Migración, Frontera y Población
Políticas públicas y gestión gubernamental de la administración vigente
Introducción
En el presente apartado se analizan los objetivos de la política de población del gobierno federal. En primer lugar, se revisan los programas que lleva a cabo el Consejo Nacional de Población (CONAPO); en segundo, los relacionados con la migración internacional y la protección de los derechos humanos de los migrantes, cuya responsabilidad recae en el Instituto Nacional de Migración; y por último las acciones y los programas establecidos para las fronteras.
La política actual en materia de población tiene sus orígenes en tres hechos ocurridos a mediados de los años setenta. Uno, en 1974 se llevó a cabo en Bucarest la primera Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) de la Organización de las Naciones Unidas, en la cual se establecieron los objetivos y estrategias a escala internacional en este campo.[1]
Esta Conferencia, junto con las otras dos realizadas hasta el momento, en México en 1984, y en El Cairo en 1994, constituyen el principal esfuerzo de la comunidad internacional para alcanzar la estabilización del crecimiento poblacional, así como una distribución en el territorio acorde con el potencial de desarrollo sustentable de los países del mundo.
El segundo hecho relevante lo constituyeron las reformas al artículo cuarto de la Constitución, en diciembre de ese mismo año, con las cuales quedó estipulado que “toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos”.[2] Con esta reforma México se convirtió en el segundo país en el mundo, y el primero en América Latina, en consagrar en su ley fundamental este derecho.[3]
El tercer acontecimiento a destacar es la promulgación, a principios de 1974, de la aún vigente Ley General de Población, de la cual nos ocuparemos más detalladamente.
La Ley General de Población, de acuerdo con el artículo 1, tiene por objeto regular los fenómenos que afectan a la población en cuanto a su volumen, estructura, dinámica y distribución en el territorio nacional, con el fin de lograr que participe justa y equitativamente de los beneficios del desarrollo económico y social.[4]
Para lograr este objetivo, el artículo 3 señala que corresponde a la Secretaría de Gobernación dictar, ejecutar y promover las medidas necesarias para adecuar los programas de desarrollo económico y social a las necesidades que planteen la dinámica y distribución de la población; realizar programas de planeación familiar, vigilando que dichos programas, y los de organismos privados, se lleven a cabo con absoluto respeto a los derechos fundamentales del hombre y preserven la dignidad de las familias; disminuir la mortalidad; influir en la dinámica de la población a través de los sistemas educativos, de salud pública y de capacitación; promover la plena integración de la mujer al proceso económico, educativo, social y cultural; y, entre otros, promover la plena integración de los grupos marginados al desarrollo nacional.[5]
Esta ley concede al Estado mexicano un papel activo en el control poblacional. Este papel se asumió en un contexto de altas tasas de crecimiento demográfico, que amenazaban con convertirse en un obstáculo para el crecimiento armónico del país. Con el artículo 5 se creó el CONAPO, al cual se le asignó la responsabilidad de la planeación demográfica del país, con objeto de incluir a la población en los programas de desarrollo económico y social que se formulen dentro del sector.
La Ley General de Población, aunque no está actualizada en lo que respecta a los nombres de las secretarías respectivas, señala que el CONAPO está integrado por un representante de la Secretaría de Gobernación, quien funge además como presidente del mismo, y un representante de cada una de las Secretarías de Relaciones Exteriores, Hacienda y Crédito Público, Programación y Presupuesto, Desarrollo Urbano y Ecología, Educación Pública, Salud, Trabajo y Previsión Social, Reforma Agraria, del Departamento del Distrito Federal y de los Institutos Mexicano del Seguro Social y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
La política de población, de acuerdo con el Programa Nacional de Población 2001-2006, es concebida como una labor de carácter transversal y multisectorial, lo cual obliga a “construir sólidos vasos comunicantes con las diferentes políticas públicas a fin de incorporar la dimensión demográfica en la planeación y gestión gubernamentales”.[6] Por ello, este programa asigna al CONAPO, como órgano colegiado, la tarea de formular las estrategias y establecer las bases de coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno para avanzar en la consecución de sus objetivos.
