Desarrollo Social

 Citar como

 

Seguimiento y resultado de las políticas públicas y gestión gubernamental de la administración vigente

En este apartado se hace un seguimiento de las metas planteadas por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el Programa Nacional de Desarrollo Social (PNDS). En primer lugar, se presenta la evolución del gasto social en la presente administración y, en particular, el presupuesto asignado a la Sedesol. En segundo lugar, se presentan los principales resultados de la Sedesol en la consecución de las metas contenidas en el PNDS. Por último, se muestran los resultados en materia de combate a la pobreza.

 

Gasto en funciones de desarrollo social

El gasto programable en clasificación funcional se divide en tres grupos: desarrollo social, desarrollo económico y gobierno. El gasto en funciones de desarrollo social permite conocer el presupuesto total asignado a este rubro independientemente de la dependencia que lo ejerza. El gasto en desarrollo social se divide en seis funciones: educación, salud, seguridad social, urbanización, vivienda y desarrollo regional, agua potable y alcantarillado, y asistencia social.[1]

El gasto social ha aumentado su importancia dentro del gasto programable total; en 1994 representaba 52.7%, llegando a 61.9% en 2005. En la presente administración el gasto social ha tenido altibajos, sin embargo, tuvo un aumento de 1.2 puntos porcentuales de 2000 a 2005. Como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) el gasto social aumentó de 9.5% en 2000 a 10.1% en 2005. A pesar de este aumento, el porcentaje continúa muy por debajo de los niveles observados a nivel mundial. En el 2000 el gasto social como porcentaje del PIB llegó a 14.2% en Estados Unidos y a 17.3% en Canadá; en Chile se destinó 15.6%. Estos porcentajes aumentan considerablemente para el caso de los países europeos, en los cuales el promedio para el grupo de los 15 es de 23.7%.[2]

 

 

Gasto para la superación de la pobreza

El gasto para la superación de la pobreza, que forma parte del gasto social, incluye el presupuesto asignado a los programas sociales destinados al combate de la pobreza extrema y moderada, ejercido por todas las dependencias de la administración pública federal. Algunos de los programas incluidos en este rubro son: Oportunidades, Desayunos Escolares, Abasto Social de Leche, Empleo Temporal, Apoyos y Subsidios a la Vivienda (PROSAVI), Ahorro, Subsidios y Crédito para la Vivienda Progresiva “Tu Casa” y Vivienda Rural. El gasto para la superación de la pobreza tuvo un aumento en el presente sexenio, al pasar de 1.1% del PIB en 2000 a 1.6% en 2005.

 

 

Presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Social

Entre 2001 y 2005 el presupuesto de la Sedesol creció 9.9% en promedio anual en términos reales. Sin embargo, en términos del Producto Interno Bruto (PIB), el gasto de la Secretaría representa solamente el 0.3%.

 

 

El presupuesto de la Sedesol se divide en dos grupos funcionales, gobierno y desarrollo social. Del presupuesto total de esta dependencia 99.8% se destina a desarrollo social. Dentro de éste la función de urbanización, vivienda y desarrollo social ocupa 41.6% del presupuesto, mientras que 58.3% se destina a asistencia social.

 

 

Programas sociales a cargo de la Sedesol

En el 2005 la Sedesol contaba con 18 programas sujetos a reglas de operación. El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades es el más importante en términos de presupuesto, ya que representa el 53% del total de estos programas. El programa Hábitat ocupa el 10.5% del presupuesto y el Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda “Tu casa” representa el 9.3%. En el 2006 se integró el Programa Retiro para Población en Oportunidades con una asignación de 2,200 millones de pesos y el Programa de Adquisición de Leche Nacional a cargo de Liconsa, S.A. de C.V. con recursos de 250 millones de pesos. Por otro lado, no se asignaron recursos al Programa de Adquisición de Suelo Apto para Vivienda.

 

 

Algunos de los programas sujetos a reglas de operación requieren la acción conjunta de varias dependencias, de forma tal que su presupuesto total se conforma de los recursos que reciben de cada una de ellas, tal es el caso de Oportunidades, que es un esfuerzo coordinado de la Sedesol, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Los programas sujetos a reglas de operación de la Sedesol están comprendidos dentro de algún grupo funcional o función. En el 2005 la función de Urbanización, vivienda y desarrollo regional contaba con 13 programas sujetos a reglas de operación, mientras que la función de Asistencia Social, contaba con cinco programas: Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, Abasto Rural a cargo de Diconsa, Desarrollo Humano Oportunidades, Programas del FONART y Apoyo Alimenticio.

