Educación
Seguimiento y resultados de las políticas públicas y gestión gubernamental de la administración vigente
El sistema educativo mexicano incorpora innumerables actividades evaluativas: el maestro evalúa al alumno, el director al maestro, el supervisor al plantel, los subsistemas estatales son evaluados por las autoridades locales, los planes de estudio por equipos técnicos, los maestros a través de la carrera magisterial, la Secretaría de Educación Pública (SEP) aplica periódicamente numerosas pruebas a alumnos y escuelas de todo el país (como se explicará mas adelante), y también existen pruebas internacionales para evaluar la calidad de la educación (como el TIMSS o el PISA) en las que nuestro país participa.
Sin embargo, hay que tener cuidado con los resultados de estas evaluaciones, porque cada una indica diagnósticos diferentes. Algunas evaluaciones dan cuenta del aumento en la cobertura, otras se refieren a la eficiencia del sistema (analizando la evolución de los índices de eficiencia terminal, deserción y reprobación, por ejemplo), otras evaluaciones miden resultados de aprendizaje (este rubro cae dentro del área de “calidad de la educación”, que recientemente se ha institucionalizado con la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), y que sólo aborda la educación básica).
Ante la complejidad de la tarea que representa exponer datos sobre la evaluación de la educación en nuestro país, en este apartado se mostrarán exclusivamente los resultados de la política educativa generados como parte del cumplimiento del Programa Nacional de Educación 2001-2006, (PNE), particularmente, de los cuatro subprogramas sectoriales en que éste se divide:
1. Subprograma de Educación Básica
2. Subprograma de Educación Media Superior
3. Subprograma de Educación Superior
4. Subprograma de Educación para la vida y el trabajo
Cabe señalar que estos datos presentan un panorama amplio de los resultados de la política educativa nacional, atendiendo a criterios tales como cobertura, eficiencia y calidad.
EDUCACIÓN BÁSICA
Durante el ciclo escolar 2004-2005 se registró una matrícula de 24.6 millones de alumnos en los tres niveles que integran la enseñanza básica. Esta cifra supera en poco más de 100 mil educandos a la alcanzada en el periodo inmediato anterior, crecimiento que fue producto de la expansión de la educación preescolar al catalogarse como obligatorio este nivel educativo. De acuerdo con el Informe de Labores 2004-2005 de la Secretaria de Educación Pública, la distribución de la población inscrita en educación básica para este periodo se conformó de la siguiente manera: 16.6 por ciento inscrita en la educación preescolar, 59.5 por ciento en educación primaria y 23.9 por ciento en educación secundaria. La población en educación básica es atendida por 1 millón 072 537 maestros, en 208 mil 705 planteles educativos administrados por la Federación, los gobiernos estatales y los particulares.[1]
Avances en educación básica:
En el año 2002 se aprobó una reforma al artículo tercero constitucional que estableció la obligación de que el Estado proporcione educación preescolar a los niños de cuatro años. En el ciclo 2004-2005, la SEP estimó atender a 4.4 millones de niños en este nivel escolar.
En los últimos años la matrícula de educación primaria ha registrado una tendencia a la baja. No obstante, en el ciclo escolar 2004-2005 se proporcionó servicio educativo a 14.7 millones de alumnos, que incluyen 837 mil niños inscritos en escuelas de educación bilingüe e intercultural, y 125 mil alumnos que asisten a los cursos comunitarios, que imparte el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).
En el ciclo escolar analizado se otorgó educación secundaria a 5.9 millones de estudiantes, que equivale a 87 por ciento de la población en edad de recibirla (13 a 15 años). Lo anterior representó un crecimiento de 114 mil alumnos respecto del ciclo anterior. Cabe señalar que 20.6 por ciento de esta población pertenece al sistema de telesecundarias.[2]
Las siguientes tablas presentan datos sobre la evolución del sistema escolar en el nivel básico para el ciclo 2004-2005 y los últimos cinco ciclos escolares, datos que indican algunas tendencias de dicha evolución.