El Programa Nacional de Población 2001-2006 cuenta con ocho grandes objetivos, los cuales, como se observa en el cuadro 1, están vinculados a su vez con diversos objetivos del Plan Nacional de Desarrollo. En el cuadro 2 es posible observar las 13 líneas estratégicas que se desprenden de los objetivos generales.
Cuadro 1
Vínculos entre los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Nacional de Población 2001-2006
Objetivos |
|
Programa Nacional de Población |
Plan Nacional de Desarrollo |
|
|
Área de desarrollo social y humano |
|
|
· Acrecentar la equidad y la igualdad de oportunidades |
|
· Fortalecer la cohesión y el capital sociales |
|
· Lograr un desarrollo social y humano en armonía con la naturaleza |
|
· Mejorar los niveles de educación y bienestar de lo mexicanos |
|
· Ampliar la capacidad de respuesta gubernamental para fomentar la confianza ciudadana en las instituciones |
Área de crecimiento con calidad |
|
|
|
Área de orden y respeto |
|
|
· Fomentar la capacidad del Estado para conducir y regular los fenómenos que afectan a la población en cuanto a su tamaño, dinámica, estructura y distribución territorial |
|
Fuente: Programa Nacional de Población 2001-2006, Diario Oficial de la Federación, México, 2 de mayo de 2003, pp. 18-19 (tercera sección).
Cuadro 2
Objetivos y estrategias del Programa Nacional de Población 2001-2005
OBJETIVOS |
ESTRATEGIAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: Programa Nacional de Población 2001-2006, Diario Oficial de la Federación, México, 2 de mayo de 2003, pp. 18-19 (tercera sección).
Para el desarrollo de cada una de estas estrategias, el CONAPO ha llevado a cabo más de cien acciones y programas, tanto de forma institucional como a través de la cooperación interinstitucional. Aquí sólo destacamos los más importantes:
a) Las Metas del Milenio de la ONU[7]
En el año 2000 la Organización de las Naciones Unidas emitió la Declaración del Milenio como un compromiso de los países participantes, incluido México, para alcanzar ocho grandes objetivos de aquí al año 2015. Los objetivos son:
Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Lograr la enseñanza primaria universal
Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de las mujeres
Reducir la mortalidad infantil
Mejorar la salud materna
Combatir el VIH-SIDA, el paludismo y otras enfermedades
Garantizar la sustentabilidad del medio ambiente
Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
El CONAPO participa de manera interinstitucional en el proyecto “Más Allá de las Metas del Milenio”, que tiene como objetivo general proporcionar insumos y parámetros de referencia para la planeación sectorial con base en las dimensiones del desarrollo consideradas en las Metas del Milenio. Actualmente se está desarrollando un sistema de información para el seguimiento de estos objetivos.
b) Insumos sociodemográficos para la atención de la población indígena[8]
El programa consiste en elaborar diagnósticos e insumos para la planeación. Entre otras acciones, destacan tres: medición y proyección del volumen de la población indígena (2000-2010), índices de accesibilidad geográfica de las localidades indígenas a los servicios básicos e investigaciones sobre las características de las poblaciones indígenas.
c) Sistema de seguimiento de los servicios de planificación familiar y salud reproductiva[9]
El sistema de seguimiento permite evaluar la calidad de la atención a partir de convertir en categorías operativas las dimensiones del concepto de calidad tales como abasto, logística y disponibilidad de insumos esenciales, equipamiento y medicamentos, información otorgada a usuarios; consentimiento informado; competencia técnica; relaciones interpersonales; mecanismos para mejorar la continuidad de los tratamientos; organización de los servicios de salud; accesibilidad y disponibilidad y aceptabilidad de los servicios.
d) Encuesta de los derechos reproductivos 2003[10]
Se trata de una encuesta realizada a una muestra nacional de personas de 18 años y más, por vía telefónica, por lo que los resultados están sesgados a la población que cuenta con dicho servicio en su domicilio, principalmente de los sectores medios y altos de las áreas urbanas (69 por ciento del total de los entrevistados). Estas encuestas telefónicas permiten obtener información sobre el conocimiento que tiene la población acerca del tema y las instancias auxiliares para los casos de violaciones o presuntas violaciones a los derechos reproductivos.
