilidades de los candidatos.

1

TOTAL

90

 Sistema de partidos políticos

No reducir artificialmente el número de partidos.

2

Fortalecer a los partidos en su interior y transparentar comicios internos.

14

Modernización de los partidos políticos, con un proyecto de nación, creando un mejor ambiente de colaboración, y hacerlos ejes de la vida política nacional.

16

Mayor presencia y fortalecimiento de las agrupaciones políticas nacionales para dar confianza.

7

Elevar requisitos para registro de partidos políticos.

2

Fortalecer el financiamiento público.

2

Reducir financiamiento público a partidos políticos.

4

Abrir la puerta para crear nuevos partidos, con 5% mínimo de la votación.

2

Pluripartidismo como contrapeso efectivo al presidencialismo mexicano.

1

Quitar monopolio a partidos en el registro de candidatos.

3

TOTAL

51

 Representación proporcional y reelección

Eliminar o modificar la representación proporcional en la integración del Poder Legislativo.

 4

No eliminar la representación proporcional.

1

Reelección legislativa.

19

Reelección del presidente.

2

Segunda vuelta en la elección presidencial.

5

Reelección de presidentes municipales.

2

TOTAL

33

 Democracia directa

Referéndum, plebiscito  e iniciativa popular.

12

Que la ciudadanía elija directamente a su candidato y que los partidos “democráticos” lo postulen.

1

TOTAL

13

Fuente: Manuel Camacho Solís y Diego Valadés (coordinadores), Gobernabilidad democrática: ¿qué reforma?, Universidad Nacional Autónoma de México – Cámara de Diputados, México, 2005, pp. 596-597 y 599-602.

[Regresar al texto]

 

La revisión de las notas periodísticas publicadas por los diarios Reforma y El Universal para el período 1 de septiembre de 2003 a 26 de mayo de 2006 confirma que muchos de los temas discutidos durante el foro Gobernabilidad democrática han estado presentes en los medios de comunicación a lo largo de los últimos tres años (véase anexo). Asimismo, en algunos aspectos la recurrencia de los comentarios es similar a la que se presentó durante dicho evento: la revisión y reforma al sistema de financiamiento electoral, la fiscalización de gastos de campaña, la regulación de precampañas electorales y de candidaturas independientes y la revisión de los sistemas de representación son los temas a los que diversos sectores confieren mayor grado de importancia. Sin embargo, otros asuntos, como los mecanismos de democracia directa, la obligatoriedad del voto y la segunda vuelta electoral, son menos frecuentes en la prensa.

Por otro lado, el análisis de la periodicidad de las notas publicadas por los periódicos arriba mencionados indica que la cobertura de los medios y el contexto político en el país influye en los temas y la intensidad con la que se discuten en cada período de tiempo. Por ejemplo, el asunto de los mecanismos para el nombramiento de los consejeros electorales del Instituto Federal Electoral (IFE) adquirió relevancia en los meses anteriores y posteriores a la renovación del consejo general de dicha institución, pero su recurrencia disminuyó gradualmente; las menciones a la regulación de precampañas fueron más repetidas durante los seis meses anteriores al registro de los candidatos a la Presidencia; y el asunto del registro de candidaturas independientes registró un mayor número de opiniones en octubre y noviembre de 2005, luego que se conoció el fallo del Tribunal Electoral y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la candidatura independiente que solicitó Jorge Castañeda.

Hay, sin embargo, dos temas que han estado presentes durante la mayor parte del período analizado: el financiamiento electoral y la fiscalización de los gastos de campaña.[7] Como indican los datos del anexo 1, una diversidad de voces, entre ellas especialistas, académicos, miembros de la sociedad civil, líderes de opinión, periodistas, legisladores y miembros de partidos políticos han coincidido en que hacen falta reformas a la legislación en estos asuntos. Además, a diferencia de otros temas, parece haber cierto grado de consenso sobre el rumbo que deben seguir dichas reformas: la disminución en el financiamiento y gastos de los partidos políticos; la revisión de las medidas sobre el manejo de dichos recursos para hacerlos más transparentes; y  la reforma a las condiciones de publicidad y campañas en medios de comunicación, para fortalecer la equidad en la competencia. Hay que mencionar, sin embargo, que existen voces disidentes; este es el caso de Fernando Ortiz Proal, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien, a contracorriente de la opinión generalizada, señala que las sanciones económicas a los partidos políticos como resultado de violaciones a la legislación electoral no deben ser excesivamente gravosas porque ello violenta las normas constitucionales en materia de partidos políticos –que los define como entidades de interés público (véase anexo).

El análisis de la prensa también indica que el tema de la regulación de las precampañas ha adquirido importancia creciente. Se trata de un asunto que diversos actores han mencionado durante los últimos tres años, pero cuya recurrencia aumentó durante 2005 y que se ha prolongado a lo largo de este año. Nuevamente, la mayor parte de los sectores cuya voz aparece en la prensa –académicos, especialistas, líderes de opinión, políticos, sociedad civil e incluso la iglesia- coinciden en que este es un tema pendiente en la legislación electoral.

Las notas también reflejan los desacuerdos sobre el rumbo que deben tomar algunos aspectos de la legislación electoral. Los ejemplos más evidentes de estos debates son la representación proporcional en la conformación del Congreso, las candidaturas independientes y el voto de los mexicanos en el extranjero.

El Universal y Reforma han publicado pocas notas sobre las opiniones de la sociedad civil respecto de la legislación electoral. Sin embargo, algunas de ellas hablan de las inquietudes presentes en la sociedad: el manejo y eliminación de la propaganda electoral, el monto del financiamiento a los partidos políticos, la transparencia en el manejo de dichos recursos y la regulación de precampañas. Por ejemplo, una nota publicada por el periódico Reforma el 25 de octubre de 2005 sugiere que los vecinos de El Pedregal desean normas más estrictas sobre la disposición y retiro de dicha propaganda, en particular durante la etapa de precampañas.

La prensa también ha recogido las opiniones de algunos miembros de la iglesia, quienes se han pronunciado por una reforma electoral que contemple diversos aspectos, entre ellos la regulación de precampañas, la revisión al marco normativo sobre los requisitos para acceder a candidaturas a puestos de elección popular, la compactación del calendario electoral y la reducción en el tiempo de las campañas.[8]

 

Seguridad nacional

La información sobre temas de seguridad nacional en periódicos nacionales es abundante: entre el 1 de septiembre de 2003 y el 24 de mayo de 2006 Reforma y El Universal publicaron 2 mil 449 notas relacionadas con este asunto. Sin embargo, mucha de esa información se presenta como asuntos internacionales o de seguridad pública.

         La revisión de las notas periodísticas publicadas durante este período sugiere que los temas más abordados en materia de seguridad nacional son: seguridad fronteriza; migración y seguridad nacional; terrorismo; cooperación internacional; medidas para preservar la seguridad nacional -como la protección de la infraestructura carretera, aeroportuaria, marítima y petrolera-; servicios de inteligencia; ejército; conflictos internos; crimen organizado; narcotráfico y “Mara salvatrucha”. Otros temas recogidos por la prensa, aunque con menor periodicidad, son la Ley de Seguridad Nacional y las propuestas de legislación sobre protección de datos personales, así como algunos proyectos para fortalecer la seguridad del país –por ejemplo, la “agencia espacial mexicana”.

         Los temas de seguridad fronteriza y de migración y seguridad nacional han ocupado las primeras planas de los periódicos durante 2004 y 2005, lo cual se explica por la discusión del tema migratorio en el Congreso de Estados Unidos y la movilización de los inmigrantes, pero también por el incremento en la violencia en las fronteras y por la decisión de algunos estados en ese país de fortalecer la vigilancia en la zona. Diversas notas publicadas en El Universal y Reforma reflejan que un sector de la sociedad mexicana, incluyendo periodistas, analistas y miembros de diversas fuerzas políticas, considera que la premisa de Estados Unidos sobre su seguridad nacional se ha usado como argumento para endurecer la política migratoria, y que debe privilegiarse la denuncia de los excesos cometidos contra los inmigrantes en ese país.[9] Sin embargo, otras señalan que México también debe asumir la responsabilidad que le corresponde para evitar la inmigración ilegal, en particular crear oportunidades de bienestar.[10] Además hay declaraciones que insisten en que la violencia en las fronteras es real y que debe combatirse tanto con medidas de seguridad pública como con oportunidades de desarrollo.[11] Incluso algunos funcionarios han señalado que la longitud de las fronteras impide llevar a cabo una vigilancia más estricta para evitar el ingreso de inmigrantes ilegales y narcóticos.[12]

El terrorismo ha ocupado diversas notas en la prensa, aunque su periodicidad ha ido disminuyendo. Entre los temas más discutidos se encuentran las medidas del gobierno estadounidense para protegerse de los riesgos a su seguridad, el desarrollo de la guerra en Irak, los atentados en otros países y el perfil de algunas organizaciones terroristas en el mundo. Asimismo, se han publicado notas sobre las potenciales amenazas que México podría confrontar por parte de organizaciones terroristas, ya sea en el territorio nacional o como medio para atacar a otros países.[13]

La prensa ha difundido diversas notas, tanto informativas como de opinión, sobre la cooperación entre México y otros países en materia de seguridad, inteligencia y combate al terrorismo, al narcotráfico y al crimen organizado.[14] La cooperación con Estados Unidos ha generado posiciones encontradas. Algunas voces, también de periodistas, analistas, académicos y políticos, han señalado que México no debe ceder autonomía, y que debe defenderse una agenda que atienda los intereses nacionales.[15] Otros insisten en que la relación bilateral es interdependiente y que México debe negociar, aprovechando la coyuntura internacional para acordar nuevos términos en dicha relación, así como demandar reciprocidad de Estados Unidos.[16] Finalmente, varios especialistas y líderes de opinión han demandado que las negociaciones de México en materia de seguridad se hagan con transparencia.

         La discusión sobre la Ley de Seguridad Nacional (LSN) se concentró en los últimos meses de 2004, y las opiniones mostraron divergencias e inquietudes. Por ejemplo, algunos especialistas, entre ellos Sergio Aguayo, José Luis Piñeyro, Gustavo Iruegas, Jorge Chabat y Celia Toro, señalaron que la minuta enviada por el Senado a la Cámara de Diputados adolecía de varios problemas: la definición de seguridad nacional, confusión entre seguridad e inteligencia, carencia de una agenda de riesgos y –opinión compartida por otros analistas y por el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública- un período excesivo de confidencialidad de la información.[17] En alguno de sus artículos para El Universal, Piñeyro señaló que se requería un encuentro entre los diputados, funcionarios y especialistas.[18]

Una vez aprobada la ley, Piñeyro afirmó que la minuta aprobada por la Cámara de Diputados contenía modificaciones sustanciales de la minuta del Senado y reconoció la labor de consulta realizada para su dictamen. Agregó que la ley expresaba un concepto más apropiado de seguridad nacional: “atraviesa a la ley aprobada por la diputación una visión menos estatocéntrica o centrada en la seguridad del Estado por una más nacionalitaria o referida a la seguridad nacional”.[19] Sin embargo, en un artículo posterior Piñeyro señaló que había diversos aspectos que revisar en la ley, en particular el listado de amenazas y la inclusión del tema de la pobreza como asunto de seguridad nacional.[20]

El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental (IFAI) también expresó dudas sobre la propuesta inicialmente sometida a la Cámara de Diputados. Los consejeros del Instituto se dijeron preocupados por el período propuesto para la reserva de la información, pero, dadas las modificaciones aprobadas por la Cámara de Diputados, avalaron el proyecto tiempo más tarde.[21] Sin embargo, algunos consejeros del IFAI señalan que la decisión de la Suprema Corte de Justicia en el sentido de que el CISEN no está obligado a informar sobre sus labores, la posibilidad que dicho centro tiene para intervenir las comunicaciones y algunos recursos contra la negativa de información, bajo el argumento de la seguridad nacional, pone en riesgo el espíritu y cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información.[22]