Cuadro 7.1.- Matrícula por edad y grado escolar de la población en educación básica de 3 a 17 años
Ciclo escolar 2004/2005 (Nacional)
Edad |
Nivel educativo |
||||||||||||
Preescolar |
Primaria |
Secundaria |
Matrícula 2005 |
||||||||||
Primero |
Segundo |
Tercero |
Primero |
Segundo |
Tercero |
Cuarto |
Quinto |
Sexto |
Primero |
Segundo |
Tercero |
||
3 |
463,105 |
32,645 |
22,832 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
518,582 |
4 |
24,612 |
1,439,951 |
107,915 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1,572,478 |
5 |
714 |
24,085 |
1,945,747 |
225,510 |
|
|
|
|
|
|
|
|
2,196,056 |
6 |
161 |
236 |
24,825 |
1,972,938 |
239,179 |
|
|
|
|
|
|
|
2,237,339 |
7 |
|
|
|
260,643 |
1,764,076 |
221,862 |
|
|
|
|
|
|
2,246,581 |
8 |
|
|
|
61,387 |
314,017 |
1,691,574 |
206,824 |
|
|
|
|
|
2,273,802 |
9 |
|
|
|
24,365 |
97,822 |
371,607 |
1,627,176 |
214,867 |
|
|
|
|
2,335,837 |
10 |
|
|
|
11,641 |
37,399 |
127,208 |
374,316 |
1,529,371 |
246,961 |
|
|
|
2,326,896 |
11 |
|
|
|
5,683 |
15,803 |
52,846 |
136,955 |
387,570 |
1,452,921 |
239,742 |
|
|
2,291,520 |
12 |
|
|
|
2,888 |
6,981 |
23,056 |
57,269 |
147,419 |
378,322 |
1,335,301 |
263,975 |
|
2,215,211 |
13 |
|
|
|
1,294 |
2,634 |
9,458 |
22,621 |
58,095 |
137,327 |
379,077 |
1,202,300 |
269,625 |
2,082,431 |
14 |
|
|
|
509 |
935 |
3,404 |
8,219 |
21,683 |
52,683 |
132,877 |
350,277 |
1,094,763 |
1,665,350 |
15 |
|
|
|
1,316 |
1,318 |
2,714 |
4,191 |
10,030 |
23,928 |
37,019 |
109,757 |
289,221 |
479,494 |
16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
11,166 |
31,659 |
91,225 |
134,050 |
17 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3,235 |
9,116 |
26,396 |
38,747 |
Total |
488,592 |
1,496,917 |
2,101,319 |
2,568,174 |
2,480,164 |
2,503,729 |
2,437,571 |
2,369,035 |
2,292,142 |
2,138,417 |
1,967,084 |
1,771,230 |
24,614,374 |
Fuente: Tomado de Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Panorama Educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo 2005, INEE, México, 2005.
Cuadro 7.2.- Matrícula en educación básica modalidad escolarizada del Sistema Educativo Nacional 2000-2005
(miles de alumnos)
Tipo educativo |
Nivel |
2000-2001 |
2001-2002 |
2002-2003 |
2003-2004 |
2004-2005 |
∆ 2000-2004 |
Educación Básica |
Preescolar |
3423.6 |
3432.3 |
3635.9 |
3742.6 |
4086.8 |
19.4 |
Primaria |
14792.5 |
14843.4 |
14857.2 |
14781.3 |
14652.9 |
-0.9 |
|
Secundaria |
5349.7 |
5480.2 |
5660.1 |
5780.4 |
5894.4 |
10.2 |
|
Total |
23565.8 |
23755.9 |
24153.2 |
24304.4 |
24634.1 |
4.5 |
Fuente: Presidencia de la República, Anexo estadístico del Quinto Informe de Gobierno, OPR, México, 2005.
Cuadro 7.3.- Maestros en educación básica modalidad escolarizada del Sistema Educativo Nacional 2000-2005
Tipo educativo |
Nivel |
2000-2001 |
2001-2002 |
2002-2003 |
2003-2004 |
2004-2005 |
∆ 2000-2004 |
Educación Básica |
Preescolar |
156,309 |
159,004 |
163,282 |
169,081 |
179,667 |
14.9 |
Primaria |
548,215 |
552,409 |
557,278 |
559,499 |
559,491 |
2.1 |
|
Secundaria |
309,123 |
317,111 |
325,233 |
331,563 |
339,784 |
9.9 |
|
Total |
1,013,647 |
1,028,524 |
1,045,793 |
1,060,143 |
1,078,942 |
6.4 |
Fuente: Presidencia de la República, Anexo estadístico del Quinto Informe de Gobierno, OPR, México, 2005.
Cuadro 7.4.- Escuelas en educación básica modalidad escolarizada del Sistema Educativo Nacional 2000-2005
Tipo educativo |
Nivel |
2000-2001 |
2001-2002 |
2002-2003 |
2003-2004 |
2004-2005 |
∆ 2000-2004 |
Educación Básica |
Preescolar |
71,840 |
73,384 |
74,758 |
76,108 |
79,444 |
10.6 |
Primaria |
99,008 |
99,230 |
99,463 |
99,034 |
98,178 |
-0.8 |
|
Secundaria |
28,353 |
29,104 |
29,749 |
30,337 |
31,208 |
10.1 |
|
Total |
199,201 |
201,718 |
203,970 |
205,479 |
208,830 |
4.8 |
Fuente: Presidencia de la República, Anexo estadístico del Quinto Informe de Gobierno, OPR, México, 2005.
Si observamos el cuadro 7.2 es posible identificar dos tendencias más o menos marcadas. Por un lado, tenemos un incremento porcentual de 19.4 en el periodo 2000-2004 para la población en el nivel preescolar. Lo anterior es resultado de la reforma al artículo tercero constitucional del año 2002, que también tuvo importantes efectos en el incremento tanto del número de maestros como de escuelas en este nivel de educación. Una de las metas que establece el Programa Nacional de Educación 2001-2006 es contar con una nueva propuesta pedagógica para mejorar la calidad y asegurar la equidad en la atención educativa que se brinda a las niñas y a los niños de tres a cinco años de edad. Por lo anterior, la reforma se aprobó básicamente bajo el argumento de que se genera un impacto positivo por la estimulación temprana que reciben las niñas y los niños en el nivel preescolar y que se refleja en un mayor desempeño posterior de los educandos tanto en la primaria como en la secundaria.