e) Planificatel: servicio de información telefónica sobre planificación familiar[11]
Este programa tiene el propósito de ampliar el acceso de la población en edad reproductiva a información y orientación veraz y oportuna sobre planificación familiar, así como de facilitar el vínculo de los usuarios con la infraestructura de servicios en esta materia. A través de Planificatel los usuarios encuentran una forma eficiente de acceder a información confiable en un ambiente personalizado y confidencial. El servicio telefónico es gratuito y está disponible en todo el territorio nacional. Planificatel ha contribuido a que cada persona que llame identifique las opciones de uso de métodos anticonceptivos para poder elegir conforme a sus preferencias, necesidades y convicciones personales.
f) Proyecciones de población nacional, estatales, municipales y por localidad 2000-2050[12]
Entre las funciones del Consejo Nacional de Población está la elaboración periódica de proyecciones de población. Los resultados de las proyecciones de población más recientes fueron divulgados en la Colección Prospectiva Demográfica, así como en el sitio de Internet del Consejo Nacional de Población. El documento metodológico de estas proyecciones es de gran utilidad para adquirir una más amplia comprensión de los procedimientos, análisis y supuestos empleados en la elaboración de las previsiones demográficas.
g) Estudios sobre juventud, población y desarrollo[13]
En materia de adolescentes y jóvenes, el Consejo Nacional de Población desarrolla un proyecto que aborda los siguientes ejes temáticos: dinámica demográfica, perfil epidemiológico, comportamiento reproductivo, problemas emergentes de salud en la juventud, distribución espacial, migración internacional, panorama educativo, participación en la actividad económica, desarrollo social, hogares encabezados por jóvenes, población indígena, políticas públicas enfocadas a los adolescentes y jóvenes y perspectivas del envejecimiento.
h) Mortalidad de la población de 60 años o más[14]
El trabajo realizado en este campo tiene el propósito de identificar los patrones de mortalidad de la población adulta mayor y su evolución en el tiempo, con el fin de proporcionar elementos que contribuyan al diseño de políticas de salud dirigidas a encarar la transición epidemiológica y a atender con anticipación las demandas que se derivan del envejecimiento demográfico.
La reducción progresiva de la mortalidad y el consecuente alargamiento de la sobrevivencia se traduce además en un incremento del número de años que los adultos mayores sobreviven con el peso de padecimientos crónicos y degenerativos o con discapacidades, lo que puede limitar la calidad de vida del adulto mayor, así como la capacidad de las familias para atender a sus ancianos.
i) Población y desarrollo sustentable[15]
Uno de los ejes estratégicos de la política de población es armonizar el crecimiento y la distribución territorial de la población con las exigencias del desarrollo sustentable. Con este propósito, y en el marco del Programa para promover el Desarrollo Sustentable en la Administración Pública Federal, el Consejo Nacional de Población elabora el estudio “Población y desarrollo sustentable”, coordinado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
j) Actividades de colaboración interinstitucional en educación en población con la SEP[16]
Se han emprendido actividades de coordinación entre la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría General del CONAPO, con el propósito de incorporar la enseñanza sobre temas demográficos entre los diferentes niveles escolares. Específicamente, se desarrollaron proyectos conjuntos para reforzar la educación en población en el magisterio del nivel básico del sistema escolarizado y en contenidos y materiales educativos en el sistema no escolarizado.
k) Acuerdos de coordinación con las entidades federativas[17]
La suscripción de acuerdos de coordinación entre la Secretaría de Gobernación y los gobiernos de los estados tiene la finalidad de fortalecer la coordinación intergubernamental en materia de población, avanzar en la instrumentación, seguimiento y evaluación del Programa Nacional de Población 2001-2006 y fomentar la institucionalización de la política de población en las entidades federativas.
l) Programas estatales de población[18]
Con el fin de definir los objetivos, metas y estrategias en materia de política de población en cada una de las entidades federativas, y con ello consolidar la integración de criterios, consideraciones y previsiones demográficas en la planeación del desarrollo estatal, la Secretaría General del CONAPO promueve la elaboración de los programas estatales de población de corto y mediano plazos, y asesora técnicamente a los Consejos Estatales de Población (COESPO) mediante contribuciones conceptuales e insumos sociodemográficos actualizados.