 Otro tema de inquietud entre los especialistas fue el de la conformación del Consejo Nacional de Seguridad Nacional. Mario Arroyo, Raúl Benítez, Leonardo Curzio, José Luis Piñeyro, Yuri Serbolov, Sigrid Arzt, Jorge Chabat, Raúl Fraga, Oswaldo Luna y Mónica Serrano señalaron que la cabeza de dicho consejo debía ser la Secretaría de la Defensa Nacional.[23] Asimismo, el ex gobernador Jorge Carrillo Olea señaló que, a pesar de los avances -entre los que mencionó la participación del Poder Legislativo en el control de los órganos de seguridad-, la ley adolecía de varios problemas, entre ellos la limitada integración y coordinación del sistema de seguridad, la falta de una definición detallada de las responsabilidades de cada institución envuelta en la seguridad nacional y la falta de operatividad de ciertos aspectos de la ley, como la intercepción de comunicaciones, por la carencia de recursos para su implementación.[24]

         El debate sobre la Ley de Seguridad Nacional alimentó la discusión sobre las facultades, obligaciones, organización y tareas del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). Algunos analistas expresaron su preocupación ante la propuesta de conceder al CISEN autonomía y capacidad para tomar decisiones.[25] También hay algunas notas que registran dudas sobre el grado de profesionalización de los mandos del centro y sobre la legitimidad de algunas de sus supuestas labores, en particular el espionaje.[26]

El tema del CISEN no se agotó con la aprobación de la LSN. Los candidatos a la presidencia de la República para el sexenio 2006-2012, entre otros actores, han hablado sobre la necesidad de continuar con su transformación.[27] Asimismo, algunos especialistas y líderes de opinión cuestionan que los agentes del Centro sigan portando armas con el argumento de que, a diferencia de la Dirección Federal de Seguridad, las funciones del CISEN son de información y no operativas.[28]

Uno de las asuntos que ha generado mayor grado de inquietud en materia de seguridad nacional tiene que ver con la obligación –no cumplida a la fecha- que el Poder Ejecutivo tiene de publicar el reglamento de la Ley de Seguridad Nacional y el estatuto laboral del CISEN, los cuales, de acuerdo con la LSN, debían publicarse a más tardar en noviembre de 2005. Las notas periodísticas publicaron el exhorto del Senado de la República para que el Ejecutivo cumpliera con dicha obligación.[29] Asimismo, se dieron a conocer algunas de los desacuerdos sobre el contenido de dichos reglamentos: la demanda del ejército de acceder a los bancos de información del CISEN y de otros organismos dedicados a la inteligencia, pero su negativa a entregar su propia información; el perfil del secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional y la relación entre el CISEN y la Procuraduría General de la República (PGR).[30] Otros temas latentes en materia de seguridad nacional son el acceso a la información y el funcionamiento del Consejo de Seguridad Nacional. Por ejemplo, algunos legisladores han criticado la falta de periodicidad en las reuniones del Consejo, lo cual, afirman, ha impedido evaluar las políticas de seguridad implementadas por el gobierno.[31]

Los conflictos y movimientos nacionales también han sido mencionados como temas de seguridad nacional. Por ejemplo, algunos analistas, como Ana María Salazar, señalan que los eventos recientes en San Salvador Atenco demuestran que el Estado y el presidente deben anticipar los conflictos y movilizaciones internas para no poner en riesgo la seguridad nacional y el respeto a los derechos humanos.[32] Además, algunos periodistas han insistido en que no pueden desestimarse las posibles actividades del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y de otros grupos calificados como guerrilleros.[33]

El ejército ha ocupado varios espacios en El Universal y Reforma. Éstos pueden clasificarse en tres ejes temáticos: opiniones positivas sobre sus labores de asistencia a la población; necesidad de equipar y modernizar al ejército para que atienda a los riesgos y amenazas contra el país y críticas a su desempeño y profesionalismo.[34] También se ha expresado inquietud sobre lo algunos perciben como una creciente necesidad de involucrar al ejército en operaciones destinadas a restaurar el orden público y atender conflictos políticos y sociales –recuérdese, por ejemplo, la participación de las fuerzas armadas en el control del penal de alta seguridad La Palma en enero de 2005.[35]

El fenómeno de los “Mara salvatrucha” ha generado diversas notas y opiniones. La más común refleja el temor a su expansión en nuestro país, a sus supuestos nexos con el narcotráfico y a su transformación en bandas armadas.[36] Sin embargo,  algunos especialistas han señalado que conviene analizar las causas del fenómeno y diferenciar los tipos de pandillas con el fin de no estigmatizarlas, sin distinción, como riesgos a la seguridad nacional y enfrentarlas con base en la realidad.[37]

Finalmente, existe una diversidad de notas en torno al narcotráfico; muchas de ellas expresan temor sobre el grado en que dicho fenómeno ha infiltrado al Estado y sobre la capacidad de éste para combatirlo.[38] También se han publicado las declaraciones de algunas autoridades en el sentido de que el narcotráfico no ha rebasado al Estado mexicano[39] y opiniones de empresarios señalando que México debe fortalecer su cooperación antinarcóticos con Estados Unidos para fomentar el crecimiento de la economía y la atracción de inversiones.[40] Hay que decir, sin embargo, que la mayor recurrencia de este tipo de notas ocurrió en enero y febrero de 2005, luego de que se diera a conocer la aprehensión del ex coordinador de Giras Presidenciales, Nahúm Acosta Lugo, por presuntas conexiones con el narcotráfico.

 

Protección civil

Los temas de protección civil han ocupado más de 3 mil 500 notas en Reforma y El Universal durante el período analizado. Dichas notas pueden clasificarse en cuatro grandes rubros: desastres naturales y humanos, riesgos a la seguridad de los habitantes, apoyo a damnificados y acciones preventivas. Los desastres naturales y humanos, incluyendo sequías, sismos, inundaciones y derrames de sustancias tóxicas, ocupan la mayoría de las notas en materia de protección civil. Las historias y opiniones sobre el sistema y la Ley General de Protección Civil son las menos abundantes.

         Diversos sectores de la sociedad, incluyendo población en zonas vulnerables a riesgos, especialistas y funcionarios, han denunciado potenciales peligros y riesgos, a la vez que han demandado intervención por parte de las autoridades.[41] Además, algunos periodistas y especialistas en protección civil han señalado que faltan políticas de prevención ante riesgos y de apoyo para la reconstrucción de zonas azotadas por desastres naturales, así como una adecuada planeación de las políticas de reubicación para la población damnificada –lo que, argumentan, pone en riesgo su seguridad futura.[42] Existen también varias notas que recogen las declaraciones de damnificados demandando el cumplimiento de los programas anunciados por el gobierno federal, incluso por medios violentos[43], registros sobre la falta de coordinación en la atención inmediata a los damnificados[44], y muestras de inquietud sobre la capacidad de las autoridades para mantener el orden tras desastres naturales –recuérdense los saqueos ocurridos en Cancún luego del azote del huracán Emily en octubre de 2005.[45] En aquella ocasión El Universal publicó un editorial exigiendo que la atención a los damnificados ocurriera de manera inmediata, que los recursos para dicha atención se destinaran de manera transparente y que los esfuerzos se llevaran a cabo con disciplina y coordinación.[46] La demanda de transparencia ha sido compartida por diversos analistas y líderes de opinión durante ese y otros casos de desastre.[47]

La prensa ha recogido declaraciones de instituciones encargadas de la protección civil en las que se señala que carecen del equipo necesario para desempeñar sus labores[48], opiniones de expertos en el sentido de que el gobierno mexicano no ha invertido recursos suficientes en instrumentos de monitoreo de riesgos y denuncias sobre la incapacidad y falta de eficacia de las autoridades en la materia.[49] Algunas notas señalan que las industrias, incluyendo Petróleos Mexicanos, no han atendido muchas de las recomendaciones para proteger a la población civil y que su equipo e infraestructura ponen en riesgo a la población.[50]

Existen también diversas notas sobre las medidas preventivas implementadas por las distintas instituciones encargadas de la protección civil[51] y sobre la necesidad de fortalecer una cultura de protección entre los ciudadanos que, de acuerdo a diversos especialistas, sigue siendo muy escasa.[52] Algunos funcionarios han señalado que dicha cultura debe alimentarse incluso mediante la imposición de sanciones a quienes no respeten las medidas en la materia.[53]

Las noticias sobre la desviación de recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) por más de mil 350 millones de pesos desató una serie de discusiones sobre la transparencia de las operaciones y actividades de las autoridades e instituciones de protección civil. Algunos periodistas, como Francisco Cárdenas Cruz, hicieron eco de las notas periodísticas que responsabilizaron al entonces titular de la Secretaría de Gobernación, Santiago Creel, de no haber detenido dicho desvío, y cuestionaron la política de protección civil por su uso político.[54] El Universal calificó este desvió de crueldad y demandó que se aclarara el daño a los recursos nacionales.[55] Los periódicos han reportado otros casos de desvío de recursos destinados a atender casos de desastres.[56]

Los huracanes de 2005 alimentaron la discusión sobre el concepto de protección civil y la eficacia del sistema encargado del tema en nuestro país. Diversos editorialistas, académicos, líderes de partidos políticos y legisladores señalaron que el sistema debía poner acento en la prevención, lo cual –dijeron- no estaba ocurriendo.[57] Asimismo se demandó que el sistema se aislara de las motivaciones político-electorales.[58] También se argumentó que debía revisarse el concepto de protección civil para inscribirlo dentro de un marco amplio de seguridad nacional, que incluya el riesgo de escasez de agua, la deforestación, la pérdida de insumos energéticos y demás agentes destructores del medio ambiente.[59]

Durante el período analizado la prensa también dio a conocer algunas propuestas de los legisladores para mitigar y atender riesgos, tales como la creación de un fondo para atender desastres petroleros y la elaboración de un mapa de riesgos en el país, sin embargo, El Universal y Reforma no registraron opiniones al respecto por parte de la sociedad.[60]

 

Anexo

Opiniones sobre la legislación electoral

 Tema

 Subtema

 Actor

 Sector

 Síntesis

Autor de la nota/ título/  periódico / fecha

Campañas electorales

Propaganda en medios

 Enrique Quintana

Periodistas / líderes de opinión

Si en alguna ocasión se tomara la decisión de reformar la legislación electoral para limitar de manera drástica el uso que pueden hacer los candidatos de los medios electrónicos a través de spots pagados, tal vez podríamos caminar un poco a campañas de propuestas que apelen a la racionalidad de los electores.

Enrique Quintana, “La irracionalidad tomó las campañas”, Reforma, 28 de abril de 2006.

 Campañas electorales

-Propaganda en medios

 

-Debates

Jaime Cárdenas Gracia

Sociedad civil

La democracia de México necesita que los mensajes de las campañas electorales en medios electrónicos corran a cuenta de los tiempos del Estado, y que haya por lo menos dos debates obligatorios en una contienda presidencial.

Juan Arvizu, “Plantean que se dé tiempo del Estado a los candidatos”, El Universal, 20 de marzo de 2006.

 Campañas electorales

Propaganda en medios

Pedro Salazar Ugarte y Juan Pablo Soriano

Sector académico

-Los medios deben ser más demandantes de la transparencia de los recursos para el financiamiento de campañas.

-Hay que evitar que las campañas electorales basen sus estrategias en la difusión en medios.

Juan Arvizu, “Expertos ven campañas como carreras de anuncios”, El Universal,  13 de febrero de 2006.

 Campañas electorales

 Propaganda en medios

 Ricardo Alemán

Periodistas / líderes de opinión

Es necesario revisar las prácticas de las estaciones de radio y televisión para evitar que determinen las condiciones de la contienda electoral.