No obstante, algunos autores comentan que la reforma educativa en el nivel preescolar, “más allá de presentase primordialmente como un propósito justo en lo pedagógico”, establece metas y plazos difíciles de cumplir y que implicarán erogaciones cuantiosas que gravarán por muchos años el presupuesto educativo nacional. Otro de los argumentos que señalan estos autores es que será imposible otorgar el servicio de educación preescolar en comunidades rurales y en muchas zonas urbanas marginales, por lo que se introducirán nuevos elementos de desigualdad y discriminación en el sistema educativo nacional.[3]
Por otro lado, el cuadro 7.2 muestra que la matrícula de la educación secundaria sigue creciendo de manera significativa (este tipo de educación presenta una tasa de incremento porcentual de 10.2 de 2000 a 2004), en un nivel donde siempre se han presentado problemas de cobertura. Sin embargo, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), ha señalado que ha sido posible atender el déficit en la cobertura a nivel secundaria con la ampliación del servicio de telesecundarias. El número de escuelas telesecundarias ha crecido más que las escuelas secundarias generales o técnicas. Actualmente, 6 de cada 10 secundarias públicas son telesecundarias.[4]
Al contrario de lo que ocurre en el nivel preescolar y secundario, en el nivel de educación primaria, que siempre ha sido el que tiene mayor proporción de la población en educación básica, la matrícula ha comenzado a decrecer (véase cuadro 7.2). Este comportamiento refleja la reducción del crecimiento demográfico del país desde la última década del siglo XX. Los cuadros 7.3 y 7.4 muestran que los incrementos porcentuales en el número de escuelas y de docentes son más o menos comparables al aumento de la matrícula, lo cual muestra el esfuerzo sostenido del país en el terreno educativo en cuanto a cobertura se refiere.
Hasta este momento hemos analizado los avances que en materia de cobertura ha presentado la política educativa en nuestro país en educación básica. Sin embargo, aún hace falta analizar el rendimiento académico de los estudiantes en términos de la calidad de la educación que reciben, por esta razón se presenta una serie de cuadros con los resultados de los estudiantes que participaron en el proyecto internacional PISA (Programme for International Student Assessment) y de un estudio realizado por el INEE para comparar los niveles de rendimiento académico de los estudiantes de educación básica, durante el quinquenio 2000-2005, en el que se evaluó el desempeño de los estudiantes en ciertas habilidades tales como la comprensión de lectura y matemáticas.
Cuadro 7.5.- Media y distribución porcentual de los alumnos según su nivel de
competencia en lectura, en países y entidades federativas (2003)
|
Media |
Competencia insuficiente |
Competencia intermedia |
Competencia elevada |
(Nivel 1 o menos) |
(Niveles 2 y 3) |
(Niveles 4 y 5) |
||
Media OCDE |
494 |
19,0 |
51,4 |
29,5 |
España |
481 |
21,1 |
55,7 |
23,2 |
Colima |
461 |
24,6 |
63,6 |
11,8 |
Turquía |
441 |
36,8 |
51,8 |
11,5 |
Uruguay |
434 |
39,8 |
43,7 |
16,5 |
Tailandia |
420 |
44,0 |
51,4 |
4,6 |
Brasil |
403 |
50,0 |
41,8 |
8,2 |
México |
400 |
52,0 |
43,2 |
4,8 |
Indonesia |
382 |
63,3 |
35,5 |
1,2 |
Túnez |
375 |
62,7 |
34,6 |
2,7 |
Oaxaca |
343 |
75,5 |
22,2 |
2,3 |
Fuente: Tomado de Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación,
“Mejorar los niveles de aprendizaje en educación básica”, Desafíos Educativos, No. 2,
septiembre de 2005, INEE, México, 2005.
Cuadro 7.6.- Síntesis de la comparación 2000-2005 de estudiantes de 6º de primaria en comprensión lectora
Subpoblaciones |
Media |
Porcentaje de estudiantes |
|||||
Nivel 1 |
Nivel 4 |
||||||
2000 |
2005 |
2000 |
2005 |
2000 |
2005 |
||
Estratos educativos |
Urbanas públicas |
510.4 |
541.1 |
22 |
12 |
25 |
37 |
Rurales públicas |
480.8 |
503.1 |
32 |
23 |
15 |
22 |
|
Educación indígena |
443.7 |
480 |
51 |
29 |
8 |
13 |
|
Cursos comunitarios |
467.7 |
471.9 |
35 |
36 |
12 |
14 |
|
Urbanas privadas |
572.7 |
628.4 |
9 |
2 |
51 |
72 |
|
Género |
Hombre |
494.4 |
521 |
28 |
18 |
21 |
29 |
Mujer |
511.5 |
539.6 |
22 |
14 |
26 |
37 |
|
Edad |
Normativa |
513.3 |
540.9 |
21 |
14 |
27 |
36 |
Extra-edad |
466.6 |
477.6 |
38 |
32 |
11 |
15 |
Fuente: Tomado de Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, La Calidad de la Educación Básica en México.
Resultados de Evaluación Educativa 2005, INEE, México, 142.