El trabajo de la Sedesol se rige por seis programas generales: Programa de Adultos en Plenitud, Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006, Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio 2001-2006, Programa Sectorial de Vivienda 2001-2006, Programa Nacional de Combate a la Corrupción y Fomento a la Transparencia y Desarrollo Administrativo y el Programa para el Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal. Cada uno de los programas sujetos a reglas de operación puede clasificarse también de acuerdo al programa general del que forma parte.

 

Avances en el cumplimiento de las metas en el Programa Nacional de Desarrollo Social

Para la elaboración del presente apartado se toma como referencia el Quinto Informe de Labores de la Secretaría de Desarrollo Social que presenta los avances en los objetivos del Programa Nacional de Desarrollo Social (PNDS). No obstante, debe señalarse que la presentación de los resultados del Informe no coincide con la estructura planteada en el PNDS, lo que dificulta el seguimiento de las metas. Por tal motivo, se presentan los resultados más significativos, a reserva de un análisis posterior.

 

Estrategia 1. Fomentar el desarrollo social y económico de las microrregiones de alta marginación

De acuerdo con el PNDS, la Estrategia de Microrregiones, basada en un enfoque territorial, es la principal herramienta para superar la marginación y los rezagos sociales que presentan muchas zonas del país. Se han delimitado 263 microrregiones en el país. La Estrategia está presente en 1,338 municipios, el 54.9 por ciento del total de municipios del país. Se han establecido 2,966 Centros Estratégicos Comunitarios (CEC), de los cuales 833 se encuentran en municipios de muy alta marginación, 2,026 en municipios de alta marginación y 107 en otros municipios. En el 2002 operaba únicamente en 18 estados de la República y para 2003 estuvo presente en todo el país.

 

Estrategia 1. Fomentar el desarrollo social y económico de las microrregiones de alta marginación

Igualar los componentes del índice de marginación (excluyendo el porcentaje de población en localidades menores a 5 000 habitantes) de los municipios ubicados en las microrregiones de muy alta marginación a la media del año 2000 de las correspondientes entidades federativas.

 

Establecer en cada microrregión de muy alta marginación un Centro Estratégico Comunitario.

 

Promover 60 convenios de colaboración entre Municipios Hermanos para el Desarrollo.

 

Establecer el Sistema de Información de Acciones en las microrregiones de muy alta marginación.

 

Integrar un padrón de hogares participantes en programas y proyectos sociales en las microrregiones de muy alta marginación y actualizarlo periódicamente.

 

La meta de la presente administración es establecer 10,000 banderas blancas, hasta el 2004 el avance era de 5,859 (58.6 por ciento).[3] El Sistema de Banderas Blancas (SIBAB) permite medir el avance en el establecimiento de banderas blancas.

 

Estrategia 2. Impulsar el desarrollo de capacidades para impedir la transmisión intergeneracional de la pobreza

Las metas de la estrategia 2 del PNDS están relacionadas, principalmente, con cuatro programas: el programa Progresa (ahora Oportunidades), Liconsa, Diconsa y el Programa de Apoyo Alimentario.

 

Programa Oportunidades

La cobertura del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades fue aumentando cada año hasta llegar a la meta establecida en el Programa Nacional de Desarrollo Social, de 5 millones de familias. Conforme el número de familias fue aumentando su presupuesto se incrementó.

 

Estrategia 2. Impulsar el desarrollo de capacidades para impedir la transmisión intergeneracional de la pobreza

Ampliar la cobertura de las acciones de desarrollo de capacidades básicas de las personas para apoyar hasta 5 millones de familias en condición de pobreza.

 

Otorgar apoyos para lograr la continuidad de los estudios entre primaria y secundaria de los niños de los hogares de menores ingresos.

 

Alcanzar plena equidad en la asistencia a la secundaria de los niños y niñas de los hogares de menores ingresos.

 

Apoyar con servicios y educación para la salud para que disminuya la incidencia de la morbilidad debida a enfermedades infecciosas en los primeros años de vida de los niños de los hogares de menores ingresos.

 

Publicar anualmente el reporte de avance de la calidad de los servicios de educación y salud para los niños en condición de pobreza extrema.

 

Garantizar el acceso a mecanismos de abasto de alimentos para 93% de los hogares de las localidades altamente marginadas.

 

Instalar un órgano colegiado para el seguimiento de la condición nutricional.

 

Publicar cada dos años el Informe de la condición de nutrición de la población en condición de pobreza.

 

Impulsar el esquema de servicios comunitarios en tres mil tiendas Diconsa y cuatro mil centros de distribución de leche en el 2006.