Ricardo Alemán, “Itinerario Político”, El Universal, 22 de enero de 2006.

 Campañas electorales

 Propaganda en medios

-Senador Adrián Alanís Quiñones

-Diputado Jorge Triana Tena

-Diputado Horacio Duarte

-Diputado Wintilo Vega

Legisladores

 Debe revisarse la legislación sobre las prerrogativas y el financiamiento de los partidos.

Jorge Teherán y Sergio Jiménez, “Excesivo el costo de la promoción, dicen legisladores”, El Universal, 20 de diciembre de 2005.

 Campañas electorales

 Propaganda en medios

 Eduardo Andrade

 PRI

 Debe reducirse el costo de la propaganda en medios electrónicos.

Jorge Teherán y Sergio Jiménez, “Excesivo el costo de la promoción, dicen legisladores”, El Universal, 20 de diciembre de 2005.

 Campañas electorales

 Propaganda en medios

Diputado Manuel Camacho Solís y senadores Javier Corral y Manuel Bartlett

 Legisladores

La reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión no sólo dará solidez a la democracia sino que permitirá otorgar certeza a los procesos electorales.

Jorge Ramos, “Ven certeza electoral con reformas a medios”, El Universal, 23 de noviembre de 2004.

Campañas electorales

 Propaganda en medios

Miguel Ángel Granados Chapa

Periodistas / líderes de opinión

Debe atenderse la demanda social de disminuir el financiamiento público para los partidos. Eso llevará a hacer más barato el funcionamiento de la democracia y evitar así la ineficacia y la corrupción.

Reforma, “Pide Granados acotar poder de televisoras”, Reforma, 2 de noviembre de 2004.

 Campañas electorales

 Propaganda en medios

 José Fernando Ojesto

 TEPJF

El Congreso debe dictar reglas para el acceso a los medios de comunicación, y calificó como una "fórmula justa y equitativa" las disposiciones que rigen la distribución de recursos a los partidos políticos.

Juan Arvizu, “Urge TEPJ a enmendar ley electoral”, El Universal, 10 de junio de 2004.

Campañas electorales

 Propaganda en medios

 Ricardo Alemán

 Periodistas / líderes de opinión

La solución parece no estar sólo en la ampliación de las facultades de fiscalización, sino que no haya materia para fiscalizar, esto es, que el uso de los tiempos de radio y televisión por parte de las fuerzas políticas y sus candidatos a puestos de elección popular, en tiempos electorales, estén en manos del IFE, para que esos tiempos y esos recursos sean usados no en propaganda, sino en propuestas electorales.

Ricardo Alemán, “Itinerario político”, El Universal, 19 de abril de 2004.

 Campañas electorales

 Propaganda de autoridades electas

 Ricardo Alemán

 Periodistas / líderes de opinión

Sea por fallas e indefiniciones de la legislación electoral, sea por una excesiva cautela del árbitro electoral, lo cierto es que mientras no exista una sanción clara a los gobernantes que desde el poder promueven a sus partidos y sus candidatos a puestos de elección popular, nadie parece dispuesto a hacer su parte en la equidad, la certeza, la legalidad, la independencia, imparcialidad y objetividad de la contienda presidencial de 2006.

Ricardo Alemán, “Itinerario Político”, El Universal, 28 de junio de 2005.

 Campañas electorales

 Propaganda de autoridades electas

 Manlio Fabio Beltrones

 Legisladores

“Valdría la pena que el Presidente de la República se documentase, leyese un poco más la legislación electoral mexicana y se diera cuenta de que su intervención usando recursos pueden llegar a constituir en términos constitucionales y legales una inequidad suficiente como para anular una elección en cualquier momento".

Sergio Javier Jiménez, “Fox pone comicios en riesgo: Beltrones”, El Universal, 24 de junio de 2005.

 Campañas electorales

Propaganda de autoridades electas

 Francisco Cárdenas Cruz

Periodistas / líderes de opinión

El presidente Vicente Fox debe abstenerse de apoyar al PAN en la elección presidencial del 2006.

Francisco Cárdenas Cruz, “Itinerario Político”, El Universal, 23 de junio de 2005.

 Campañas electorales

 Propaganda de autoridades electas y precampañas

 Jorge González Torres

 Sector político

Resulta indispensable prohibir a los posibles candidatos la realización de cualquier tipo de precampaña, teniendo especial cuidado en establecer controles sobre las estrategias publicitarias de los gobernantes en turno, quienes disfrazan su propaganda personal como difusión de "acciones de gobierno", conducta que debe ser sancionada con toda severidad para erradicarla totalmente.

Jorge González Torres, “peligro de estampida”, El Universal, 31 de enero de 2004.

 Campañas electorales

 Propaganda en medios, ley de radio y televisión

 Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT)

 Medios de comunicación

El dictamen de ley de radio y televisión elaborado en el Senado es un modelo rebasado por las nuevas tecnologías, con varias disposiciones que podrían ser utilizadas para promover la censura de los medios electrónicos y que en general sería una carga severa tanto para los concesionarios de radiodifusión como para los de audio y televisión restringida. La tan llamada 'reforma electoral' no se agota o circunscribe al acceso de los partidos a los tiempos oficiales, hay otros temas a analizar, como el voto en el extranjero, la fiscalización y el uso de tiempos.

 Reforma, “Propone CIRT una legislación convergente”, Reforma, 22 de febrero de 2005.

 Campañas electorales

Disposición de propaganda electoral

 Colonos de El Pedregal

 Sociedad civil

 Los colonos han pagado por que se retire la propaganda electoral.

Mirtha Hernández, “Tejen vecinos red anti propaganda”, Reforma, 25 de octubre de 2005.

 Campañas electorales

Gastos de campañas y precampañas

 Jesús Ortega

 PRD

El flanco de mayor vulnerabilidad de los procesos electorales en México lo constituye la opacidad en el manejo de los recursos económicos de los partidos.

Jesús Ortega, “El costo de la democracia”, El Universal, 05 de diciembre de 2005.

 Campañas electorales

 Financiamiento electoral

 Miguel Ángel Granados Chapa

 Periodistas / líderes de opinión

Con la reforma electoral de 1996 se buscó que las elecciones fueran en condiciones equitativas para los distintos partidos. Sin embargo, sigue habiendo inequidad y los gastos de campaña son muy onerosos.

Miguel Ángel Granados Chapa, “Ciudadanos contra el derroche, Reforma, 28 de noviembre de 2005.

 Campañas electorales

 Financiamiento electoral

 Luis Carlos Ugalde

 Instituto Federal Electoral

Es urgente fiscalizar el manejo financiero de los partidos políticos. El financiamiento a las campañas puede convertir a los procesos electorales en "rehenes de intereses privados". La mayor importancia del dinero en la política puede ser un germen de corrupción electoral y, además, puede estimular el abuso y la desviación que algunos candidatos y dirigentes políticos pueden hacer de esos recursos

Carlos Marí, “Ponen consejeros énfasis sobre el financiamiento”, Reforma, 19 de marzo de 2004.

 Campañas electorales

 Financiamiento electoral

 Humberto Musacchio

 Periodistas / líderes de opinión

Permitir el financiamiento privado es favorecer la compra de candidatos y la generación de compromisos oscuros, ya sea por empresarios en busca de ventajas o por delincuentes que no aportan sus narcodólares en forma desinteresada.

Humberto Musacchio, “Videos, caníbales y reflejos lentos”, Reforma, 9 de marzo de 2004.

 Campañas electorales

 Financiamiento electoral y gastos de campaña

 Emilio Zebadúa

 Legisladores

 Debe reformarse la Ley del Sistema de Medios de Impugnación y la Ley de Instituciones de Crédito.

Erika Hernández, “Inicia proceso electoral al 2006 sin reforma electoral”, Reforma, 7 de noviembre de 2005.

 Campañas electorales

 Financiamiento electoral y gastos de campaña

Miguel Ángel Granados Chapa

Periodistas / líderes de opinión

El recorte a gastos de campaña estaba previsto en las fallidas enmiendas electorales, preparadas desde el comienzo de esta legislatura por el consenso de los partidos. Pero su irresponsabilidad y codicia las postergaron hasta hacerlas imposibles desde el comienzo de este mes. El hecho es que estarán vigentes las reglas que hacen a los partidos disponer de sumas cuantiosas, principalmente por la vía pública pero también por la privada, no siempre clara. Los ciudadanos no son indiferentes ante ese dispendio.

Miguel Ángel Granados Chapa, “Votar contra el derroche”, Reforma, 26 de julio de 2005.

Campañas electorales

Financiamiento electoral y gastos de campaña

Ezra Shabot

Sector académico

Dadas las fallas de una legislación electoral que permite a los dueños del dinero inclinar la balanza en uno u otro sentido, serán éstos los que en un momento determinado decidan quién debe ganar en el 2006.

Ezra Shabot, “El dinero en el 2006”, Reforma, 20 de julio de 2005.

Campañas electorales

Financiamiento electoral y gastos de campaña

Miguel Ángel Granados Chapa

Periodistas / líderes de opinión

Será preciso caminar hacia una meta: impedir que dinero de más, y sobre todo oculto, escondido, consiga llevar a un candidato a la Presidencia de la República.

Miguel Ángel Granados Chapa, “Financiamiento tramposo”, Reforma, 8 de octubre de 2003.

 Campañas electorales

Financiamiento electoral

 

 

Equidad

 Jorge Buendía

 Especialistas

La legislación electoral no fomenta la competencia. Lo mismo sucede para los tiempos de transmisión en radio y televisión. La fórmula para vincular la sobrerrepresentación con el financiamiento público puede ser muy sencilla. Una vez determinado el monto del dinero que les corresponde a los partidos, la cantidad se multiplica por el resultado de dividir el porcentaje de la votación nacional emitida entre el porcentaje de curules que cada partido ha obtenido. Este sería el índice de representación. Cuando el índice de representación es mayor a uno quiere decir que el partido está subrrepresentado en la Cámara de Diputados, por lo que el financiamiento que le corresponde debe multiplicarse por esa cantidad. Cuando el índice es menor a uno quiere decir que el partido en cuestión esta sobrerrepresentado. Al multiplicar el dinero que le corresponde por el índice, el partido obtendrá menos dinero del que le correspondería, pero a cambio tiene un mayor número de curules.

Jorge Buendía Laredo, “Para obtener gobernabilidad”, Reforma, 31 de octubre de 2004.

Campañas electorales

Financiamiento electoral y gastos de campaña

José Barragán

Jacqueline Peschard

Jaime Cárdenas

Especialistas

Es positiva la propuesta de reforma electoral que disminuye el financiamiento para los partidos políticos.

Antonio Trejo, “La inercia y el cambio: lo bueno y lo malo de la reforma”, Reforma, 28 de marzo de 2004.

Campañas electorales

Financiamiento electoral y gastos de campaña

José Núñez Castañeda

Especialista / IEEM

La percepción de la ciudadanía y de algunos de los actores políticos es que las elecciones son caras y afectan a otros programas de gobierno. La legislación deberá simplificarse y los procesos electorales deberán abaratarse.

José Núñez Castañeda, “Abaratan las elecciones”, Reforma, 14 de diciembre de 2005.

Campañas electorales

Financiamiento electoral y gastos de campaña

Jorge Castañeda

Sector político

De cara a unas modificaciones que, lo repetimos una vez más, dificultan en grado extremo la entrada de nuevos participantes a la escena electoral, no puede uno dejar de pensar que los partidos intentaron matar varios pájaros de un solo tiro: votaron una reforma sobre el financiamiento de las elecciones con la que, en un ostensible arranque moralizador, intentaron dar respuesta a los reclamos del público pero, además, trataron de resguardar sus dineros (es cierto que la multas que les había impuesto el IFE, por excesivas, eran prácticamente una invitación a la maniobra financiera) y, finalmente, quisieron reservarse, de paso, la exclusividad del campo electoral.