Cuadro 7.7.- Síntesis de la comparación 2000-2005 de estudiantes de 3º de secundaria en comprensión lectora
Subpoblaciones |
Media |
Porcentaje de estudiantes |
|||||
Nivel 1 |
Nivel 4 |
||||||
2000 |
2005 |
2000 |
2005 |
2000 |
2005 |
||
Modalidades educativas |
Generales |
492.7 |
511.7 |
28 |
21 |
19 |
25 |
Técnicas |
495.2 |
500.8 |
29 |
27 |
20 |
22 |
|
Telesecundarias |
471.5 |
460.6 |
33 |
42 |
9 |
9 |
|
Privadas |
615.4 |
607.2 |
4 |
5 |
66 |
64 |
|
Género |
Hombre |
495.5 |
502.4 |
29 |
28 |
21 |
24 |
Mujer |
500.6 |
507.6 |
26 |
24 |
21 |
23 |
|
Edad |
Normativa |
508.2 |
512.4 |
24 |
23 |
24 |
26 |
Extra-edad |
461.9 |
459.8 |
40 |
44 |
8 |
10 |
Fuente: Tomado de Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, La Calidad de la Educación Básica en México.
Resultados de Evaluación Educativa 2005, INEE, México, 143.
Cuadro 7.8.- Síntesis de la comparación 2000-2005 de estudiantes de 6º de primaria en matemáticas
Subpoblaciones |
Media |
Porcentaje de estudiantes |
|||||
Nivel 1 |
Nivel 4 |
||||||
2000 |
2005 |
2000 |
2005 |
2000 |
2005 |
||
Estratos educativos |
Urbanas públicas |
513.0 |
534.2 |
21 |
14 |
27 |
35 |
Rurales públicas |
484.7 |
494 |
30 |
29 |
18 |
21 |
|
Educación indígena |
441.4 |
468 |
51 |
31 |
10 |
9 |
|
Cursos comunitarios |
466.7 |
470.4 |
36 |
38 |
14 |
15 |
|
Urbanas privadas |
547.3 |
597.3 |
12 |
4 |
42 |
61 |
|
Género |
Hombre |
506.1 |
526.2 |
24 |
19 |
26 |
33 |
Mujer |
501.5 |
517.2 |
25 |
20 |
24 |
29 |
|
Edad |
Normativa |
513.6 |
530.2 |
21 |
17 |
28 |
35 |
Extra-edad |
469.4 |
476.8 |
37 |
31 |
14 |
14 |
Fuente: Tomado de Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, La Calidad de la Educación Básica en México.
Resultados de Evaluación Educativa 2005, INEE, México, 143.
Cuadro 7.9.- Síntesis de la comparación 2000-2005 de estudiantes de 3º de secundaria en matemáticas
Subpoblaciones |
Media |
Porcentaje de estudiantes |
|||||
Nivel 1 |
Nivel 4 |
||||||
2000 |
2005 |
2000 |
2005 |
2000 |
2005 |
||
Modalidades educativas |
Generales |
494.9 |
504.6 |
22 |
20 |
23 |
26 |
Técnicas |
498.3 |
490.5 |
22 |
25 |
25 |
23 |
|
Telesecundarias |
486.4 |
467 |
23 |
32 |
19 |
15 |
|
Privadas |
577.8 |
557.9 |
8 |
9 |
56 |
48 |
|
Género |
Hombre |
506.9 |
502.6 |
20 |
22 |
28 |
27 |
Mujer |
493.5 |
491.9 |
23 |
24 |
23 |
22 |
|
Edad |
Normativa |
506.7 |
501.1 |
19 |
22 |
28 |
26 |
Extra-edad |
478.6 |
470.7 |
28 |
29 |
17 |
14 |
Fuente: Tomado de Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, La Calidad de la Educación Básica en México.
Resultados de Evaluación Educativa 2005, INEE, México, 144.
Como puede observarse en el cuadro 7.5, el nivel de compresión de lectura de los alumnos mexicanos de primaria y secundaria está por debajo del que alcanzan los estudiantes de otros países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo. De acuerdo con el INEE, las diferencias entre estos niveles podrían encontrarse en el peso de los factores de contexto que influyen en el aprendizaje de los alumnos, tales como: el medio socioeconómico de los hogares de los alumnos; el entorno social en el cual se sitúa la escuela, es decir si tiene un carácter urbano, rural o indígena; y otros aspectos relacionados con el equipamiento de la escuela.
De alguna manera los resultados que observamos en los cuadros 7.6, 7.7, 7.8, y 7.9, ratifican los argumentos del INEE. Los datos de estos cuadros presentan diferencias relevantes de las medias de aprendizaje de habilidades lectoras y de matemáticas entre alumnos de distintos estratos educativos. Si bien entre escuelas privadas y escuelas públicas urbanas las brechas de aprendizaje en comprensión de lectura y matemáticas no son tan grandes, sí resultan amplias respecto a las escuelas rurales, los cursos comunitarios y las escuelas indígenas para el caso de la educación a nivel primaria. En el nivel de educación secundaria también se presentan brechas significativas, particularmente entre escuelas secundarias privadas y telesecundarias. Según esta lógica, los mejores niveles de aprendizaje se encuentran en sectores sociales con un contexto social más favorable. Los alumnos de escuelas privadas disponen de los recursos económicos y de condiciones más positivas dentro del hogar para aprovechar los cursos que reciben. En virtud de lo anterior, resulta fundamental implementar medidas y programas compensatorios, de manera que se puedan crear condiciones de equidad en poblaciones con oportunidades marcadamente desiguales.[5]
A continuación se presentan algunos de los avances logrados por las autoridades del sistema educativo en materia de promoción de la equidad y la igualdad de oportunidades educativas en el nivel básico.[6]
§ Con el Programa para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica (PAREIB), se dotó de paquetes de útiles escolares a 4.4 millones de alumnos. Asimismo, se otorgaron incentivos económicos para 12 mil 547 profesores y 11 mil 165 paquetes didácticos a escuelas primarias con asesoría pedagógica, en este rubro destacan los apoyos que recibieron las primarias rurales e indígenas.