 

El componente educativo del programa Oportunidades otorga becas para que las niñas y niños y los jóvenes, entre el tercer grado de primaria y el último de la educación media superior, continúen con su educación. Asimismo, se dan apoyos monetarios para la adquisición de útiles escolares. En el 2004 Oportunidades otorgó 5.1 millones de becas, 87% del total de becas otorgadas en el país.[4]

El trabajo de la presente administración en relación a la infancia y la adolescencia está plasmada en el Programa de Acción 2002-2010. Un México Apropiado para la Infancia y la Adolescencia. A partir de 2003, se ha publicado anualmente un informe con los avances en las metas establecidas, las cuales incluyen acciones en materia de nutrición, salud, educación, entre otros. De acuerdo al Informe Anual 2005 prácticamente se ha eliminado la brecha de género en la educación básica, media y media superior.[5]

El componente de salud de Oportunidades proporciona suplementos alimenticios a las niñas y niños entre cuatro meses y dos años y, para el caso de niños con desnutrición, entre dos y cinco años; también se otorga a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Se otorgan sesiones educativas en materia de salud, nutrición e higiene, así como un paquete esencial de servicios de salud gratuitos para todos los miembros de la familia.

La tasa de mortalidad infantil observada en el 2000 era de 23.3 por cada 1,000 nacimientos, para el 2004 esta tasa se redujo a 19.7 y se espera que para el 2005 llegue a 18.8.[6] Este ritmo de decrecimiento pone en duda la posibilidad de alcanzar la meta de reducir en un 50% la tasa de mortalidad de menores de cinco años para el 2010 establecida en el Programa de Acción 2002-2010. Además, persisten amplias brechas regionales: la diferencia entre Oaxaca y Nuevo León era de 12.3 puntos en el 2000 y de 10.0 en el 2004. La tasa de mortalidad de niños y niñas menores de 5 años debido a enfermedades diarreicas y por infecciones respiratorias se ha reducido en los últimos años; la tasa de mortalidad por deficiencia nutricional registra menores avances.

 

 

De acuerdo con datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años por cada 1,000 niños nacidos vivos, era de 30 en el 2000 y de 29 en el 2002, esto es, la disminución se ha estancado. A nivel mundial, esta tasa es de 19 en Argentina y de 12 en Chile, de 8 en Estados Unidos y de 6 en Francia.[7]

 

Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa S.A. de C.V.

Hasta agosto de 2005 existían 22,560 tiendas Diconsa y 300 almacenes. Del total de tiendas, 13,773 funcionan como Unidades de Servicio a la Comunidad, de forma tal que además del abasto se ofrecen servicios adicionales como telefonía rural, correo, tortillería, molino, entrega de apoyos de programas federales, entre otros. Con esto se superó ampliamente la meta de establecer 3,000 tiendas con el esquema de servicios comunitarios. Por otro lado, el margen de ahorro en las tiendas Diconsa ha disminuido, pues mientras en el 2001 era de 6.5 por ciento, en el 2004 fue de 5.1 por ciento. Programa de Abasto Social de Leche a cargo de LICONSA, S.A. de C.V.

En el 2004 existían 9,154 puntos de atención del programa: 7,433 lecherías y 1,721 unidades operativas de convenios. Este año se distribuyeron 973.1 millones de litros de leche. Para este año los beneficiarios llegaron a 5.48 millones de personas y 3 millones de familias.

 

Programa de Apoyo Alimentario a cargo de DICONSA, S.A. de C.V.

Este programa otorga apoyos en especie, en efectivo, así como apoyos complementarios para mejorar la alimentación y nutrición en los hogares rurales en situación de pobreza, cuando estos hogares no son atendidos por otros programas del Gobierno Federal, tales como Oportunidades y Diconsa. En el 2004 se atendieron 5,469 localidades y 253,744 hogares fueron beneficiados. El número de beneficiarios se redujo para el 2005 debido al cruce de localidades con el Programa Oportunidades. Al cierre de 2004 existían 161,944 hogares en el padrón de beneficiarios

En el 2004 se inició un proceso de Institucionalización del Programa de Apoyo Alimentario (PAL) con el objetivo de otorgar una atención integral a los beneficiarios. En este proceso participan instituciones como el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ), el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En el 2005 se incorporaron el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) así como otros programas de la Sedesol.