m) Creación y fortalecimiento de los Consejos Municipales de Población[19]
El estudio y atención de los fenómenos demográficos en el ámbito local exige la participación de las instancias más cercanas y sensibles a las demandas sociales que de ahí emanan. La Secretaría General del CONAPO, por conducto de los COESPO, promueve la municipalización de los programas y acciones en población. Un programa destacado en este rubro es la creación de los Consejos Municipales del Población (COMUPO). En el 2004 se había logrado instalar y operar 711.
n) Participación de organismos no gubernamentales en los programas de población[20]
Para impulsar el desarrollo de acciones coordinadas y la colaboración entre las instituciones gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de los programas de población, apoyados con recursos de cooperación multilateral, se promovió en las entidades federativas la participación y colaboración de las organizaciones de la sociedad civil y de las instituciones académicas en la formulación y ejecución de productos y modelos que integran los Proyectos Estatales de Cooperación (PEC).
Se ha reconocido que la colaboración de las organizaciones de la sociedad civil y de los centros académicos y de investigación constituye una fórmula propicia para enriquecer los contenidos, enfoques y métodos para abordar los problemas de población y desarrollo; aquí se puede citar el caso de El Colegio de la Frontera Sur, que participa en la elaboración de una propuesta conceptual y metodológica para ampliar el conocimiento sobre las implicaciones de la migración en la salud sexual y reproductiva.
o) Propuesta de reforma a la Ley General de Población[21]
Para la actualización y modernización del marco jurídico en materia de población, la Secretaría General del CONAPO, el Instituto Nacional de Migración, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y el Registro Nacional de Población e Identificación Ciudadana, integraron un grupo de trabajo interinstitucional para iniciar el diagnóstico situacional e institucional de la política de población.
Este grupo ha elaborado una estrategia de consulta y participación cívica, que incluye la interacción con académicos, estudiosos y expertos en las diversas materias que involucra la Ley General de Población, así como con diversos funcionarios públicos vinculados a las tareas de población, con la visión y opinión de las instancias de población y desarrollo de las entidades federativas y de los municipios, y de la ciudadanía en general. La iniciativa será sometida a consideración del Ejecutivo y por su intermediación al Congreso de la Unión.
3. Política de migración
Por lo que se refiere a los flujos internos de población, el propósito fundamental de la política de migración es promover que los flujos migratorios favorezcan el desarrollo nacional. En este contexto, la gestión gubernamental tiene como una de sus finalidades la regulación y el control efectivo de los movimientos migratorios para que se conduzcan de manera ordenada, legal y segura, y con respeto absoluto a los derechos humanos de todos los extranjeros que ingresan a nuestro territorio, sin importar su nacionalidad o situación migratoria.[22]
En este rubro, la Secretaría de Gobernación se ha propuesto las siguientes metas: facilitar de manera efectiva los flujos migratorios que favorezcan el desarrollo del país y que coadyuven a la salvaguarda de la seguridad nacional; y garantizar un trato digno y respetuoso a los migrantes, documentados e indocumentados, que residan o transiten por México, incluyendo, entre otras actividades, mantener en condiciones dignas las estaciones migratorias en todo el territorio nacional.
La Secretaría, a través del Instituto Nacional de Migración (INAMI), está desarrollando el Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), que es una plataforma tecnológica automatizada, en tiempo real, en la que corren los principales procesos que realiza el Instituto y que funcionará en los principales aeropuertos del país, entre otras áreas.
También se está realizando la Encuesta sobre Migración Internacional en la Frontera Guatemala-México (EMIF-GUAMEX), que permitirá tener un observatorio permanente del flujo migratorio en esta región, bajo el patrocinio de El Colegio de la Frontera Norte, el Instituto Nacional de Migración, el Consejo Nacional de Población, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En forma paralela, el INAMI trabaja en tres proyectos especiales: Programa Paisano, Programa de Protección a Migrantes y el Proyecto Interinstitucional de Atención a Menores Fronterizos.
a) Encuesta sobre migración en la frontera norte de México[23]
El aumento de los flujos migratorios hacia Estados Unidos y los patrones de flujo poblacional experimentados a partir de los años ochenta, que continúan consolidándose hasta el día de hoy, motivaron a la STyPS y al CONAPO a impulsar la producción de información estadística para cuantificar y caracterizar este fenómeno.