§ En infraestructura educativa se construyeron 2 mil 882 aulas y se rehabilitaron y/o equiparon 4 mil 441 espacios educativos.
§ En el Distrito Federal, la SEP coordinó diversos proyectos encaminados a beneficiar con desayunos escolares a 3 mil 800 alumnos de educación inicial.
§ Con el Programa para el Fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe se avanzó en el proceso de distribución para orientar los servicios de educación indígena, como es el caso de los “Lineamientos para el Desarrollo Infantil y la Enseñanza de la Lengua Indígena”.
§ Gracias al Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa se crearon 35 Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE) para atender las demandas y propuestas ciudadanas en materia educativa para personas con discapacidad.
§ Durante el ciclo lectivo 2004-2005, a través del componente educativo de Oportunidades se proporcionaron becas y apoyos a 4.7 millones de alumnos de educación básica que consistieron en paquetes de útiles escolares o recursos para su obtención en la enseñanza primaria y un estímulo monetario anual en el caso de la secundaria.
§ Mediante el Programa de Educación Primaria para Niñas y Niños Migrantes (PRONIM), el Consejo Nacional de Fomento Educativo prestó servicios de educación preescolar y primaria a 11 mil 049 niños migrantes en las zonas de atracción de los jornaleros agrícolas.
§ En el ciclo escolar analizado, el número de planteles incorporados al Programa Escuelas de Calidad (PEC) se elevó a 21 mil 432, en beneficio de 4.9 millones de alumnos.
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
En el periodo escolar 2004-2005, se brindó educación media superior a 3.5 millones de alumnos (véase cuadro 7.10) que cursan el bachillerato general, tecnológico bivalente o la educación profesional técnica. Cabe señalar que la matrícula de este nivel de educación ha crecido a una tasa anual promedio de 4 por ciento, el incremento fue de 20 por ciento en el último lustro (véase cuadro 7.11). Esta dinámica de expansión se debe al crecimiento demográfico de la población joven de nuestro país.[7]
Cuadro 7.10.- Matrícula por edad y grado escolar de la población en educación media superior de 15 a 18 años
Ciclo escolar 2004/2005 (Nacional)
Edad |
Media Superior1 |
Matrícula 2005 |
||
Primero |
Segundo |
Tercero |
||
15 |
241,330 |
|
|
241,330 |
16 |
860,767 |
214,738 |
|
1,075,505 |
17 |
459,610 |
641,393 |
111,983 |
1,212,986 |
18 |
248,529 |
351,790 |
417,814 |
1,018,133 |
Total |
1,810,236 |
1,207,921 |
529,797 |
3,547,954 |
1Se considera bachillerato general, bachillerato tecnológico y profesional técnico.
Fuente: Tomado de Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Panorama
Educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo 2005, INEE, México, 2005.
Cuadro 7.11.- Matrícula en educación media superior modalidad escolarizada del Sistema Educativo Nacional 2000-2005
(miles de alumnos)
Tipo educativo |
Nivel |
2000-2001 |
2001-2002 |
2002-2003 |
2003-2004 |
2004-2005 |
∆ 2000-2004 |
Educación Media Superior |
Profesional técnico |
361.5 |
356.3 |
359.2 |
359.9 |
362.8 |
0.4 |
Bachillerato general |
1,762.9 |
1,866.3 |
1,977.5 |
2,078.8 |
2,146.1 |
21.7 |
|
Bachillerato técnico |
831,3 |
897,9 |
958.7 |
1,005.0 |
1,039.0 |
25.0 |
|
Total |
2,955.8 |
3,120.5 |
3,295.3 |
3,443.7 |
3,547.9 |
20.0 |
Fuente: Presidencia de la República, Anexo estadístico del Quinto Informe de Gobierno, OPR, México, 2005.
Cuadro 7.12.- Maestros en educación media superior modalidad escolarizada del Sistema Educativo Nacional 2000-2005
Tipo educativo |
Nivel |
2000-2001 |
2001-2002 |
2002-2003 |
2003-2004 |
2004-2005 |
∆ 2000-2004 |
Educación Media Superior |
Profesional técnico |
32,202 |
30,914 |
31,683 |
31,557 |
30,961 |
-3.9 |
Bachillerato general |
124,597 |
131,317 |
141,137 |
146,829 |
153,132 |
22.9 |
|
Bachillerato técnico |
53,234 |
57,237 |
61,024 |
63,756 |
64,189 |
20.6 |
|
Total |
210,033 |
219,468 |
233,844 |
242,142 |
248,282 |
18.2 |
Fuente: Presidencia de la República, Anexo estadístico del Quinto Informe de Gobierno, OPR, México, 2005.