A partir de 2004 se están llevando a cabo programas piloto denominados “Prueba de Integralidad” para realizar acciones conjuntas en materia de salud, educación y desarrollo social. Los primeros estados fueron Tabasco y Michoacán. El INCMNSZ realizó un monitoreo en el estado de Tabasco encontrando una disminución de la desnutrición a nivel global, ya que el indicador peso para la edad en los menores de cinco años, pasó de 25.3% a 17.6%.[8]

 

Estrategia 3. Promover oportunidades de empleo e ingresos de las personas y los hogares en condición de pobreza

Los programas de la Sedesol orientados directamente a esta estrategia son los programas de Opciones Productivas y de Empleo Temporal. El programa de Opciones Productivas apoyó 9,666 proyectos productivos en 2002, con lo cual prácticamente se alcanzó la meta de ayudar a crear más de 10 mil empresas sociales y proyectos productivos, sin embargo, esta cifra disminuyó en los años siguientes para llegar a 7,848 en el 2004. En el 2004 se ejercieron 2,548 acciones de capacitación (la modalidad de acompañamiento y formación empresarial no operó en el 2005). Así también en el 2004 se apoyaron 62 agencias de desarrollo local. Estas agencias son organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro que apoyan procesos de integración y proyectos con un enfoque de desarrollo económico regional.

 

Estrategia 3. Promover oportunidades de empleo e ingresos de las personas y los hogares en condición de pobreza

Lograr la instalación de 250 centros de capacitación para el trabajo en artes y oficios.

 

Instrumentar 100 convenios de desarrollo económico local.

 

Incidir en la creación de más de 10 mil empresas sociales y proyectos productivos.

 

Promover la formación de 300 cooperativas productivas.

 

El número de empleos generados por el Programa de Empleo Temporal fue de 493,949 en el 2001 y de 153,307 en el 2004. La Universidad Autónoma Metropolitana hizo una evaluación externa a este programa donde se señala que a pesar de las reducciones presupuestales, el programa ha cumplido con las metas programadas.[9]

 

Estrategia 4. Mejorar la seguridad de las familias y de las personas en condición de pobreza.

El programa Hábitat, a través de las modalidades de ordenamiento del territorio y mejoramiento ambiental y de suelo para la vivienda social y el desarrollo urbano, comprende acciones para la reubicación de viviendas en zonas de riesgo. Para agosto de 2005, 25 estados de la República habían concluido su Programa Estatal de Ordenamiento Territorial (PEOT). Así también, existen avances en la elaboración de Programas Municipales de Ordenamiento Ecológico y Territorial.

 

Estrategia 4. Mejorar la seguridad de las familias y de las personas en condición de pobreza

Procurar que todos los integrantes del padrón de beneficiarios de los programas sociales cuenten con Cédula Única de Población.

 

Establecer un sistema de constancias de cumplimiento de responsabilidades para los beneficiarios de los programas sociales.

 

Dar la opción a todos los titulares beneficiarios de los programas de desarrollo de capacidades de contar con un seguro de vida.

 

Apoyar a los gobiernos estatales para que cuenten con mapas de riesgo y se promuevan las reubicaciones de viviendas orientadas en zonas de riesgo.

 

El Programa para el Desarrollo Local (Microrregiones) comprende entre sus apoyos la vertiente de identidad jurídica, que tiene como objetivo otorgar identidad y certeza jurídica a través de actas de nacimiento, matrimonio, defunción, divorcio. También se promueve la obtención de la Clave Única de Registro Poblacional (CURP), del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), de certificados de estudios, sucesiones testamentarias y por herencia legítima, testimonios de posesión de bienes muebles e inmuebles, entre otros. En esta vertiente del Programa Microrregiones en el 2004 se apoyaron 236 proyectos.

 

Estrategia 5. Apoyar al desarrollo del patrimonio básico de los hogares en condición de pobreza.

El Programa para el Desarrollo Local (Microrregiones) comprende una amplia variedad de apoyos, entre los que se encuentran los apoyos de vivienda que consisten en la rehabilitación y ampliación de vivienda y en la dotación de piso firme. En el 2004 se apoyaron 1,689 proyectos de vivienda, piso firme y letrinización.

 

Estrategia 5. Apoyar al desarrollo del patrimonio básico de los hogares en condición de pobreza

Alcanzar un ritmo anual de construcción de vivienda financiada de 750 mil viviendas.

 

Ampliar a 125 mil el número de beneficiarios del Programa de Vivienda Progresiva en el año 2006.

 

Mejorar un total de 250 mil viviendas con piso de tierra para que cuenten con piso firme.

 

Impulsar la seguridad patrimonial de al menos 50% de los hogares en condición de pobreza que posean activos físicos.

 

Impulsar la creación de esquemas de ahorro popular en las microrregiones de muy alta marginación.