Así, en colaboración con El Colegio de la Frontera Norte se desarrolló la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (EMIF), que se ha venido aplicando de manera continua desde 1993. Posteriormente, se incorporó al proyecto el INAMI y, a partir de 2004, la SRE.
En los diez años desde su existencia, la EMIF ha proveído información sistemática que permite conocer y analizar las tendencias y características de los distintos flujos migratorios entre México y Estados Unidos y proporciona información sobre los volúmenes, origen y destino de los movimientos migratorios, así como sobre la trayectoria laboral, motivos de la migración, condiciones del desplazamiento y riesgos que enfrentan los migrantes en el cruce de la frontera y su acceso al mercado laboral estadounidense.
b) Programa Paisano[24]
El Programa Paisano funciona desde diciembre de 1989, bajo la figura de Comisión Intersecretarial, con la suma de esfuerzos de 15 secretarías y dos entidades del Ejecutivo Federal, así como tres procuradurías.[25] Es un programa permanente y cuenta con un Comité Técnico, una Coordinación Nacional, dos representaciones en Estados Unidos y 29 comités estatales. Tiene como objetivo principal asegurar un trato digno y apegado a derecho para los mexicanos que ingresan, transitan o salen de nuestro país, a través de la información y difusión sobre el cumplimiento de obligaciones y derechos, la protección de su integridad física y patrimonial, la sensibilización y capacitación de servidores públicos y sociedad, así como la atención y seguimiento de quejas y denuncias.
c) Grupo Beta de Protección a Migrantes[26]
Los Grupos Beta de Protección a Migrantes tienen como objetivo primordial la protección y defensa de los derechos humanos de los migrantes, así como de su integridad física y patrimonial, con independencia de su nacionalidad y de su condición de documentados o indocumentados. Ejercen sus funciones en 3 vertientes: rescate y salvamento, protección de los derechos humanos y orientación y asistencia.
d) Menores repatriados por la frontera norte México-Estados Unidos de América[27]
Inscrito en el Programa de Cooperación del Gobierno de México con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Proyecto Interinstitucional de Atención a Menores Fronterizos surgió en 1996 con el propósito de atender de manera integral la problemática de riesgo que enfrentan los menores en condiciones de vulnerabilidad radicados en las franjas fronterizas del país.
Este programa es el resultado de los acuerdos establecidos por la SRE, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral para la Familia y la Secretaría de Gobernación, a través del INAMI, con el objeto de otorgar a los menores repatriados por autoridades estadounidenses la atención y el respeto a sus derechos humanos desde el momento de su aseguramiento hasta su integración al núcleo familiar o comunidad de origen.
e) Instituto de los Mexicanos en el Exterior
En abril de 2003 se creó el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, como un órgano administrativo desconcentrado de la SRE, con el objetivo principal de “promover estrategias, integrar programas, recoger propuestas y recomendaciones de las comunidades, sus miembros, sus organizaciones y órganos consultivos, tendientes a elevar el nivel de vida de las comunidades mexicanas en el extranjero, así como ejecutar las directrices que emanen del Consejo Nacional para las Comunidades Mexicanas en el Exterior”.[28]
Este instituto, que permitió la cohesión de los recursos financieros y materiales de la Dirección General de Comunidades Mexicanas en el Exterior de la SRE y de la Oficina de Representación para Mexicanos en el Exterior de la Presidencia de la República, surgió con las siguientes atribuciones:
Promover la revalorización del fenómeno migratorio y el trato digno a los mexicanos que viven en el exterior;
Favorecer la creación de espacios de reunión y promover la comunicación con y entre las comunidades mexicanas que viven en el exterior;
Fungir como enlace, en coordinación con las representaciones de México, con las comunidades mexicanas que viven en el exterior;
Establecer una adecuada coordinación con los gobiernos, instituciones y organizaciones de los estados y municipios en materia de prevención, atención y apoyo a las comunidades mexicanas en el exterior y en otros temas afines y complementarios;
Diseñar y promover mecanismos para la ejecución de los programas y proyectos propios de las labores del Instituto de los Mexicanos en el Exterior;
Organizar y participar en seminarios, conferencias, simposios, coloquios y congresos públicos, privados y académicos en materia de migración y atención a mexicanos en el exterior;
Recabar y sistematizar las propuestas y recomendaciones tendientes a mejorar el desarrollo social de las comunidades mexicanas en el exterior que formulen órganos consultivos constituidos por representantes de dichas comunidades, y
Realizar las demás funciones que este decreto y otras disposiciones legales que se le confieran al Instituto de los Mexicanos en el Exterior o a la Secretaría, y que sean afines a las señaladas en las fracciones anteriores, así como aquéllas que le encomiende el Secretario.
