Juventud y Deporte
Definición
Definir juventud parece relativamente sencillo porque en todas culturas a lo largo de la historia existe la experiencia del tránsito de la etapa temprana a la vida adulta. Algunas culturas, grupos humanos y sociedades celebran ritos de iniciación cuando los hombres y mujeres de su comunidad llegan a cierta edad, esto es, a su etapa juvenil..
Sin embargo, la dificultad de definir juventud consiste en que este concepto se refiere a un “conjunto social muy heterogéneo”, ya sea por una condición de hábitat (rural o urbano), condición socioeconómica, por pertenencia a un subgrupo de edad, nivel educativo, madurez psicológica y por las propias diferencias que se manifiestan entre las mujeres y los hombres.[1] Es por esto que para autores como Bordieu, juventud “no sería más que una palabra”, un término convenido para referirnos a un grupo de población en particular.[2] Es decir, juventud es sólo un nombre, pues de él no se pueden abstraer notas esenciales por las que podamos caracterizar a la población con cierta edad y que llamamos juventud.
Sven Morch señala que el concepto de juventud tiene un origen histórico, puesto que no en todas las épocas se concibe en la forma en que se hace en la edad contemporánea. “Juventud”, afirma, “es una construcción histórica” nacida en la etapa de la edificación del capitalismo. Según Morch, “la pubertad es un proceso biológico que siempre ha existido a lo largo de la historia”; pero “la juventud como categoría social específica e identificable es parte de la historia reciente de la humanidad”.[3] Anteriormente, los niños y los jóvenes eran considerados “niños adultos”, hasta antes del capitalismo no existía un “reconocimiento de la juventud como una categoría social específica”. Es a partir del periodo capitalista, cuando la demanda industrial reclama la participación en los procesos de producción de nuevas generaciones, situación con la cual, los jóvenes ganan un “espacio social reconocido”.[4]
La CEPAL define la juventud como “el periodo del ciclo de la vida en que las personas transitan de la niñez a la condición adulta, durante la cual se producen importantes cambios biológicos, psicológicos, sociales y culturales”.[5] Esta definición indica que hay un periodo de la vida humana en que la persona ha dejado de ser niño, pero aún no es adulto, y se encuentra envuelta en un proceso de transformación de todo su ser, tanto en su aspecto subjetivo como en la relación con su entorno.
En este periodo de transformación, la persona se prepara para adquirir nuevas responsabilidades, como formar un hogar e insertarse en la vida laboral.[6] En este orden de ideas, Roberto Brito se refiere a este periodo como aquel que “se inicia con la capacidad del individuo para reproducir a la especie humana y termina cuando adquiere la capacidad de reproducir a la sociedad”.[7] Y agrega: “Los jóvenes adquieren relevancia social en el momento en que su conducta difiere de manera colectiva y singular del resto de la sociedad”.[8] Así, el periodo juvenil culmina con la inserción social del individuo, llegando a la edad de la adultez, cuando asume responsabilidades con respecto a la sociedad y adquiere una identidad. En suma, señala Joseph Ma. Lozano “la juventud es una construcción social e identidad personal”.[9]
Si bien, de acuerdo a lo anterior, la edad no es un criterio exacto para definir a la juventud, la ONU la define para fines estadísticos, como el grupo de la población comprendida entre los 15 y los 24 años. [10] Y, generalmente, se refiere a la transición entre la niñez y la adultez.[11]
En México el rango varía, ya que se considera objeto de las políticas y programas en materia de juventud a la población de edad entre 12 y 29 años.[12] El INEGI y el CONAPO toman como base al mismo rango de edad para elaborar sus estadísticas y proyecciones.[13]
En cuanto al deporte las especialistas Ana Luisa Ochoa y Nancy González lo definen como:
Actitud institucionalizada y reglamentada, desarrollada en competencias que tienen por objeto lograr el máximo rendimiento físico, con ejercicios físicos, individuales o de conjunto, con fines competitivos y recreativos, que coadyuvan a la formación integral del individuo y al desarrollo de sus facultades físicas.[14]
Esta definición se restringe a la práctica deportiva en el ámbito competitivo, ya que deja de lado algunos aspectos como es el deporte recreativo y la cultura física ligados más al aspecto de la educación, la cultura y la salud.
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) remite al deporte en un sentido amplio que “abarca casi todas las actividades físicas intensivas”.[15] Desde una perspectiva el deporte puede definirse como “la actividad que moviliza los conocimientos teóricos y técnicos del hombre” con la finalidad de lograr como meta “el perfeccionamiento corporal al integrar todas las actividades humanas”; de esta manera, el deporte “busca el máximo rendimiento humano a través de una práctica física metódica”.[16]
Esta definición destaca el papel del deporte en la cultura y la sociedad.[17] De esta forma el deporte, como un valor de la sociedad que perfecciona a la persona en su dimensión física, perfecciona a la vez a la sociedad a la que pertenece. No es sólo una actividad física, pues en ella se reúnen conocimientos, técnicas y experiencias para afinar su práctica.