Jorge Castañeda, “Legislación electoral”, Reforma, 31 de diciembre de 2003.

Campañas electorales

Fiscalización de gastos y rendición de cuentas

Eduardo Bohórquez – Transparencia Mexicana

Sociedad civil

En términos mediáticos el candidato es el sujeto responsable de la transparencia, pero hay que arrojarle la luz al Congreso. Quien ha frenado las reformas al Cofipe para darle más transparencia al manejo de recursos por parte de los partidos políticos, ha sido el Congreso, es decir, los propios partidos.

Daniela Rea Gómez, “Dónde termina la ley”, Reforma, 12 de febrero de 2006.

Campañas electorales

Fiscalización de gastos y rendición de cuentas

María Amparo Casar

Especialistas

La legislación electoral, tanto la federal como las estatales, tiene muchos resquicios que permiten a los gobernantes actuar en favor de uno u otro candidato y a éstos, excederse en los ya de por sí cuantiosos recursos que la ley les permite gastar. Sobre todo, tiene lagunas que o bien impiden a las autoridades electorales fiscalizar de manera efectiva los gastos de campaña o, cuando lo permite, lo hace con tal rezago y con sanciones tan pequeñas comparadas con lo que significa obtener el puesto, que bien vale la pena intentar apartarse de la ley.

María Amparo Casar, “Dichos y hechos”, Reforma, 10 de octubre de 2005.

Campañas electorales

Fiscalización y de gastos y rendición de cuentas

Fernando Ortiz Proal

Sector académico

La aplicación de sanciones económicas a los partidos políticos por violaciones a la legislación electoral no debe tener una connotación económica excesivamente gravosa. En mi opinión, las disposiciones que fundamentan la imposición de elevadas sanciones administrativas se confrontan con el espíritu de las normas constitucionales que reconocen a estas organizaciones como entes de interés público depositarios del monopolio de las candidaturas y columna vertebral de nuestro sistema democrático.

Fernando Ortiz Proal, “Rigidez electoral”, El Universal, 3 de diciembre de 2004.

 

Fernando Ortiz Proal, “Partidos en bancarrota”, El Universal, 24 de septiembre de 2004.

Campañas electorales

Financiamiento electoral y rendición de cuentas

Luis Rubio

Sector político

Hay que reducir drásticamente el financiamiento público, imponer severos límites a donativos individuales y crear, dentro del IFE, una estructura de supervisión implacable.

Luis Rubio, “Gobierno ¿para qué?”, Reforma, 3 de octubre de 2004.

Campañas electorales

Financiamiento electoral y rendición de cuentas

José Enrique Vallarta / Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción

Poder Ejecutivo

La legislación electoral cuenta con lineamientos regulatorios, sin embargo han sido insuficientes ya que la desconfianza y desencanto social en los partidos políticos y en la actividad política en general requieren del establecimiento de un sistema integral de rendición de cuentas para que los partidos justifiquen ante la sociedad su comportamiento, decisiones y funcionamiento.

José Enrique Vallarta, “La fiscalización de los partidos”, Reforma, 3 de octubre de 2004.

Campañas electorales

Calendario

electoral

José Barragán

Mauricio Merino

Jaime Cárdenas

Especialistas

Es positiva la propuesta de reforma electoral para homologar los calendarios electorales.

Antonio Trejo, “La inercia y el cambio: lo bueno y lo malo de la reforma”, Reforma, 28 de marzo de 2004.

Campañas electorales

Duración de campañas y financiamiento

José Guadalupe Martín Rábago, Presidente de la Conferencia del Episcopado  Mexicano

Iglesia

La reforma electoral debe limitar a dos meses las campañas políticas y evitar que sean financiadas con recursos que puedan pervertir el orden público, como los aportados por empresarios o narcotraficantes

Xóchitl Álvarez, “Limitar campaña a dos meses, solicita la iglesia”, El Universal, 29 de marzo de 2004.

Campañas electorales

Delitos electorales

 

Regulación de precampañas

María de los Ángeles Fromow

Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales

Las funciones de la Fepade están restringidas. Los vacíos en el Código Penal Federal han perjudicado la persecución de los ilícitos electorales. Por ejemplo, el artículo 403, fracción IX, señala que se impondrá multa y prisión a quien "el día de la jornada electoral lleve a cabo el transporte de votantes, coartando o pretendiendo coartar su libertad para la emisión del voto”. El problema es que no podemos investigar y sancionar hechos que no son consecutivos de un delito. Hay conductas que afectan al proceso: financiamiento de partidos políticos, transparencia y rendición de cuentas, y compra-coacción del voto no contemplada. Deben regularse las precampañas.

Mario Gutiérrez Vega, “Chantaje a la democracia”, Reforma, 29 de enero de 2006.

Campañas electorales

Regulación de precampañas

Javier Hurtado

Académicos / especialistas

La ley no establece un periodo al que los partidos deban sujetarse para postular a sus candidatos. La inequidad de la contienda tiene que ver con el hecho de que como la ley no establece un periodo al que deben sujetarse todos los partidos políticos para postular a sus candidatos a los diferentes cargos de elección popular, en algunos de ellos las diferencias de los calendarios partidarios pueden convertirse en un factor de inequidad al dotar de ventajas indebidas en la contienda constitucional a quienes sean electos en sus partidos con mayores días de antelación que los demás.

Javier Hurtado, “Tregua invernal”, Reforma, 22 de diciembre de 2005.

Campañas electorales

Regulación de precampañas

Rogelio Carvajal Tejeda

Horacio Duarte

PAN

Lamentó que en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) no se hayan reglamentado las precampañas, ya que "lo sano y lo correcto" es un manejo transparente de los recursos que tienen que ver con la atracción del voto ciudadano.

Juan Arvizu, “Fiscalización del IFE, de lo mejor, dicen AN y PRD”, El Universal, 5 de julio de 2005.

Campañas electorales

Regulación de precampañas

Rafael Ruiz Harrell

Especialistas

Toda nuestra legislación electoral descansa en una paradoja. Controlar a los candidatos madrugadores, o prohibir de plano las pre-pre-campañas, es ponerle límites a la acción de los partidos. El despliegue de las precampañas es tan gratuito como inútil y tan costoso como incontrolado.

Rafael Ruiz Harrell, “Pre- pre- campañas”, Reforma, 18 de junio de 2005.

Campañas electorales

Regulación de precampañas

Alberto Aguirre

Periodistas / medios de comunicación

En contraste con la legislación electoral federal, al menos siete estados del país tienen esquemas para regular actividades y gastos de partidos y aspirantes durante las precampañas. Chiapas, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo y Tlaxcala son las entidades que cuentan con disposiciones específicas sobre precampañas.

Alberto Aguirre, “Regulan 7 entidades gasto de precampaña”, Reforma, 07 de junio de 2005.

Campañas electorales

Regulación de precampañas

 

Contenido de campañas

El Universal

Medios de comunicación

Conviene que la legislación electoral se modifique pronto, de modo que en el futuro los plazos de campaña se definan de tal manera que no se estimulen más las campañas prolongadas. Es necesario reintegrarle a las campañas políticas una altura y una pasión de servicio.

El Universal, “Ansiedades electorales”, El Universal, 6 de junio de 2005.

Campañas electorales

Regulación de precampañas

Diputado Francisco Rojas

Legisladores

La experiencia en las elecciones del año 2000 y el intenso activismo de diversos precandidatos en los comicios del año próximo hacen ver la enorme laguna jurídica existente que propicia inequidad en la competencia electoral y la imposibilidad de que la autoridad en la materia aplique "candados" en una campaña inusualmente adelantada. De ahí la necesidad de legislar sobre las precampañas.

Francisco Rojas, “Reformas pendientes, El Universal, 25 de abril de 2005.

Campañas electorales

Regulación de precampañas

Luis Felipe Bravo Mena

PAN

Se debe reformar la legislación electoral de manera urgente, sobre todo lo relativo a las precampañas, para dar certeza jurídica a ciudadanos, partidos y candidatos. La reforma acabaría con los "vacíos" en la ley, e impediría que luego haya resoluciones judiciales inatacables basadas en situaciones no reglamentadas.

Alejandro Torres, “La sanción, excesiva e injusta”, El Universal, 21 de mayo de 2004.

Campañas electorales

Regulación de precampañas

José Woldenberg

Especialistas

La legislación electoral señala qué recursos son legales y cuáles no son durante las campañas. Pero lo que sucede ahora, en materia de dinero, todo lo que hagan ciudadanos por fuera de los partidos, antes de esas etapas, nadie los puede fiscalizar. Esa es la enorme laguna y eso es lo que el Congreso tendría que legislar.

César Sepúlveda, “Plantean fiscalizar a presidenciables”, Reforma, 25 de febrero de 2004.

Campañas electorales

Delitos

electorales

Jaime Cárdenas

Especialistas

La legislación electoral en México debe unificarse y ser más severa para quienes incurran en irregularidades en torno a las elecciones. El rebase de gastos de campaña y el desvío de recursos públicos a las campañas deben ser llevados a los códigos penales de las entidades y la federación y considerarlos como delitos graves, para que los infractores, tanto candidatos como funcionarios, no eviten la prisión.

Humberto Padgett, “Divergen códigos electorales” Reforma, 8 de julio de 2005.

Campañas electorales

Voto de los mexicanos en el extranjero

Fernando Ortiz Proal

Sector académico

Si bien compartimos la idea del sufragio en el extranjero, nos parece un despropósito pretender realizar el primer ejercicio de voto en el exterior en una elección presidencial. Por lo que estimamos que lo mejor será que esto ocurra en unas intermedias. Sin embargo, lo que no compartimos es la simulación con la que se manejó este asunto.

Fernando Ortiz Proal, “Voto foráneo”, El Universal, 1 de julio de 2005.

Campañas electorales

Voto de los mexicanos en el extranjero

Lourdes López

IFE

El proyecto del voto de los mexicanos en el extranjero para la elección del 2006 es un retroceso en cuanto a la implantación de los sistemas de regulación que necesita. López se refirió a condiciones electorales diferentes a las nacionales, como las que implican la falta de fiscalización de recursos gastados en el extranjero y la construcción de nuevos registros en el padrón electoral, quizá sin la misma certeza que los de territorio nacional. Todo esto "afectaría la certeza y la credibilidad del proceso y uno de los instrumentos fundamentales de la elección, que es el padrón", sostuvo.

Guadalupe Irízar, “Ven como retroceso plan de voto en el exterior”, Reforma, 27 de febrero de 2005.

Campañas electorales

Voto de los mexicanos en el extranjero

José Murat

Sector político

Tiene razón Héctor Flores, presidente de la Liga Unida de Ciudadanos Latinoamericanos uno de los grupos de cabildeo hispano más poderosos de Estados Unidos, cuando afirma que los mexicanos no sólo deben tener el derecho a votar, sino a ser votados. Nosotros lo venimos diciendo desde hace cinco años, cuando iniciamos con otras voces esta campaña, no partidista, por el voto en el extranjero.

- José Murat, “El turno del Senado”, El Universal, 27 de febrero de 2005.

- José Murat, “Voto en el extranjero”, El Universal, 5 de diciembre de 2004.

- José Murat, “Voto en el extranjero, sí”, El Universal, 28 de junio de 2004.

Campañas electorales

Voto de los mexicanos en el extranjero

René Delgado

Sector académico

La minuta sobre el voto de los mexicanos en el extranjero aprobada por la Cámara de Diputados está llena de errores. El más impresionante de ellos deriva de la contradicción que implica decir que se quiere garantizar el derecho constitucional de los mexicanos en el extranjero a votar, pues dicen los diputados que esa es la intención de su reforma, sin embargo, dejan a criterio del Instituto Federal Electoral seleccionar las ciudades en el extranjero donde se implementarían las acciones necesarias para garantizar ese derecho.