 

El Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Progresiva “Tu casa” está dirigido a la población en pobreza patrimonial, otorgando subsidios para adquisición, edificación, ampliación o mejora de la vivienda. El programa está basado en una aportación tripartita del gobierno federal, los gobiernos estatales o municipales, y el ahorro del beneficiario. En el 2001 se apoyaron 21,746 viviendas, para adquisición y mejoramiento, en el 2002 está cifra aumentó a 121,168. En el 2004 se apoyaron 131,763 unidades de vivienda (101,587 para mejoramiento y 30,176 para adquisición). De esta forma, a partir del 2003 se superó la meta planteada en el PNDS.[10]

 

 

Mientras en el 2001 se otorgaban 461,927 créditos de vivienda por parte de los organismos públicos, entidades financieras, y otras instituciones, en el 2004 se financiaron, según cifras preliminares del Quinto Informe de Gobierno, 762,985 viviendas. Así, en el 2004 logra alcanzarse y superarse la meta de financiar 750,000 viviendas al año.

 

Estrategia 6. Responder a los retos que enfrentan las mujeres en situación vulnerable y las familias pobres.

El PNDS incorpora un enfoque de género en los programas sociales, reconociendo las condiciones particulares, tales como la pobreza y la violencia, que ponen a las mujeres en una situación vulnerable. De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006, el gobierno federal publicó el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación Contra las Mujeres (Proequidad). Este programa incluye un enfoque de género en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas, que se aplica de manera transversal en la administración pública federal. Asimismo, se ha fortalecido la incorporación de la perspectiva de género en los Presupuestos de la Administración Pública Federal.

Una de las modalidades del Programa de Opciones Productivas es la de Crédito Productivo para Mujeres que otorga recursos para apoyar iniciativas de proyectos productivos de mujeres. En el 2004 se apoyaron 2,192 proyectos productivos que beneficiaron a 11,985 mujeres; la inversión fue de 71.7 millones de pesos. Esta modalidad es una de las mejor evaluadas, según la evaluación externa del Programa en 2004, llevada a cabo por el Colegio de México.[11]

 

Estrategia 6. Responder a los retos que enfrentan las mujeres en situación vulnerable y las familias pobres.

Propiciar la ampliación de la oferta de servicios sociales para apoyar la participación laboral de las mujeres.

 

Impulsar la capacitación y asesoría en programas productivos para mujeres.

 

Reforzar, ampliar y promover la equidad de género en todos los programas sociales.

 

En el Programa Hábitat existe la modalidad de Oportunidades para mujeres que apoya el desarrollo de las capacidades de las mujeres así como su desempeño laboral o bien su incorporación a la actividad remunerada y que está dirigida a la población en pobreza patrimonial; en 2004 se realizaron 1,379 proyectos.[12] En 2005 se creó la modalidad de Seguridad para las Mujeres y sus Comunidades, que busca prevenir y atender la violencia, en particular, la violencia hacia las mujeres. Por otro lado, el Programa de Coinversión Social incluye entre sus objetivos la “reducción de las desigualdades entre hombres y mujeres” y apoya proyectos en ese sentido.

 

Estrategia 7. Fortalecer el desarrollo con equidad y respeto de los pueblos indígenas.

De acuerdo con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la mayoría de los programas de la Sedesol incluyen la atención a la población indígena, entre ellos Liconsa, Diconsa, Oportunidades, Microrregiones y Opciones Productivas, si bien no existe un programa específico de la Secretaría para atender a esta población.[13]

En el 2001 el Programa de Abasto Rural a cargo de DICONSA apoyó a 775 municipios indígenas y en el 2004 la cifra disminuyó a 758. La meta para el 2005 es apoyar a 5,644 localidades indígenas. El Programa de Apoyo Alimentario atiende a 1,219 localidades indígenas.[14]

Estrategia 7. Fortalecer el desarrollo con equidad y respeto de los pueblos indígenas

Realizar dos campañas anuales para informar sobre los derechos y la justicia para los pueblos indígenas, tanto en español como en las lenguas indígenas correspondientes.

 

Atender a 14 mil comunidades con 70% o más de población indígena con los programas Progresa, Abasto Social de Leche y Diconsa.

 

Incluir con carácter prioritario los municipios de población indígena en la estrategia de microrregiones de muy alta marginación.

 

La Estrategia de Microrregiones cuenta con 2,966 Centros Estratégicos Comunitarios, los cuales están ubicados en su mayoría en municipios de alta (2,026) y muy alta marginación (833), sin embargo, 64 están localizados en 27 municipios que son predominantemente indígenas, aunque no tienen alta marginación. Los programas sujetos a reglas de operación, al incluir el objetivo de equidad y el enfoque de género, consideran que la población indígena debe ser atendida por estos programas sin discriminación de ningún tipo. Al ser un programa con enfoque territorial se atienden  las localidades de alta y muy alta marginación y los municipios en los cuales 40 por ciento o más de la población mayor de 5 años habla una lengua indígena. Las reglas de operación de los programas establecen que éstas deben ser publicadas en lenguas indígenas.