Cuadro 7.13.- Escuelas en educación media superior modalidad escolarizada del Sistema Educativo Nacional 2000-2005
Tipo educativo |
Nivel |
2000-2001 |
2001-2002 |
2002-2003 |
2003-2004 |
2004-2005 |
∆ 2000-2004 |
Educación Media Superior |
Profesional técnico |
1,634 |
1,592 |
1,659 |
1,626 |
1,582 |
-3.2 |
Bachillerato general |
6,247 |
6,985 |
7,515 |
8,045 |
8,493 |
36.0 |
|
Bachillerato técnico |
1,880 |
2,010 |
2,153 |
2,267 |
2,307 |
22.7 |
|
Total |
9,761 |
10,587 |
11,327 |
11,938 |
12,382 |
26.9 |
Fuente: Presidencia de la República, Anexo estadístico del Quinto Informe de Gobierno, OPR, México, 2005.
Como puede observarse en el cuadro 7.11, de la matrícula inscrita a la educación media superior en 2004-2005, 60.5 por ciento se inscribió en el bachillerato general, 29.3 por ciento en el bachillerato tecnológico y 10.2 por ciento en el profesional técnico, opción educativa que ha mostrado un escaso dinamismo tanto en matrícula como en la cobertura de escuelas y maestros (véanse cuadros 7.12 y 7.13)
El análisis de los cuadros anteriores nos permite identificar, por un lado, una notable demanda del servicio de educación media superior, que se refleja en el crecimiento de la matrícula. Por otro lado, también es posible advertir que la cobertura de profesores y escuelas ha disminuido para ciertas opciones educativas de este nivel de educación, específicamente, las que se refieren a la educación profesional técnico. De hecho, la cobertura en el grupo de edad de 15 a 18 años fue de 54.9 por ciento, en un nivel de educación que a falta de opciones escolarizadas, empieza a crecer de manera importante en su modalidad no escolarizada. De acuerdo con el Informe de Labores 2004-2005 de la Secretaria de Educación Pública, la modalidad no escolarizada de educación media superior benefició a 188 mil 739 personas durante el ciclo 2004-2005 y se impartieron cursos a distancia a 503 centros de servicio, mismos que beneficiaron a otros 45 mil 916 estudiantes que no ingresaron al sistema escolarizado.[8]
La situación que viven muchos de los hogares mexicanos en términos económicos ha disminuido su calidad de vida y las posibilidades de ofrecer mejores oportunidades de educación para los miembros jóvenes de la familia que debería cursan la educación media superior. Muchos padres de familia prefieren la posibilidad de que sus hijos obtengan un trabajo, la mayoría de las veces mal remunerado por su escasa preparación, para que contribuya a los gastos del hogar, en lugar de buscar otras alternativas educativas. Por esa razón y con el propósito de garantizar el ingreso, permanencia y conclusión de estudios de tipo medio superior a los hijos de las familias beneficiarias del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, en el ciclo escolar 2004-2005, la SEP proporcionó 616 mil becas a jóvenes de entre 14 y 20 años de edad. Asimismo, durante el periodo analizado la SEP entregó 268 mil computadoras y 34 estaciones de trabajo a diversos centros de estudios para facilitar el acceso de la población estudiantil de escasos recursos a los servicios de alta tecnología y favorecer la capacitación a un mayor número de alumnos en el uso de paquetería de amplia utilidad.[9]
A pesar de estos avances en los programas compensatorios, es muy probable que no sean suficientes para satisfacer la demanda de los jóvenes para obtener una oportunidad de educación media superior; y que las complejas exigencias, tanto del sistema productivo como de las instituciones académicas de nivel superior, compliquen aún más sus posibilidades de tener una mejor calidad de vida.
EDUCACIÓN SUPERIOR
En el ciclo escolar 2004-2005, en la modalidad escolarizada se atendió a 2.38 millones de estudiantes en el nivel superior, 84.3 por ciento correspondió a estudios de licenciatura, 6.1 a educación normal, 6.3 a posgrado, y el 3.3 por ciento restante al nivel de técnico superior universitario. Como se observa en el cuadro 7.14, la matrícula de licenciatura, universitaria y tecnológica, ha crecido de manera significativa con una adición porcentual de 21.5 de 2000 a 2004. De acuerdo con el Informe de Labores 2004-2005 de la Secretaria de Educación Pública, este incremento está asociado a la creación de nuevas instituciones, entre las que se incluye la cuarta unidad académica de la Universidad Autónoma Metropolitana y dos Universidades Interculturales Bilingües. El posgrado presenta un incremento porcentual similar al de las licenciaturas. Sin embargo, la educación normal superior ha tenido un descenso importante en su matrícula, que se traduce en un decremento porcentual de 27.2 para el periodo 2000-2004.[10]
Cuadro 7.14.- Matrícula en educación superior modalidad escolarizada del Sistema Educativo Nacional 2000-2005
Tipo educativo |
Nivel |
2000-2001 |
2001-2002 |
2002-2003 |
2003-2004 |
2004-2005 |
∆ 2000-2004 |
Educación Superior |
Normal |
200.9 |
184.1 |
166.9 |
155.5 |
146.3 |
-27.2 |
Universitaria y Tecnológica |
1,718.0 |
1,830.5 |
1,931.6 |
2,023.6 |
2,087.7 |
21.5 |
|
Posgrado |
128.9 |
132.5 |
138.3 |
143.6 |
150.9 |
17.0 |
|
Total |
2,047.8 |
2,147.1 |
2,236.8 |
2,322.8 |
2,384.9 |
16 |
Fuente: Presidencia de la República, Anexo estadístico del Quinto Informe de Gobierno, OPR, México, 2005.