René Delgado, “Escarnio electoral”, Reforma, 26 de febrero de 2005.

Campañas electorales

Voto de los mexicanos en el extranjero

Gerardo Unzueta

Analista, miembro del PRD

Académicos, legisladores y funcionarios han conocido de manera directa o a través de publicaciones el esfuerzo que nuestros compatriotas han hecho para sostener, difundir y documentar por espacio de 10 años su demanda. Estos mexicanos no sólo han propagandizado la reivindicación de sus derechos, también han elaborado un texto legislativo, que a fin de cuentas es una iniciativa irreprochable desde el punto de vista parlamentario: la reforma constitucional que crea la sexta circunscripción electoral que haría posible el ejercicio de los derechos políticos de nuestros compatriotas.

Gerardo Unzueta, “El voto y la soberanía”, El Universal, 10 de julio de 2004.

 

Campañas electorales

Voto de los mexicanos en el extranjero

Ricardo Alemán

Periodistas / líderes de opinión

La reforma propuesta por Fox limita no sólo el concepto del voto, sino el derecho mismo del sufragio, ya que si bien reconoce que los mexicanos, más allá del lugar que hayan decidido para su residencia fuera del territorio nacional, tienen garantizado el derecho a votar en elecciones presidenciales, prácticamente se omite el carácter pasivo del voto, que es el derecho a ser votado. Además resulta discriminatoria, ya que por un lado se asegura que los mexicanos que viven en el extranjero tienen sus derechos plenos, pero no podrán votar para estar representados en el Congreso.

Ricardo Alemán, “Itinerario político”, El Universal, 21 de junio de 2004.

Campañas electorales

Voto de los mexicanos en el extranjero

Diputado Rafael Candela Salinas

Legisladores / PRD

Una medida para beneficiar los mexicanos que viven en Estados Unidos sería aprobar la figura de "candidatos migrantes". "Eso es posible mediante la creación de una sexta circunscripción para tener diputados federales y senadores mexicanos que residan en Estados Unidos".

Jorge Teherán y Sergio Jiménez, El Universal, 12 de abril de 2004.

Campañas electorales

Voto de los mexicanos en el extranjero

Jorge Chabat

Sector académico

El voto de los mexicanos en el extranjero inspira más dudas que certezas y promete ser un elemento que complique aún más las elecciones de 2006 que de por sí ya lucen complicadas.

Jorge Chabat, “La bomba del voto en el extranjero”, El Universal, 9 de abril de 2004.

 Representación de mujeres y minorías

Cuotas de género

Dulce María Sauri

PRI

Acusa a los partidos de usar trucos para no cumplir con la legislación sobre la representación de mujeres en los puestos de elección popular y señala que: en la mayoría de los casos son candidatas suplentes o propietarias en los distritos más difíciles de ganar.

Daniela Rea Gómez, “Entrevista. A las mujeres nos dieron atole: Sauri”, Reforma, 7 de mayo de 2006.

 Representación de mujeres y minorías

Cuotas de género

Olga Sánchez Cordero

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Si no tenemos una cuota mínima, no podemos ir avanzando en el ejercicio de los derechos de las mujeres, cuyo respeto y grado de influencia son una medida del grado de civilización de una sociedad.

Ivonne Melgar, “Olga Sánchez / desigualdad en leyes”, Reforma, 19 de junio de 2004.

Representación de mujeres y minorías

Cuotas de género

Rosa María Mirón

IEDF

Los porcentajes de género han contribuido a cambiar la forma de pensar de las personas para avanzar hacia una sociedad en la que la participación paritaria de hombres y mujeres en los cargos de gobierno y representación no necesitará de regulaciones para ser puesta en práctica.

Rosa María Mirón, “Con o sin cuotas”, Reforma, 19 de octubre de 2003.

Representación proporcional y reelección

 

Sistema de partidos políticos

-Eliminación de la representación proporcional

-Creación de candidaturas independientes

Senador Jorge Abel López Sánchez

Legisladores

-Presentó una iniciativa de reformas constitucionales para eliminar la figura de diputados y senadores plurinominales, o que reduciría el número de diputados a 200 y de senadores a 64.

-Propone la creación de candidaturas independientes.

Francisco Cárdenas Cruz, “Pulso político”, El Universal, 13 de marzo de 2006.

Representación proporcional y reelección

Representación proporcional

Jaime Sánchez Susarrey

Especialistas

Para salir de los problemas de gobernabilidad hay tres opciones: 1) eliminar el principio de representación proporcional y regresar, tal como lo establecía originalmente la Constitución del 17, a la representación de mayoría simple (un diputado por distrito); 2) bajar el porcentaje del candado de gobernabilidad al 35-38 por ciento para que de verdad funcione en el nuevo contexto pluripartidista de mayor competencia; 3) crear la figura de un primer ministro, al estilo francés, para promover alianzas y mayorías estables en el Congreso.

Jaime Sánchez Susarrey, “10 tesis”, Reforma, 12 de febrero de 2005.

Representación proporcional y reelección

Representación proporcional

José Woldenberg

Especialistas

No será buscando reducir el número de partidos o elevando el porcentaje de votación para refrendar el registro o volviendo a un sistema electoral uninominal, como se podrá exorcizar la presencia contradictoria de fuerzas políticas distintas en las instituciones del Estado.

José Woldenberg, “Atender las nuevas realidades”, Reforma, 27 de enero de 2005.

Sistema de partidos políticos

Requisitos para la creación de partidos

Mauricio Merino

Especialistas

La primera lección que debe extraerse de esta experiencia es, pues, que los partidos políticos no son solamente una larga lista de firmas acreditadas ante la autoridad. Las reglas que hoy rigen la vida de los partidos las ha hecho el Tribunal Electoral a golpe de sentencias destinadas a resolver conflictos. Y a pesar de toda la evidencia acumulada en 10 años de vigencia de las reglas electorales actuales, los legisladores se han negado sistemáticamente a enfrentar la evidente necesidad de regular la forma en que los partidos toman sus decisiones internas.

Mauricio Merino, “Filibusterismo”, El Universal, 21 de enero de 2006.

Sistema de partidos políticos

Requisitos para la creación de partidos

Gilberto Rincón Gallardo

Sector político

El verdadero fondo de la cuestión sobre las candidaturas independientes es la revisión de los requisitos para formas partidos, pues si se hiciera menos difícil cumplir el derecho de toda persona a ser votada, los ciudadanos tendríamos una oferta electoral más plural y enriquecida.

Gilberto Rincón Gallardo, “Los dueños de la política”, Reforma, 20 de agosto de 2005.

Sistema de partidos políticos

Requisitos para la creación de partidos

Francisco Valdés Ugalde

Sector académico

Una manera alternativa de paliar la desventaja del pluripartidismo es mantener abierta la posibilidad de formar nuevos partidos políticos, y preservar el poder de la ciudadanía para presentar candidaturas independientes bajo regulaciones adecuadas. Lo primero debería ser posible sin obstáculos artificiales, como los que contiene la legislación electoral; lo segundo debería ser permitido en congruencia con la Constitución.

Francisco Valdés Ugalde, “Democracia y ciudadanía”, El Universal, 16 de mayo de 2004.

Sistema de partidos políticos

Requisitos para la creación de partidos

Flavio Galván Rivera

TEPJF

Las reformas que entraron en vigor el pasado 30 de diciembre, y que duplicó los requisitos para que un partido obtenga su registro, están elaboradas de tal manera que no permiten que los organismos políticos las impugnen, ni en tiempo ni en forma.

Abel Barajas, “Cuestionan candados de reforma electoral”, Reforma, 25 de enero de 2004.

Sistema de partidos políticos

-Requisitos para la creación de nuevos partidos

 

-Candidaturas independientes

Jesús Silva Herzog-Márquez

Sector académico

Es razonable que la puerta se cierre a las candidaturas sin partido, pero es indispensable que se abra a la formación de nuevos partidos. Reglas sencillas para que los ciudadanos puedan organizarse libremente, obtener el reconocimiento estatal como estructuras políticas y ofrecerse a la ciudadanía como opción electoral.

Jesús Silva Herzog- Márquez, “La trampa clientelar”, Reforma, 16 de enero de 2006.

Sistema de partidos políticos

Democracia interna de los partidos políticos

Comisión Mexicana de Derechos Humanos

Sociedad civil

El 5 de noviembre del año pasado la senadora Sara Castellanos, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa de reformas a la legislación electoral a fin de establecer, como atribución exclusiva de los órganos internos de los partidos políticos, la interpretación de sus estatutos y los instrumentos que de ellos se deriven.

Para la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH) resulta "sospechoso" que esta iniciativa de ley fuera presentada por Castellanos apenas 20 días antes de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación debatiera por vez primera la legalidad de los estatutos del PVEM.

Jorge Ramos, “Insiste el PVEM en reformar la ley electoral”, El Universal, 15 de septiembre de 2003.

Sistema de partidos políticos

Candidaturas independientes

Luis Carlos Ugalde

Instituto Federal Electoral

Una posibilidad seria que el Congreso mexicano modificara la ley y la Constitución para permitir las candidaturas indeéndientes; esa es en el fondo la única solución real en el largo plazo.

José Carreño, “El IFE minimiza críticas por costo del voto en el exterior”, El Universal, 18 de noviembre de 2005.

Sistema de partidos políticos

Candidaturas independientes

Juan Carlos Villareal

Sector académico / especialistas

Vivimos en el monopolio de la partidocracia, pero no será con candidatos independientes como se rompa esta tutela. Necesitamos menos dirigencia y más militancia. Se hace indispensable que los ciudadanos tomen el control "de esas instituciones de interés público" que son los partidos; mientras eso no suceda, seguiremos sometidos a "la ley de hierro de los Partidos Políticos".

Juan Carlos Villareal, “Candidaturas independientes”, Reforma, 4 de noviembre de 2005.

Sistema de partidos políticos

Candidaturas independientes

Francisco Valdés Ugalde

Sector académico

Entre las disposiciones que son contradictorias y aberrantes, está el monopolio de las candidaturas por parte de los partidos políticos con registro. Esta norma es contradictoria porque el Cofipe otorga exclusivamente a los partidos el ejercicio del derecho a registrar candidatos, mientras que la Constitución estipula que los ciudadanos tienen la prerrogativa de "poder ser votado para todos los cargos de elección popular, y nombrado para cualquier otro empleo o comisión, teniendo las calidades que establezca la ley".

Francisco Valdés Ugalde, “Monopolio de candidaturas”, El Universal, 6 de noviembre de 2005.

Sistema de partidos políticos

Candidaturas independientes

César Cansino

Sector académico

En cualquier régimen que se precie de ser democrático simplemente no existe ni puede existir impedimento alguno para que un ciudadano pueda postularse a un cargo de elección popular de manera independiente, es decir, sin pedir el cobijo o el respaldo de un partido político.

César Cancino, “El ciudadano Castañeda”, El Universal, 1 de noviembre de 2005.

Sistema de partidos políticos

Candidaturas independientes

Ricardo Alemán

Periodistas / líderes de opinión

Existe un vacío legal en la legislación electoral; el de reconocer en la Constitución y en la legislación electoral mexicana la figura de candidato independiente a puestos de elección popular, como el de candidato presidencial.

Ricardo Alemán, “El caprichoso Castañeda”, El Universal, 20 de octubre de 2005.

Sistema de partidos políticos

Candidaturas independientes

Ezra Shabot

Jorge Alonso

Sector académico

Shabot señala que debe encontrarse un punto medio entre el modelo de partido y las candidaturas independientes. Pro abrir la puerta a los ciudadanos puede provocar la proliferación de una cantidad impresionante de candidatos, con un gasto todavía mayor para el Estado. Alonso aboga por la inclusión de las candidaturas independientes en las leyes mexicanas, pero con reglas muy claras para evitar que sean "contaminadas" por actores políticos.