El sociólogo Jean Marie Brohm va más allá en su definición de deporte. Para él, es la “práctica metódica de los ejercicios físicos” que no se limita a la mejora del cuerpo humano, sino además, es el perfeccionamiento “del espíritu y de ciertas cualidades, como la lealtad, la energía, la perseverancia y la decisión”.[18]
La Comisión de Juventud y Deporte de la LIX Legislatura, también destaca el papel del deporte para la formación de las personas y el cómo su práctica competitiva cumple una función pedagógica para la sociedad mediante el ejemplo de los deportistas más destacados. De esta manera, señala: “el deporte y la competencia en el deporte forjan personas integras y respetables, personas benéficas para nuestra comunidad. Los buenos deportistas reflejan conductas que sin lugar a dudas muestran el potencial de estas personas en su vida cotidiana”.[19]
Finalmente, los temas de juventud y deporte se relacionan desde la concepción de educación física implementada en las escuelas como una actividad básica en la formación de las nuevas generaciones, partiendo de una visión educativa de integral, es decir, que abarca los aspectos intelectual, moral y físico. Además, en México estos temas han mantenido una estrecha relación en la configuración de las políticas gubernamentales desde mediados del siglo pasado como se menciona en el aparatado de Antecedentes.
[Regresar al índice de contenidos]
[1] cfr. Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), Panorama Social de América Latina 2004, edición de la CEPAL, Santiago de Chile, 2005, p. 155.
[2] Pierre Bordieu, La juventud no es más que una palabra, Sociología y Cultura, edit. Grijalbo, México, 1990, citado en CEPAL, Ibíd.
[3] Sven Morch, “Sobre el desarrollo y los problemas de la juventud, el surgimiento de la juventud, el surgimiento de la juventud como concepción histórica”, en JOVENes, Revista de Estudios Sobre la Juventud, cuarta época, año 1, núm. 1, julio-septiembre de 1996, pp. 78-79, citado en Roberto Brito, “Identidades juveniles y praxis divergente; acerca de la conceptualización de la juventud”, en Jóvenes, Cultura e identidades urbanas, coord. Alfredo Nateras Domínguez, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Miguel Ángel Porrúa, México, 2002, pp. 47-48.
[4] Ibíd., p.48
[5] Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), Juventud, población y desarrollo en América Latina: Problemas Desafíos y Oportunidades, CEPAL, CELADE y FNUAP, Santiago de Chile, 2000, p. 26.
[6] CEPAL, Panorama Social de… Op. cit., p. 155.
[7] Roberto Brito, “Hacia una sociología de la Juventud”, en Revista Jóvenes, edición de Causa Joven, vol. 1, núm. 1, México, 1997, citado en CEPAL, Panorama Social de… Op. cit., p. 155.
[8] Roberto Brito, “Identidades juveniles y praxis divergente; acerca de la conceptualización de la juventud”, en Jóvenes, Cultura e…, Op. cit., p. 43.
[9] Josep Ma. Lozano, De qué parem quan parem dels joves?, Cristianime i Justicia, Barcelona, 1991, citado en Anna M. Fernández Poncela, Cultura Política y Jóvenes en el Umbral del Nuevo Milenio, coedición Instituto Federal Electoral (IFE) y Instituto Mexicano de la Juventud, México, 2003, p. 19.
[10] Emma Liliana Navarrete López, Juventud y Trabajo, El Colegio Mexiquense, México, 2001, p. 17.
[11] Organización de las Naciones Unidas (ONU), “Diez pasos para formular políticas nacionales de juventud”, en la Juventud en las Naciones Unidas, s/f, www.un.org/esa/socdev/unyin/spanish/nationalpolicy.htm (10 diciembre 2005).
[12] “Artículo 2”, Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, sección leyes federales, s/f, www.camaradediputados.gob.mx (2 diciembre 2005).
[13] cfr. Instituto Mexicano de la Juventud, Programa Nacional de la Juventud, Secretaría de Educación Pública, México, 2002, pp. 32-33.
[14] Ana Luisa Ochoa Millán y Nancy González Gea, Mujer y Deporte, Instituto Mexicano de la Mujer y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), México, 2005, p. 90.
[15] Secretaría de Educación Pública (SEP), Importancia del Deporte Escolar en la Educación Básica, Subsecretaría de Servicios Educativos para el Distrito Federal, Dirección General de Educación Física, México, 2000, p. 6.
[16] Ídem.
[17] Según Rodrigo Borja, “la cultura es un producto social. Suma de las creencias, valores y modos de comportamiento prevalecientes en una sociedad en un momento determinado”. Vid. Rodrigo Borja, Enciclopedia de la Política, Fondo de Cultura Económica, México, 1997, p. 195.
[18] Jean Marie Brohm , Sociología Política del Deporte, Fondo de Cultura Económica, México, 1982, p. 41.
[19] Comisión de Juventud y Deporte,”Programa anual de trabajo, correspondiente al segundo año de ejercicio legislativo”, Cámara de Diputados, LIX Legislatura, en Gaceta Parlamentaria, núm. 1695, viernes 18 de febrero de 2005, en http//gaceta.diputados.gob.mx (10 diciembre 2005).
[Citar como] Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, "Definición", en Juventud y Deporte [Actualización: 22 de febrero de 2006], en www.diputados.gob.mx/cesop/