 

Estrategia 8. Responder a los retos de la transición demográfica

La Secretaría de Desarrollo Social cuenta con dos acciones orientadas específicamente a la atención de la población adulta mayor: los programas del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y el Programa de Atención a Adultos Mayores en Zonas Rurales. El objetivo del INAPAM, dirigido a las personas de sesenta años o más, es promover el desarrollo humano integral de los adultos mayores a través de acciones de trabajo, salud, educación y combate a la pobreza, para lo cual coordina a los diferentes órganos de gobierno y a las organizaciones públicas y privadas. El INAPAM fue creado en el 2002 con la publicación de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

El INAPAM cuenta con cuatro tipos de acciones: empleo y apoyo a la economía; salud, investigación y formación de recursos humanos en gerontología; desarrollo social y comunitario y; transmisión de valores. El rubro de desarrollo social y comunitario incluye servicios de recreación, cultura, turismo, actividades, físico-deportivas, servicios psicológicos, entre otros. Así también, incluye servicios de asesoría y canalización jurídica, de certeza jurídica, testamentarización, constancias de no registro, etc. En el ámbito de transmisión de valores se busca reconocer y revalorizar la experiencia y el ejemplo de la población de adultos mayores. Se estima que para el cierre del 2005 la cobertura del total de adultos mayores en el país por parte del INAPAM será de 25 por ciento, contando con dos millones de afiliados.

 

Estrategia 8. Responder a los retos de la transición demográfica

Crear 32 bancos de medicamentos, aparatos ortopédicos y prótesis, incluyendo ayudas funcionales.

 

Realizar campañas de sensibilización para que los adultos mayores tengan una vida digna, con apoyo de sus comunidades.

 

Lograr el aprovechamiento de experiencias y capacidades de los adultos mayores para beneficios de los programas sociales, en especial los proyectos productivos.

 

Publicar anualmente un informe sobre las condiciones de bienestar de los adultos mayores.

 

El Programa de Atención a Adultos Mayores en Zonas Rurales se dirige a los adultos mayores en pobreza alimentaria que habitan en localidades rurales de alta y muy alta marginación y que no son beneficiarios de otros programas para el combate a la pobreza (Oportunidades, Liconsa, Diconsa).

 

Estrategia 9. Generar y promover canales que incentiven la participación de la sociedad y la corresponsabilidad de las personas.

El Programa de Coinversión Social busca la corresponsabilidad con los actores sociales para fomentar el desarrollo social, particularmente a través de acciones dirigidas a la población en situación de pobreza, vulnerabilidad, marginación, desigualdad de género o exclusión social. Los actores sociales son Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), instituciones académicas de educación superior o de investigación y gobiernos municipales. El Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) es el encargado de la operación de este programa, para ello, emite convocatorias para financiar proyectos que tengan impacto en cinco vertientes: social, económica, de capacitación, de fortalecimiento institucional y de investigación.

 

Estrategia 9. Generar y promover canales que incentiven la participación de la sociedad y la corresponsabilidad de las personas.

Establecer 3 mil 500 convenios de Coinversión Social con organizaciones de la sociedad civil.

 

Apoyar 2 mil proyectos de desarrollo social y humano de organizaciones de la sociedad civil.

 

Difundir las mejores prácticas de organizaciones de la sociedad civil para que sean aplicadas por otras organizaciones con vocación similar, mediante un evento mensual.

 

Capacitar a las promotoras voluntarias de Progresa para que ejerzan un liderazgo responsable para el desarrollo de sus comunidades.

 

El PNDS establece como meta el apoyo de 2 mil proyectos de desarrollo social y humano de organizaciones de la sociedad civil. Del 2001 al 2004 se apoyaron 3,469 proyectos, lo que supera ampliamente la meta propuesta. Por otro lado, 512 Organizaciones de la Sociedad Civil han suscrito Convenios de Concertación para la Transparencia con la Sedesol.[15]

 

 

Estrategia 10. Sustentar la política social en la investigación y en la evaluación

La Sedesol ha efectuado evaluaciones externas a los programas sociales sujetos a reglas de operación y a sus organismos sectorizados. Los programas operados directamente por Sedesol evaluados en el 2004 fueron: Atención a Jornaleros Agrícolas, Desarrollo Local (Microrregiones), Hábitat, Incentivos Estatales, Iniciativa Ciudadana 3x1, Opciones Productivas y Atención a Adultos Mayores en Zonas Rurales. Asimismo, se evaluaron las siguientes entidades sectorizadas: Ahorro y Subsidio a la vivienda “Tu Casa”, Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, DICONSA, S.A. de C.V. (Abasto Rural), Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) (Coinversión Social), LICONSA S.A. de C.V. (Abasto Social de Leche). El Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, creado por la Ley General de Desarrollo Social en enero del 2004, será el encargado de la evaluación de los programas, metas y acciones de la Política de Desarrollo Social.