Mario Gutiérrez Vega, “Candidaturas independientes: atrapados sin salida”, Reforma, 28 de agosto de 2005.

Sistema de partidos políticos

Candidaturas independientes

Francisco Valdés Ugalde

Sector académico

Si Castañeda gana el juicio de amparo, no solamente abriría paso a su candidatura a la Presidencia, sino que habrá contribuido significativamente a recuperar la indispensable identificación entre la actividad política profesional y la vida ciudadana a la que ella se debe.

Francisco Valdés Ugalde, “El amparo Castañeda”, El Universal, 3 de julio de 2005.

Sistema de partidos políticos

Candidaturas independientes

Luis Rubio

Sector político

La existencia de una candidatura por fuera de los canales partidistas y cuyo punto de partida es precisamente el desafío del statu quo imperante, constituye una espléndida oportunidad para que se discutan los temas y contradicciones que plagan y hacen disfuncional y, a la larga, inviable nuestro sistema político.

Luis Rubio, “Candidatos y ciudadanos”, Reforma, 2 de mayo de 2004.

Sistema de partidos políticos

Reelección legislativa

Diego Valadés

Sector académico

Por injusto que resulte, el hecho es que la imagen del Congreso está muy devaluada. La reelección contribuiría a superar la precaria percepción de esa institución porque obligaría a sus integrantes a establecer una nueva relación con sus electores. Quienes solicitaran el voto para otro periodo se sujetarían a un control político hoy inexistente; tendrían que justificar su labor. Esto, que es propio de todo sistema representativo, tendría un efecto significativo en cuanto a la calidad de la democracia.

Diego Valadés, “Reelección y cultura autoritaria”, El Universal, 14 de febrero de 2005.

Sistema de partidos políticos

Asociaciones Políticas Nacionales

Luis Carlos Ugalde

IFE

Las APN deben ser aliados estratégicos del Instituto; me parece que el Instituto había tenido una actitud de olvido o una actitud fiscalizadora más que cooperativa, y me parece que ese enfoque es inapropiado.

Guadalupe Irízar, “Aprueba IFE nuevas reglas para APN”, Reforma, 17 de diciembre de 2004.

Sistema de partidos políticos

Asociaciones políticas nacionales / requisitos para formar partidos políticos

Francisco Valdés Ugalde

Sector académico

Habiendo tenido como punto de partida la justa intención de impedir que se formen partidos como negocio, termina dando a las APN el monopolio para formar partidos políticos.

Francisco Valdés Ugalde, “COFIPE: cierre de puertas”, 4 de enero de 2004.

Instituto Federal Electoral

Facultades de fiscalización

Jorge Núñez Castañeda

Especialista / IEEM

Los mecanismos que la legislación electoral confiere al Instituto Electoral son insuficientes e impiden llegar a una fiscalización a fondo. En reciente reforma a la legislación fiscal nacional, el secreto bancario quedó sin efecto, pero solamente para el Instituto Federal Electoral, por lo que continúa vigente para los institutos locales, quienes deben resignarse a la buena voluntad de los partidos, de las grandes televisoras y de otras empresas.

Jorge Núñez Castañeda, “Ante la insuficiencia de la ley”, Reforma, 11 de enero de 2006.

Instituto Federal Electoral

Facultades de fiscalización

José Barragán

Mauricio Merino

Jaime Cárdenas

Especialistas

La fiscalización sobre el origen y el destino de los recursos que emplean los partidos políticos es una cuestión de carácter nacional, de interés público y por lo tanto si al órgano fiscalizador, en este caso el IFE, se le dan las facultades adecuadas, es mucho mejor para el interés público.

Antonio Trejo, “La inercia y el cambio: lo bueno y lo malo de la reforma”, Reforma, 28 de marzo de 2004.

Instituto Federal Electoral

Facultades de fiscalización

Luis Carlos Ugalde

Instituto Federal Electoral

El IFE requiere de instrumentos que le permitan cumplir con la fiscalización de recursos electorales.

El Universal, “Editorial. Videos, medios y transparencia”, El Universal, 12 de noviembre de 2005.

Instituto Federal Electoral

Nombramiento de consejeros

Eirk Magar

Benito Nacif

Pedro Salazar

Sector académico

Algo poco virtuoso es sustituir todo el Consejo de golpe. Sería mejor un esquema para renovar a los consejeros en distintos momentos, lo que evitaría tener un cuerpo novato. Habría más experiencia y no estarían aprendiendo en el periodo electoral. Los consejeros deben ser personas que conozcan la materia electoral, que tengan un alto grado de imparcialidad acreditada, que su trayectoria profesional no haya estado con los partidos políticos, que sean ciudadanos interesados por la vida pública y cuenten con el aval de los partidos.

Reforma, “Los especialistas opinan”, Reforma, 4 de diciembre de 2005.

Instituto Federal Electoral

Nombramiento de consejeros

Miguel Ángel Granados Chapa

Periodistas / líderes de opinión

Seguramente es posible encontrar un método mejor para la designación del consejero presidente y los consejeros electorales del IFE. Pero el que está en vigor y se desplegó en ocasiones anteriores no produjo malos resultados. Los diputados no cumplieron nada mal su cometido en las ocasiones anteriores. Esperemos que hoy repitan el buen éxito de las experiencias previas.

Miguel Ángel Granados Chapa, “Consejeros del IFE”, Reforma, 30 de octubre de 2003.

Instituto Federal Electoral

Nombramiento de consejeros

Fernando Ortiz Proal

Sector académico

Sería conveniente una renovación parcial del Consejo General en la que se comulgue tanto la experiencia de algunos consejeros que permanezcan como la nueva visión de otras personas que se integren.

Fernando Ortiz Proal, “Continuidad y pluralismo en el IFE”, El Universal, 26 de septiembre de 2003.

Instituto Federal Electoral

Nombramiento de consejeros

Lorenzo Córdova

Pedro Salazar

Académicos / especialistas

Debe procurarse el consenso en la designación de consejeros, así como su institucionalidad, normalidad y conocimiento. Preservar la credibilidad que paulatina y sólidamente se ha logrado construir en torno a nuestra autoridad electoral es el reto de los nuevos consejeros electorales y del próximo presidente del IFE. Pero son los partidos políticos representados en la Cámara de Diputados quienes tienen que dar el primer paso.

Lorenzo Córdova y

Pedro Salazar, “La renovación del IFE”, Reforma, 07 de septiembre de 2003.

Instituto Federal Electoral

Nombramiento de consejeros

Francisco Cárdenas Cruz

Periodistas / líderes de opinión

La tan celebrada ciudadanización del IFE hace siete años fue quedando en la partidización.

Francisco Cárdenas Cruz, “Pulso político”, El Universal, 3 de noviembre de 2003.

Instituto Federal Electoral

Responsabilidades de consejeros

Senador Antonio Soto

Legisladores

Consideramos posible la contaminación partidista en el Consejo General, a partir de la influencia que pueda ejercer el interés particular de un consejero en funciones por acceder a un cargo de elección popular al término de su encargo. Creemos esencial preservar el carácter ciudadano del Consejo y salvaguardarlo de cualquier injerencia política externa.

Nayeli Cortés, “Candados a candidaturas de consejeros”, El Universal, 16 de diciembre de 2004.

Reforma electoral

Diversas reformas

Jorge Castañeda

Sector político

Deben achicarse las barreras de entrada para nuevos partidos; permitir candidaturas independientes, cumpliendo sólo con ciertos requisitos razonables; prohibir la compra de tiempo aire para campañas y eliminar tres cuartas partes del financiamiento actual.

Jorge Castañeda, “La CIDH y la democracia mexicana”, Reforma, 22 de febrero de 2006.

Reforma electoral

Diversas reformas

José Barragán Barragán

Especialistas

Urge acortar los tiempos de campaña; urge reglamentar la selección interna de entre los precandidatos; urge racionalizar el dinero público que se otorga a los partidos; urge prohibir el hacer propaganda desde los cargos públicos, urge prohibirle al Tribunal Electoral entrometerse en la vida interna de los partidos; urge establecer una segunda instancia contra sus resoluciones.

José Barragán, Barragán, “Abusos electoreros”, El Universal, 10 de septiembre de 2005.

Reforma electoral

Diversas

reformas

Porfirio Muñoz Ledo

Especialistas / sector político

Hemos sido enfáticos en que no hay por ahora pacto político ni "acuerdo de civilidad" valedero que no implique el compromiso de introducir esas reformas electorales; entre ellas la revisión de la propaganda electoral en medios, las candidaturas independientes y  los gastos de precampaña.

Porfirio Muñoz Ledo, “La rendición de la política”, El Universal, 16 de agosto de 2005.

Reforma electoral

Diversas reformas

Mario Espinosa Contreras, Obispo de Mazatlán

Iglesia

Mario Espinosa Contreras pidió ayer que se acorten las campañas políticas y que se normen las condiciones legales para los funcionarios públicos que aspiren a una candidatura. "Sería de desear que hubiera normativa para aquellos que están en ejercicio de poder, de tener normativas más claras y precisas que aseguraran el cumplimiento pleno de sus deberes como gobernante, para que alguno que esté aspirando a puestos de elección popular, la aspiración no contamine el ejercicio de su función pública", expresó Espinosa Contreras. “Una gran tarea pendiente de los legisladores es legislar todo lo relativo a lo electoral. Tanto en tiempo, que deben ser tiempos más cortos, (como) en lo relativo a precampañas", expresó. "El calendario de elecciones que en México está tan diversificado y cada año hay elecciones, eso es también muy desgastante, se debería ir caminando en una normativa y establecer en forma más compacta el tiempo electoral", dijo.

Reforma, “Piden reducir campañas políticas”, Reforma, 06 de julio de 2005.

Reforma electoral

Diversas reformas

Diputado Manuel Camacho Solís

Legisladores

Los grupos parlamentarios que constituyen mayoría en la Cámara de Diputados detuvieron la reforma electoral de la que dependía la transparencia y la equidad de las próximas elecciones. Se ha vivido una penosa capitulación de la política. El dictamen era una propuesta moderada para fortalecer las facultades de fiscalización de las autoridades electorales, regular las precampañas y transparentar las relaciones de los partidos y candidatos con los medios de comunicación.  La reforma contaba con el apoyo de la mayoría de los líderes de opinión y del IFE. El resultado es muy desfavorable para todos los ciudadanos.

Manuel Camacho Solís, “Golpe a la democracia”, El Universal, 4 de julio de 2005.

Reforma electoral

Diversas reformas

Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales

Gobierno

Entre las prioridades de la agenda electoral se encuentra la minuta del voto de los mexicanos en el extranjero, la regulación de precampañas, otorgar mayores facultades fiscalizadoras al IFE, incorporar en la boleta electoral el voto blanco y dar autonomía a la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales.

Lilia Saíl, “Piden priorizar reforma electoral”, El Universal,  18 de junio de 2005.

Reforma electoral

Diversas reformas

Senadores Alberto Aguilar y Javier Corral

Legisladores

Destacaron que la iniciativa propone la ampliación de la capacidad fiscalizadora del IFE y nuevas reglas para la contratación de publicidad política en medios electrónicos, así como equidad y transparencia en multas a partidos y la exclusión de la causal abstracta de nulidad, dentro de la justicia electoral.

Alberto Aguirre y Emmanuel Salazar, “Van partidos por reforma electoral”, Reforma, 6 de junio de 2005.

Reforma electoral

Diversas reformas

Diputado Manuel Camacho Solís

Legisladores

Es necesario, dijo Camacho, que dentro de todos los asuntos urgentes de la agenda política se aborde lo relativo a las campañas y a los partidos políticos, para "blindar" el proceso electoral del 2006 del llamado "dinero negro". Para Manuel Camacho los temas necesarios de una reforma electoral incluyen los derechos de los ciudadanos en los partidos políticos y la regulación de precampañas, entre otros.