Cuadro 7.15.- Maestros en educación superior modalidad escolarizada del Sistema Educativo Nacional 2000-2005
Tipo educativo |
Nivel |
2000-2001 |
2001-2002 |
2002-2003 |
2003-2004 |
2004-2005 |
∆ 2000-2004 |
Educación Superior |
Normal |
17,366 |
17,676 |
17,280 |
17,368 |
16,831 |
-3.1 |
Universitaria y Tecnológica |
174,702 |
182,594 |
192,593 |
200,254 |
206,903 |
18.4 |
|
Posgrado |
16,624 |
19,534 |
21,685 |
23,614 |
28,016 |
68.5 |
|
Total |
208,692 |
219,804 |
231,558 |
241,236 |
251,750 |
20.6 |
Fuente: Presidencia de la República, Anexo estadístico del Quinto Informe de Gobierno, OPR, México, 2005.
Cuadro 7.16.- Escuelas en educación superior modalidad escolarizada del Sistema Educativo Nacional 2000-2005
Tipo educativo |
Nivel |
2000-2001 |
2001-2002 |
2002-2003 |
2003-2004 |
2004-2005 |
∆ 2000-2004 |
Educación Superior |
Normal |
655 |
655 |
664 |
525 |
464 |
-29.2 |
Universitaria y Tecnológica |
2,300 |
2,386 |
2,539 |
2,722 |
2,847 |
23.8 |
|
Posgrado |
1,094 |
1,155 |
1,283 |
1,338 |
1,361 |
24.4 |
|
Total |
4,049 |
4,196 |
4,486 |
4,585 |
4,672 |
15.4 |
Fuente: Presidencia de la República, Anexo estadístico del Quinto Informe de Gobierno, OPR, México, 2005.
Las instituciones de educación superior pueden clasificarse atendiendo a sus líneas de especialización y régimen jurídico en: universidades autónomas federales o estatales; institutos tecnológicos y universidades tecnológicas; y escuelas normales superiores. Las universidades autónomas federales y estatales son creadas por el Congreso Federal o los congresos estatales, según sea el caso, son autónomas ante la ley, es decir se gobiernan ellas mismas, tienen libertad de cátedra y de expresión, y son responsables de sus propios programas académicos.
Las instituciones de educación tecnológica se establecieron para ofrecer a los jóvenes una alternativa de acceso a la educación superior directamente vinculada con el mercado de trabajo y con el desarrollo regional, así como para ofrecer a los estudiantes una formación teórico-práctica. Para la formación tecnológica de los estudiantes (técnicos, profesionistas, profesores e investigadores), nuestro sistema educativo cuenta con un Instituto Politécnico Nacional (IPN), 115 institutos tecnológicos y 68 universidades tecnológicas. [11]
El crecimiento de la matrícula de la educación tecnológica de los últimos años, en buena medida, se atribuye a una reforma académica de los institutos tecnológicos, con la que se buscó formar egresados con una especialidad para permitirles moverse con facilidad en un amplio espectro laboral. Además, se ha dotado a estas instituciones de la flexibilidad para abrir o cerrar carreras de acuerdo con las necesidades del desarrollo regional. Asimismo, en 1991 se crearon las universidades tecnológicas destinadas a responder a las necesidades de cada región del país. Se establecieron como resultado de un convenio de corresponsabilidad de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.
Una característica de esta opción educativa es su vinculación con la industria local que se realiza de diversos modos. Se propicia que los estudiantes reciban parte de su entrenamiento, como práctica, en las empresas, y las universidades consulten continuamente a éstas en sus decisiones sobre asuntos curriculares. Como resultado de esta integración, en algunos casos la demanda del mercado laboral de personas educadas en estos planteles es superior al número de egresados. La formación práctica de los estudiantes abarca 70 por ciento, en promedio, del tiempo de estudio. Los cursos que se imparten en las universidades tecnológicas tienen una duración aproximada de tres mil horas, en tanto que las carreras que se imparten en universidades autónomas estatales, por lo general, cubren alrededor de 4 mil 500 horas en cuatro años.[12]
Finalmente, a partir de 1984, al elevarse los estudios de educación normal al grado de licenciatura, se integró este subsistema a la educación superior. Las escuelas normales ofrecen las licenciaturas en educación preescolar, primaria, secundaria, así como educación especial y educación física, y diversas opciones de posgrado. En el ciclo escolar 2004-2005, se proporcionaron servicios de formación de maestros en 464 escuelas normales, en ellas se atendió a 146 mil alumnos (véanse cuadros 7.14 y 7.16).
Del abanico de opciones que conforma el sistema de educación superior, la educación normal continúa siendo desfavorecida por los apoyos gubernamentales; de hecho entre el año 2001 y el 2004, han sido cerradas 201 escuelas normales superiores. De acuerdo con el INEE, esta reducción obedece a una política que busca armonizar el número de maestros en formación con las necesidades de la educación básica, por lo que en el nivel de licenciatura de la educación normal, alumnos y escuelas disminuyen en forma importante.[13]
Al contrario de lo que sucede con la educación normal superior, el gobierno foxista ha decidido apoyar y tratar de consolidar el subsistema de universidades tecnológicas. Una muestra representativa del apoyo gubernamental a esta modalidad educativa se observa en el crecimiento del número de universidades tecnológicas al pasar de 51 en 2001 a 68 en 2004-2005. Por otra parte y como una atención a la política de acceso a la educación superior a grupos menos favorecidos, el gobierno federal apoyó la creación la Universidad Intercultural del Estado de México y la Universidad Intercultural del Chiapas. Asimismo, con la finalidad de incrementar la cobertura con equidad, en el ciclo escolar 2004-2005, un total de 138 mil estudiantes fueron beneficiados con una beca del Programa Nacional de Becas de Estudios Superiores (PRONABES).