Sólo resta señalar que desde 1990 la Secretaría de Relaciones Exteriores cuenta con el Programa para las Comunidades Mexicanas en el Exterior, el cual promueve la vinculación de dichas comunidades con nuestro país, así como su desarrollo en materias como salud, educación, deporte, cultura, desarrollo económico y organización comunitaria.[29]
El 8 de agosto de 2002 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se crea el Consejo Nacional para las Comunidades Mexicanas en el Exterior, como una Comisión Intersecretarial de carácter permanente, que tiene por objeto elaborar propuestas que coadyuven en la adopción de las políticas y ejecución de acciones de gobierno encaminadas a la atención de las necesidades y demandas de las comunidades mexicanas que radican fuera del país, respetando en todo momento la soberanía y autoridad de los Estados donde residen.[30]
[Regresar al índice de contenidos]
[1] Elena Zúñiga (coordinadora), Población y desarrollo en México y el mundo, Consejo Nacional de Población, México, 2004, 9.
[2] Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación, 5 de febrero de 1917, versión actualizada disponible en http://www.diputados.gob.mx/leyinfo/pdf/1.pdf (fecha de consulta: 6 de marzo de 2006).
[3] Secretaría de Gobernación, 5° Informe de Labores, México, 2005, 28.
[4] Ley General de Población, publicada originalmente en el Diario Oficial de la Federación, 7 de enero de 1974. Versión actualizada disponible en http://www.diputados.gob.mx/leyinfo/pdf/140.pdf (consultada el 28 de febrero de 2006).
[5] Idem.
[6] Programa Nacional de Población 2001-2006, Diario Oficial de la Federación, 2 de mayo de 2003, p. 8 (segunda sección).
[7] Consejo Nacional de Población, Programa Nacional de Población 2001-2006. Informe de ejecución 2003-2004, México, 2004, p. 26.
[8] Ibid. p. 30.
[9] Ibid. p. 37.
[10] Ibid. p. 39.
[11] Ibid. p. 41.
[12] Ibid. p. 45.
[13] Ibid. p. 50.
[14] Ibid. p. 52.
[15] Ibid. p. 60.
[16] Ibid. p. 89.
[17] Ibid. p. 97.
[18] Ibid. p. 99.
[19] Ibid. p. 103.
[20] Ibid. p. 106.
[21] Ibid. p. 132.
[22] Secretaría de Gobernación, 5° Informe de Labores, México, 2005. p. 9.
[23] Ibid. p. 78.
[24] http://www.paisano.gob.mx/ (Diciembre de 2005).
[25] Las instancias participantes son Gobernación, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Seguridad Pública, Hacienda y Crédito Público, Desarrollo Social, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Economía, Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Comunicaciones y Transportes, Función Pública, Educación Pública, Salud, Trabajo y Previsión Social y Turismo; el Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia, el Instituto Mexicano del Seguro Social y las procuradurías General de la República, Federal del Consumidor y Agraria.
[26] http://www.inami.gob.mx/paginas/420000.htm (fecha de consulta: diciembre de 2005).
[27] Idem
[28] Poder Ejecutivo Federal, “Decreto por el que se crea el Instituto de los Mexicanos en el exterior con el carácter de órgano administrativo desconcentrado de la Secretaria de Relaciones Exteriores”, disponible en http://www.sre.gob.mx/acerca/marco_normativo/ime.htm (fecha de consulta: mayo de 2006).
[29] Idem.
[30] Idem.
[Citar como] Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, "Políticas públicas y gestión gubernamental de la administración vigente", en Migración, Frontera y Población [Actualización: 8 de junio de 2006], en www.diputados.gob.mx/cesop/