 

Estrategia 10. Sustentar la política social en la investigación y en la evaluación

Implementar el Sistema de Información para la Evaluación y difundir un reporte anual.

 

Establecer e instrumentar la evaluación integral en sus diversas modalidades en los programas para superación de la pobreza y la marginación.

 

Establecer un conjunto de indicadores, dar seguimiento y difundir sus resultados.

 

Establecer el Fondo Sectorial para la Investigación en Desarrollo Social.

 

Publicar en forma anual un Reporte de la situación de la pobreza en México.

 

Impulsar anualmente metas al menos de 10 proyectos de investigación en materia de desarrollo social.

 

Por otro lado, se estableció un sistema de monitoreo de los programas de la SEDESOL, realizado por expertos internacionales en colaboración con el Banco Mundial, la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. De esta forma, se pretende dar seguimiento y verificación a los resultados de los programas sociales con un enfoque de largo plazo que complemente las evaluaciones externas.

Se creó el Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo Social SEDESOL-CONACYT. Mediante este Fondo se emiten convocatorias para apoyar la realización de investigaciones relacionadas con el desarrollo social y el combate a la pobreza por parte de instituciones de investigación y de educación superior reconocidas. En el 2004, se emitieron dos convocatorias que resultaron en dos proyectos ganadores. Se publicó el informe Indicadores de bienestar 2000-2004 en el cual se hace un diagnóstico de las condiciones de vida de los hogares con base en la Encuesta de Ingreso y Gasto de los Hogares 2004 elaborada por el INEGI.

 

Estrategia 11. Fortalecer el marco institucional y un auténtico federalismo en las tareas de desarrollo social

En materia del marco jurídico el avance más importante fue la creación de la Ley General de Desarrollo Social publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de enero de 2004. Con esta ley se busca avanzar en la conformación de una política social de Estado. Una de las instancias creadas por esta Ley fue el Consejo Nacional de Desarrollo Social. El 18 de enero de 2006 se publicó en el DOF el Reglamento de esta Ley.[16]

Estrategia 11. Fortalecer el marco institucional y un auténtico federalismo en las tareas de desarrollo social

Impulsar los consensos para el establecimiento de una política de Estado para la superación de la pobreza.

 

Contar para el año 2002 con un sistema de evaluación de las acciones de desarrollo social en estados y municipios.

 

Brindar capacitación para la gestión gubernamental a mil 800 municipios.

 

Constituir el Consejo Nacional de Desarrollo Social.

 

Establecer mecanismos de coordinación con el Poder Legislativo para la formulación de una Ley de Desarrollo Social e instrumentos jurídicos relacionados.

 

Consolidar el reporte anual de los recursos presupuestales de los diversos sectores dirigidos a las microrregiones de muy alta marginación.

 

Presentar reportes trimestrales sobre el avance del Programa Nacional de Desarrollo Social al Consejo Consultivo Ciudadano de Desarrollo Social y recabar sus recomendaciones.

 

Instaurar el Seminario de Actualización Continua en Política Social para servidores públicos.

 

Integrar y actualizar permanentemente el padrón único de beneficiarios de los programas sociales.

 

La Sedesol ha implementado los Acuerdos de Coordinación en Materia Técnica con las Entidades Federativas (Plandesoles), que se basan en los siguientes ejes fundamentales: intercambio de información, cooperación técnica para diseño de programas sociales estatales, evaluación de los programas sociales, formación de recursos humanos, cooperación internacional. Para el mes de julio de 2005 se habían firmado 22 Plandesoles, 15 de los cuales estaban vigentes.[17]

Por otro lado, se avanzó en la integración del Padrón Único de Beneficiarios de programas sociales, el cual, para el mes de agosto de 2005 contaba con 42.1 millones de registros nominales, un crecimiento de 50 por ciento respecto al 2002. Actualmente se está construyendo un Padrón Único Federal de Beneficiarios de Programas de Apoyo Directo. La Sedesol ha realizado conferencias y seminarios para aumentar el capital humano de su personal.

 

Evolución de la pobreza

De acuerdo con las estimaciones oficiales más recientes el porcentaje de personas en situación de pobreza disminuyó en el periodo 2000-2004: la pobreza alimentaria pasó de 24.2% a 17.3%, una reducción de casi 7 puntos porcentuales; la pobreza de capacidades pasó de 31.9% a 24.6%, un descenso de 7.3 puntos porcentuales; y la pobreza de patrimonio pasó de 53.7% a 47% en el 2005, disminuyendo 6.7 puntos porcentuales.