Por otra parte, y para aumentar la calidad de los servicios prestados por las instituciones de educación superior, la SEP las apoyó con un monto de 1302.5 millones de pesos para la formulación y actualización de sus respectivos Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional. En el mismo sentido destacan los esfuerzos realizados durante el ciclo escolar 2004-2005 en el marco del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), mediante el cual se proporcionaron 401 millones de pesos para becas de profesores de tiempo completo de las universidades públicas estatales para la realización de estudios de posgrado de alta calidad.[14]
EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO
Con el propósito de avanzar en la atención del rezago educativo la presente administración impulsó en el año 2002 la creación del Consejo Nacional de la Educación para la vida y el Trabajo CONEVyT. Sus principales facultades son:
§ Proponer a la SEP los planes de estudio de educación permanente para la vida y el trabajo;
§ Coordinar las políticas de las distintas instituciones públicas relacionadas con la educación no escolarizada y con la capacitación para el trabajo de los jóvenes y adultos del país;
§ Promover la difusión y extensión de los sistemas de educación abiertos y a distancia;
§ Impulsar el establecimiento e instrumentación de sistemas y estructuras flexibles de acreditación, certificación, equivalencias y revalidación de estudios y de competencia laboral.
Atendiendo a las funciones anteriormente descritas, se proporcionaron servicios de educación básica a 1.5 millones de adultos en 2 mil 600 plazas comunitarias ubicadas a lo largo de la República Mexicana y 150 plazas ubicadas en algunas ciudades de los Estados Unidos de América. Asimismo, se extendió el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) a las 32 entidades federativas, lo que permitió atender a 1.4 millones de personas durante el periodo analizado.
Otro de los componentes importantes del subsistema de educación para la vida y el trabajo se refiere al Programa Cero Rezago. Esta estrategia educativa promueve que personas con educación básica asuman el rol de tutores voluntarios en la formación de personas con rezago educativo. Los resultados del ciclo 2004-2005 señalan que 78 mil 253 personas han concluido su educación básica gracias a este programa. Finalmente, la SEP también continuó impulsando los servicios de capacitación para el trabajo, con el propósito de proporcionar capacidades y destrezas a las personas que desean incursionar en el mundo laboral. Para el ciclo escolar 2004-2005 se ofreció capacitación a 1 millón 250 055 alumnos, quienes asistieron a los 198 centros de capacitación para el trabajo industrial, así como a las 57 unidades móviles que se trasladan a zonas urbanas y rurales marginadas.
A manera de conclusión es importante señalar que la cultura de evaluación educativa es más o menos reciente en nuestro país. Apenas en agosto de 2002 se creó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Sin embargo, a pesar de esta relativa inmadurez del control evaluatorio, resulta importante que los primeros datos producidos por el INEE, que reúnen información sobre la calidad de la educación nacional, sobre las diferencias entre regiones y tipos de escuelas, sean difundidos y analizados. De lo contrario, se corre el riesgo de no orientar en forma adecuada la toma de decisiones de política educativa. Es muy conveniente que la opinión pública conozca las evaluaciones elaboradas por el INEE, y que contribuya a que los problemas educativos sean adecuadamente atendidos.
[Regresar al índice de contenidos]
[1] Secretaría de Educación Pública, Informe de Labores 2004-2005, SEP México, 2005, 15.
[2] Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Las telesecundarias en México. Un recorrido sin atajos, INEE, México, 2005, 1-2.
[3] Observatorio Ciudadano de la Educación, La reforma del preescolar, Debate educativo 2, agosto de 2004. http://www.observatorio.org/comunicados/debate002.html, (Consulta, 16 de febrero de 2006)
[4] Ibid, 3.
[5] Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, “Mejorar los niveles de aprendizaje en educación básica”, Desafíos Educativos, No. 2, septiembre de 2005, INEE, México, 2005, 3-4.
[6] Los avances presentados se extrajeron del documento: Secretaría de Educación Pública, Informe de Labores 2004-2005, SEP México, 2005, 15-30.
[7] Secretaría de Educación Pública, op. cit.,, 31.
[8] Secretaría de Educación Pública, op. cit.,, 32.
[9] Secretaría de Educación Pública, op. cit., 34.
[10] Secretaría de Educación Pública, op. cit., 37.
[11] Datos tomados de Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, La Educación Superior en el Siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo, ANUIES, México, 2000. Documento disponible en internet http://ses4.sep.gob.mx/, (Consulta, 16 de febrero de 2006).
[12] Idem.
[13] Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, La Calidad de la Educación Básica en México. Resultados de Evaluación Educativa 2005, INEE, México, 29.
[14] Secretaría de Educación Pública, op. cit., 43.
[Citar como] Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, "Seguimiento y resultado de las políticas públicas y gestión gubernamental de la administración vigente", en Educación [Actualización: 15 de mayo de 2006], en www.diputados.gob.mx/cesop/