Jorge Ramos, “Camacho: urgente un blindaje”, El Universal, 1 de marzo de 2005.

Reforma electoral

Diversas reformas

Porfirio Muñoz Ledo

Sector político

Las cuestiones relativas a la legislación electoral y los medios de comunicación son de urgente resolución.

Porfirio Muñoz Ledo, “Los dilemas de la reforma”, El Universal, 31 de enero de 2005.

Reforma electoral

Diversas reformas

Santiago Creel

Poder Ejecutivo

Conviene ordenar y compactar el calendario electoral con el fin de que las elecciones se lleven a cabo durante un solo día del año, disminuir los tiempos de campaña, regular las precampañas y revisar el sistema de alianzas.

Santiago Creel Miranda, “Una democracia eficaz”, Reforma, 10 de octubre de 2004.

Reforma electoral

Diversas reformas

Pablo Gómez

Legisladores / PRD

Las propuestas que tenemos son regular las precampañas, es muy necesario; reducir los tiempos de campaña, los tiempos de las precampañas y darle al IFE mayor capacidad de fiscalización.

Jorge Herrera, “Prevén que gobiernos no promuevan el voto”, El Universal, 21 de marzo de 2004.

Reforma electoral

Diversas reformas

Jacqueline Peschard

Especialistas

Hay cuatro grandes rubros que, en mi opinión, deben formar parte de una segunda generación de reformas electorales: a) el fortalecimiento de la equidad en la competencia; b) la extensión de los derechos políticos de los ciudadanos; c) la ampliación de la rendición de cuentas de los partidos políticos, y d) la reducción del costo de los procedimientos electorales.

Jacqueline Peschard, “Voto migrante: agenda de la segunda generación”, Reforma, 11 de enero de 2004.

Reforma electoral

Diversas reformas

Alberto Aziz Nacif

Sector académico

Se requiere acabar con las trampas que tiene la legislación electoral en materia de financiamiento a los partidos, y que son incentivos para violar la ley.

Consideró necesario acortar el tiempo de las campañas, compactar los calendarios electorales para que sólo haya comicios dos veces en el sexenio, y que se modifiquen las reglas para la contratación de espacios en los medios electrónicos de comunicación por parte de los partidos. Debe prohibirse a los partidos comprar espacios en radio y televisión, y que sea la autoridad electoral la encargada de contratarlos y repartirlos entre los partidos (70 por ciento del tiempo según la votación de cada partido, y el 30 por ciento del tiempo restante repartido en bloques iguales entre todos).

Jorge Teherán, “Exigen acabar con las trampas”, El Universal, 20 de marzo de 2004.

Reforma electoral

Diversas reformas

Mauricio Merino

Especialistas

Vale la pena recordar que en las democracias consolidadas las campañas duran poco no sólo por razones financieras, sino para evitar que el trabajo de los gobiernos y los parlamentos quede atrapado por una lucha electoral interminable que, además, tiende a agotar hasta a los electores más pacientes. los precandidatos en campaña no sólo nublarán esas oportunidades de reforma a las instituciones políticas de México, sino que se moverán en medio de las lagunas que todavía tiene la legislación electoral. Nadie puede impedirles que comiencen a buscar las simpatías de sus posibles electores, pero nadie tampoco podrá pedirles cuentas claras sobre las fuentes financieras que los respaldarán ni sobre los gastos que realicen durante todo el año, porque la ley es omisa en ese punto.

Mauricio Merino, “Los calendarios de la ambición”, El Universal, 24 de enero de 2004.

Reforma electoral

Diversas reformas

Alberto Barranco

Sector académico

El problema del PVEM llevará a discutir si el Instituto Federal Electoral tendrá mayores atribuciones para fiscalizar la vida interna de los partidos. Y este debate debe abarcar también el proceso de elección de los consejeros electorales, con el fin de que sean independientes de los partidos, no emisarios de ellos. Mientras los partidos dispongan de dinero a carretadas, veremos casos de descomposición como los que están a la vista. Menos dinero, menos tiempo para las campañas electorales, mayor control de los partidos, son algunas de las tareas que el Congreso debe realizar, si quiere que la sociedad tenga algo de respeto por la política.

Alberto Barranco, “¿Qué pasa?”, El Universal, 5 de septiembre de 2003.

Participación ciudadana y democracia

Participación electoral y abstencionismo

Senador Rafael Morgan Álvarez

Legisladores

El senador del PAN, Rafael Morgan Álvarez, presentó ayer ante el Senado una iniciativa de reformas a la legislación electoral para premiar a quienes voten en las elecciones federales, como una forma de combatir el abstencionismo. Entre los beneficios que propuso dar a los votantes se encuentra darles preferencia si aspiran a un cargo u obtener una promoción en el Sistema de Servicio Profesional de Carrera en las dependencias de la administración pública federal. Además, quienes voten podrían tener media jornada de descanso remunerado para compensarlo por el tiempo que empleó para votar, según la iniciativa del panista para reformar (Cofipe). Otros beneficios que el senador Morgan propuso dar a quien cumpla con su obligación de votar es que obtenga descuentos de la SHCP sobre el costo de algunos derechos federales previstos en la ley, entre otros.

 Alejandro Torres, “Recompensa a votantes en comicios electorales, El Universal, 17 de noviembre de 2004.

Fuente: Páginas electrónicas de El Universal y Reforma.

[Regresar al texto]

 

 

[Regresar al índice de contenidos]

 


[1] Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Temas de política interior, Cámara de Diputados, México, mayo de 2006. En: www.diputados.gob.mx/cesop/

[2] El archivo es obra de la Profesora Gloria Colorado, quien dispone de un acervo hemerográfico sobre diversos temas relacionados con las comisiones de la Cámara de Diputados.

[3] Para una breve revisión de las reformas electorales del período 1918-2000, véase la sección “Antecedentes” de esta ficha sobre temas de política interior.

[4] Las ponencias del foro pueden consultarse en: Manuel Camacho Solís y Diego Valadés (coordinadores), Gobernabilidad democrática: ¿qué reforma?, Universidad Nacional Autónoma de México – Cámara de Diputados, México, 2005.

[5]Ibid, p. XVIII.

[6] Ibid., p. XIX.

[7] De hecho, este tema ha sido central en las propuestas de reforma electoral desde hace por lo menos una década. Véase, por ejemplo, Dora Elena Cortés, “Califican de insultante el gasto del PRI, PAN y PRD, El Universal, 30 de marzo de 2000.

[8] Véase, en el anexo, las notas de Xóchitl Álvarez, “Limitar campaña a dos meses, solicita la iglesia”, El Universal, 29 de marzo de 2004 y de Reforma, “Piden reducir campañas políticas”, del 06 de julio de 2005.

[9] Entre muchos otros: Jorge Herrera, Ricardo Gómez y Natalia Gómez, “Diputados reactivan diálogo con EU sobre tema fronterizo”, El Universal, 18 de mayo de 2006; José Luis Soberanes, “México y la migración”, El Universal, 8 de mayo de 2006; Diego Beas, “Ruta 66 / Inmigración”, Reforma, 3 de mayo de 2006; Víctor Fuentes, “Promueven en EU más que un muro”, Reforma, 7 de febrero de 2006;  Amalia García, Las sinrazones del muro”, El Universal, 2 de febrero de 2006; “Rogelio Ríos Herrán, “Ex chulas fronteras”, Reforma, 27 de diciembre de 2005; Sergio Muñoz Bata, “Frontera invisible. La política de la política migratoria”, Reforma, 1 de diciembre de 2005.

[10] Mauricio Rossell, “Migración y seguridad”, El Universal, 22 de abril de 2006; José Luis Piñeyro, “Seguridad binacional”, El Universal, 15 de abril de 2006; Ramón Cota Meza, “Valla fronteriza”, El Universal, 20 de diciembre de 2005.

[11] Rosa María Méndez Fierros, “Mexicali: víctima de la inseguridad: alcalde”, El Universal, 14 de abril de 2006.

[12] Carlos Marí, “Toma crimen frontera: admiten puntos sin control”, Reforma, 10 de abril de 2005.

[13] Algunos ejemplos de ello son: El Universal, “La seguridad nacional”, El Universal, 6 de mayo de 2006; El Universal, “Mares mexicanos, sin vigilancia”, El Universal, 1 de abril de 2006; Silvia Otero, “Vigila México a musulmanes para prevenir ataques a EU”, El Universal, 13 de mayo de 2005, Alejandro Ángeles, “Redes terroristas”, El Universal, 4 de marzo de 2005; Jorge Medellín, “Refuerzan vigilancia en aeropuerto del DF”, El Universal, 20 de noviembre de 2004.

[14] Algunas notas informativas: José Carreño, “Se incrementa cooperación militar en la frontera”, El Universal, 15 de marzo de 2006; José Carreño, “Cercan México y EU a Norteamérica”, El Universal, 20 de mayo de 2005; José Luis Ruiz, “Sella gobierno frontera sur; firma acuerdo con Belice”, El Universal, 29 de junio de 2005; José Carreño, “Aceleran México y EU zona de seguridad”, El Universal, 20 de mayo de 2005; Jorge Teherán, “Alistan una red para espiar y combatir a la delincuencia”, El Universal, 15 de abril de 2002.

[15] Entre otros, Eugenio Anguiano Roch, “México-Estados Unidos”, El Universal, 21 de diciembre de 2005; Enrique del Val Blanco, “Seguridad nacional”, El Universal, 31 de marzo de 2005; Raymundo Riva Palacio, “Una nueva (¿y mala?) relación”, El Universal, 28 de marzo de 2005.

[16] El Universal, “Cooperación militar con EU”, El Universal, 15 de marzo de 2006; Raymundo Riva Palacio, “Seguridad regional”, El Universal, 27 de junio de 2005. Véanse también las palabras del diputado Juan Antonio Guajardo sobre las medidas de control de ingresos a México: Miguel Domínguez, “Piden a EU sea recíproco”, Reforma, 22 de febrero de 2006.

[17] Jorge Alejandro Medellín, “Critican iniciativa de seguridad”, El Universal, 6 de octubre de 2004; José Luis Piñeyro, “Seguridad nacional”, El Universal, 11 de diciembre de 2004; Sergio Jiménez y Jorge Herrera, “Cuestionan la ley de seguridad nacional”, El Universal, 28 de julio de 2004. Véase también: Ernesto Villanueva, “Acceso informativo y seguridad nacional”, El Universal, 16 de agosto de 2004.

[18] José Luis Piñeyro, “¿Seguridad o inteligencia?, El Universal, 10 de julio de 2004.

[19] Ibidem.

[20] José Luis Piñeyro, “Ley de Seguridad Nacional”, El Universal, 25 de diciembre de 2004.

[21] Alejandro Torres, “Alerta el IFAI sobre la Ley de Seguridad”, El Universal, 30 de julio de 2004 y Alejandro Torres, “Avala IFAI la nueva ley”, El Universal, 10 de diciembre de 2004.

[22] Marco Antonio Martínez, “El laberinto de la transparencia”, Reforma, 20 de febrero de 2005.

[23] Andrea Merlos, “Exigen definir Consejo de Seguridad Nacional”, Reforma, 20 de febrero de 2005.

[24] Héctor Gutiérrez, “La Ley de Seguridad Nacional, intrascendente: Carrillo”, Milenio, 4 de febrero de 2005.

[25] Este es el caso, por citar algunos ejemplos, de José Luis Orozco, especialista en seguridad nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México y de Katia D Artigues, columnista de El Universal. Cfr: Jorge Medellín, “Alertan sobre riesgo de dar más poder al CISEN”, El Universal, 15 de octubre de 2005; Katia D Artigues, “Campos Eliseos”, El Universal, 14 de octubre de 2005.