 

 

Según la Secretaría de Desarrollo Social en el periodo 2000-2002 la pobreza en México se redujo debido al crecimiento en el ingreso de los sectores de menores ingresos, correspondientes a los hogares ubicados en los cinco primeros deciles, a pesar de la caída en el ingreso total, y particularmente en los dos deciles más altos. Sedesol señala cuatro factores que pueden explicar la reducción de la pobreza: la expansión y mejor focalización de los programas sociales, el aumento en el poder de compra de los salarios, el aumento en el flujo de remesas del exterior, la reducción en los precios de algunos artículos de consumo básico derivada de la estabilidad económica.[18] Respecto al comportamiento de la pobreza en el periodo 2002-2004, de acuerdo a Miguel Székely la disminución de la pobreza se explica por el crecimiento económico, la estabilidad macroeconómica y la expansión de los programas sociales.[19]

Las cifras de la reducción de la pobreza, sin duda constituyen un elemento valioso para evaluar los resultados de la estrategia de superación de la pobreza, si bien la magnitud y las razones de la disminución son motivo de debate.

 

 

[Regresar al índice de contenidos]

 


[1] En 1998 se incorporó por primera vez la clasificación funcional del gasto programable. En 2003 se hicieron cambios a la forma de presentar el presupuesto en clasificación funcional, por lo cual, los datos no son directamente comparables. De 1998 a 2002 la clasificación funcional era: desarrollo social, funciones productivas y funciones de gestión gubernamental. Las funciones de desarrollo social eran: educación, salud, seguridad social, laboral, abasto y asistencia social, y desarrollo regional y urbano. El gasto laboral se integró al gasto en funciones productivas.

[2] Incluye a Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido y Suecia. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Indicadores de Gasto Público Social de Países Seleccionados, México, 2005. Con datos del Factbook 2005 editado por la OCDE.

[3] De acuerdo con la Sedesol “el concepto de Bandera Blanca que se utiliza en la Estrategia de Microrregiones, describe la condición que se alcanza en una localidad respecto de una determinada acción de desarrollo. Las condiciones a las que hacen referencia las Banderas Blancas están relacionadas con: suministro eléctrico, camino, servicio educativo básico, telefonía, salud, servicio público de computación y acceso a internet, suministro de agua, abasto, piso firme, saneamiento, impulso a la actividad productiva, plan de ordenamiento urbano local, legalización patrimonial rural e identidad jurídica.” En http://www.sedesol.gob.mx/acciones/manual_microrregiones.htm.

[4] Presidencia de la República, Anexo del Quinto Informe de Gobierno, p. 38

[5]En: http://www.sedesol.gob.mx/prensa/discurso_normal.php?clave_discurso=40.

[6] Presidencia de la República, op.cit., p. 93. Se trata de la tasa de mortalidad corregida.

[7] Sedesol, Quinto Informe de Labores, 2005, p. 95.

[8] Ibid, p. 31.

[9] Ibid, p. 48.

[10] Ibid, p.86.

[11] Ibid, p. 45.

[12] El programa también incluye “la promoción de la salud sexual y reproductiva de las mujeres en las diferentes etapas del ciclo de vida; el apoyo a madres en situación de pobreza patrimonial que requieran servicios de atención infantil; la rehabilitación y/o equipamiento de centros y casas de atención infantil, así como la capacitación, asesoría técnica y supervisión de las personas a cargo de éstas últimas, y la capacitación, sensibilización y asesoramiento que contribuyan a propiciar que las mujeres tomen conciencia de su condición de género, a conocer y ejercer sus derechos y a favorecer su autoestima, participación social, formación de liderazgos y redes de acción colectiva”. Ibid, p. 55.

[13] Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Acciones de Gobierno para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas. Informe 2005, México, 2005, pp. 276-287. En este informe pueden consultarse los beneficios de los programas de la Sedesol para la población indígena.

[14] Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Acciones de Gobierno para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas. Informe 2005, México, 2005, pp. 279.

[15] Sedesol, op.cit., p. 117.

[16] Consultar el apartado de Impacto del Trabajo Legislativo en este mismo documento.

[17] Sedesol, op.cit., p. 14

[18] Secretaría de Desarrollo Social, Medición del Desarrollo, México 2000-2002, junio de 2003.

[19]Comentarios al documento: Comité Técnico para la Medición de la Pobreza, Medición de la pobreza 2002-2004, México, 14 de junio de 2004. En: http://www.sedesol.gob.mx/prensa/comunicados/c_116_2005.htm

[Citar como] Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, "Seguimiento y resultado de las políticas públicas y gestión gubernamental de la administración vigente", en Desarrollo Social [Actualización: 16 de junio de 2006], en www.diputados.gob.mx/cesop/