[26] Así lo expresaron, entre otros, los periodistas Ricardo Alemán y Miguel Ángel Granados Chapa, la diputada Judith Díaz Delgado y Felipe Calderón. Véase Ricardo Alemán, “CISEN, improvisados”, El Universal, 17 de octubre de 2005; Miguel Ángel Granados Chapa, “Inseguridad nacional”, Reforma, 24 de noviembre de 2005; Sergio Jiménez, “Exigen corregir fallas en seguridad”, El Universal, 14 de febrero de 2005; Jaime Márquez y Juan José Arreola, “Exigen que CISEN deje de vigilar a precandidatos”, El Universal, 11 de febrero de 2005; Jorge Chabat, “Estado infiltrado”, El Universal, 11 de febrero de 2005; César Cansino, “Espionaje vs. Seguridad”, El Universal, 19 de octubre de 2004.

[27] Véase, por ejemplo, Javier Cabrera y Cinthya Sánchez, “Madrazo ofrece que Senado designará titular de la PGR”, El Universal, 8 de abril de 2006; Jorge Ramos, “López Obrador se manifiesta en huelga de declaraciones”, El Universal, 22 de abril de 2006; Mayolo López y Martín Morita, “Promete AMLO un nuevo CISEN”, Reforma, 8 de febrero de 2006.

[28] Jorge Medellín, “Falsas, las promesas de Fox sobre servicios de inteligencia”, El Universal, 29 de enero de 2005.

[29] Víctor Fuentes, “Olvida Fox regular seguridad nacional”, Reforma, 4 de enero de 2006.

[30] Jesús Aranda y Gustavo Castillo, “Ajustarán 10 artículos del Reglamento de Ley de Seguridad Nacional”, Reforma, 14 de noviembre de 2005.

[31] Declaraciones del senador Antonio García Torres. Véase: Claudia Salazar, “Urgen reunir al Consejo de Seguridad”, Reforma, 29 de enero de 2006.

[32] Ana María Salazar, “Sin respuestas”, El Universal, 5 de mayo de 2006. También: Carlos Monsiváis, “De la impunidad como anestesia cívica”, El Universal, 21 de mayo de 2006; Francisco Reséndiz y Miriam Vidal, “San Salvador Atenco, foro rojo desde hace 25 años”, El Universal, 14 de mayo de 2006; Marha Anaya, “El Sub Marcos se convierte en pesadilla”, El Universal, 14 de mayo de 2006.

[33] Raymundo Riva Palacio, “El beso del diablo”, El Universal, 10 de mayo de 2006; Francisco Cárdenas Cruz, “Riesgo de inestabilidad por las movilizaciones”, El Universal, 8 de mayo de 2006; Javier Ibarrola, “Nuevas y viejas pantomimas”, Milenio, 12 de octubre de 2005.

[34] Entre otros: Jorge Alejandro Medellín, “Ven al ejército con bajo presupuesto y exceso de misiones”, El Universal, 27 de febrero de 2006; José Carreño, “Acusan al ejército de ineficacia y corrupción” El Universal, 2 de marzo de 2006, El Universal, “La armada de México ¿qué pasa ahí?, El Universal, 12 de septiembre de 2003.

[35] Francisco Cárdenas Cruz, “Pulso Político”, El Universal, 17 de enero de 2005; Javier Ibarrola “Inseguridad fronteriza”, Milenio, 19 de octubre de 2005.

[36] Francisco Gómez, “Ven un riesgoso avance criminal en las maras”, El Universal, 7 de mayo de 2006; Reforma, “Piden frenar a los maras”, Reforma, 21 de diciembre de 2005; Octavio Pineda, “Alertan por nexos mareros- narcos”, Reforma, 7 de diciembre de 2005; Juan José Dalton, “Maras, cada vez más organizados”, El Universal, 11 de noviembre de 2005; Víctor Michel, “Las pandillas transnacionales, amenaza para la región”, Milenio, 9 de noviembre de 2005; Natalia Gómez Quintero, “México y Guatemala van contra maras”, El Universal, 22 de febrero de 2005; Juan Arvizu, “Golpe a la mara; aprehenden a 224”, El Universal, 3 de diciembre de 2004; Arturo Sierra y Jorge Pérez, “Preocupa presencia de la mara”, Reforma, 24 de noviembre de 2004.

[37] Esta es la opinión, por ejemplo, de Ernesto López Portillo y Marco Lara Klahr. Cfr: “Autoridad minimiza fenómeno de las maras”, El Universal, 31 de enero de 2006.

[38] Natalia Gómez Quintero, “Narco, plaga que amenaza a prensa en México, alertan”, El Universal, 8 de mayo de 2006; Miguel Ángel Granados Chapa, “Derrotismo ante el crimen”, Reforma, 15 de febrero de 2006;  Reforma, “Surge en Sonora la banda de los TKT”, Reforma, 5 de febrero de 2006; Raymundo Riva Palacio, “La pérdida de la ingenuidad”, El Universal, 9 de febrero de 2005; Salvador García Soto, “¿El cártel de los Pinos?”, El Universal, 8 de febrero de 2005; Francisco Cárdenas Cruz, “Pulso Político”, El Universal, 8 de febrero de 2005; El Universal, “Seguridad nacional vulnerada”, El Universal, 6 de febrero de 2005; Jorge Regalado Medellín, “Imposible, erradicar narco, dice Ríos García”, El Universal, 12 de enero de 2005.

[39] Por ejemplo,  José Luis Ruiz y Jorge Medellín, “No peligra la seguridad nacional”, El Universal, 28 de mayo de 2005.

[40] Esta es la opinión, por ejemplo, de Alberto Núñez, presidente de la COPARMEX. Cfr: Dayna Meré, “Exige IP acciones antinarco”, Reforma, 16 de febrero de 2006.

[41] Cfr: Francisco Rivas, “Viven 6 mil en riesgo en el centro de Puebla”, Reforma, 24 de mayo de 2006; Miriam Vidal, “Exigen en San Pedro Xalostoc cerrar recicladoras de desechos”, El Universal, 5 de abril de 2006; Adriana Ochoa, “Sobreexplotación en mantos acuíferos de San Luis Potosí”, El Universal, 14 de marzo de 2006;  Fredy Martín, Edgar Ávila, et.al, “Urge ayuda en Sierra Madre de Chiapas”, El Universal, 12 de octubre de 2005.

[42] Entre otros: Fredy Martín Pérez, “Ya se acostumbraron a vivir en el peligro”, El Universal, 30 de abril de 2006; María de Jesús Peters, Óscar Gutiérrez y Fredy Martín Pérez, “Daminificados de Stan, in vilo por nuevos huracanes”, El Universal, 13 de mayo de 2006; María de Jesús Peters, Edgar Ávila Pérez y Liliana Alcántara, “Cuestionan en Chiapas plan de reubicación del gobierno”, El Universal, 14 de octubre de 2005.

[43] María de Jesús Peters, “Damnificados amagan con estallido social”, El Universal, 20 de mayo de 2006; Benito Jiménez, “Reparar otra vez, siempre es lo mismo”, Reforma, 25 de octubre de 2005.

[44] Francisco Cárdenas Cruz, “Pulso Político”, El Universal, 25 de octubre de 2005; Katia D Artigues, “Campos Eliseos”, El Universal, 25 de octubre de 2005.

[45] José Octavio Ochoa, “Desbordamiento social, otro saldo de la tempestad”, El Universal, 30 de octubre de 2005.

[46] El Universal, “Después de la tormenta”, El Universal, 25 de octubre de 2005.

[47] Por ejemplo: Jorge Emilio González, “Confianza ciudadana”, El Universal, 17 de septiembre de 2005.

[48] Jesús Guerrero, “Revelan carencia de equipo,” Reforma, 7 de mayo de 2006; El Universal, “Denuncian falta de equipo”, El Universal, 10 de marzo de 2006.

[49] Francisco Liñán, “Reprueban en medidas preventivas”, Reforma, 16 de mayo de 2006; El Universal, “Tiene México rezago en monitoreo de sismos”, El Universal, 26 de septiembre de 2005.

[50] Carlos Marí y Lev Garza, “Tiene PEMEX quinta fuga en la semana”, Reforma, 17 de febrero de 2006; Natalio Bernal Amador, “Desastres, un estilo de vida”, El Universal, 16 de abril de 2005;  José Luis Ruiz, Edgar Ávila y Natalio Bernal, “Ductos obsoletos, caso de seguridad nacional: Pemex”, El Universal, 27 de enero de 2005.

[51] Blanca Patricia Galindo, “Puebla: monitorean incendios para evitar que se propaguen”, El Universal, 12 de febrero de 2006; Jesús Alberto Hernández, “Atenderán a ciudadanos a través del celular”, El Universal, 22 de enero de 2006; Julieta Martínez, “Tragedia de 1993: lección para construir red de canales pluviales”, El Universal, 10 de enero de 2006; José Luis Ruiz, “Llama Fox a buscar un refugio seguro”, El Universal, 20 de octubre de 2005; El Universal, “Modifica CENAPRED el atlas de riesgo”, El Universal, 16 de octubre de 2005; Fabiola Cancino, “Veinte años después, plan de emergencia”, El Universal, 20 de septiembre de 2005; Mónica Archundia, “Prevén mapas de riesgo por lluvias para evitar desastres”, El Universal, 13 de septiembre de 2005.

[52] Ella Grajeda, “Falta cultura de prevención en México, afirman especialistas”, El Universal, 22 de septiembre de 2005; Ella Grajeda, “Congrega simulacro a 12 mil, pero hay apatía”, El Universal, 20 de septiembre de 2005; Julián López Amozurrutia, “Protección civil”, El Universal, 15 de septiembre de 2005.

[53] Óscar Herrera, Icela Lagunas y Rubelio Hernández, “Urgen a cumplir la ley para evitar accidentes”, El Universal, 2 de noviembre de 2005.

[54] La nota referida: Silvia Otero, “Indagan desvío en FONDEN por mil 321 mdp”, El Universal, 27 de noviembre de 2005. Véase también Francisco Cárdenas Cruz, “Pulso Político”, El Universal, 5 de diciembre de 2005.

[55] El Universal, “El desastre del FONDEN”, El Universal, 2 de diciembre de 2005.

[56] Raquel Fierro, “Embodegan en Morelos despensas de Chiapas”, Reforma, 2 de enero de 2006; Felipe López y Johann Robles, “Dictan formal prisión a quienes robaron ayuda”, El Universal, 17 de diciembre de 2005; Lourdes Martínez, “Regidores piden sustitución del alcalde de San Salvador Atenco”, El Universal, 9 de noviembre de 2005.

[57] Esta es la opinión, entre otros, de Ricardo Alemán y Juan Ramón de la Fuente. Cfr: Ricardo Alemán, “Gobierno a prueba”, El Universal, 6 de octubre de 2005 y Nurit Martínez, “Piden no escatimar en protección civil”, El Universal, 20 de septiembre de 2005; Marisela López, “México, sin red de protección económica ante desastres”, Milenio, 14 de noviembre de 2005; Iván Restrepo, “Lo que las aguas negras descubrieron en Chalco”, La Jornada, 12 de junio de 2000.

[58] Alemán, Ibidem.

[59] Jorge Emilio González, “Seguridad y medio ambiente”, El Universal, 19 de noviembre de 2005; Jorge Emilio González, “Los desastres naturales”, El Universal, 15 de octubre de 2005.

[60] Véanse, por ejemplo, Jorge Teherán, “PVEM: urge mapa de riesgos del país”, El Universal, 22 de diciembre de 2005; Jorge Teherán, “Proponen fondos para desastres petroleros”, El Universal, 28 de noviembre de 2005.

[Citar como] Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, "Temas en la agenda nacional", en Temas de Política Interior [Actualización: 15 de junio de 2006], en www.diputados.gob.mx/cesop/