Desarrollo Social

Citar como

 

DESEMPEÑO LEGISLATIVO

Durante las últimas cuatro legislaturas, hasta el final del segundo periodo ordinario de sesiones del tercer año legislativo, se han turnado a la Comisión de Desarrollo Social un total de 85 iniciativas. Las iniciativas se distribuyeron de la siguiente manera: 2 en la LVII Legislatura, 11 en la LVIII Legislatura, 29 en la LIX Legislatura y 43 en la LX legislatura. Puede observarse el gran aumento en el número de iniciativas turnadas a esta Comisión.

 

ESTADO DE LAS INICIATIVAS TURNADAS A LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

EN LAS LIX, LVIII y LVII LEGISLATURAS

 

Publicadas

Aprobadas

Rechazadas

Pendientes

TOTAL

LX Legislatura

0

2

4

37

43

LIX Legislatura

1

5

0

23

29

LVIII Legislatura

6

3

0

2

11

LVII Legislatura

1

1

-

-

2

TOTAL

8

11

4

62

85

Fuente: Base de datos electrónica de la Gaceta Parlamentaria de la H. Cámara de Diputados.

 

De las 43 iniciativas turnadas a la Comisión de Desarrollo Social durante la LX Legislatura, dos fueron aprobada y turnadas a la cámara de senadores para su votación. Las leyes aprobadas reforman y adicionan diversas dispocisiones a la Leye de Asistencia Social y a la ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por la Sociedad Civil. Cuatro iniciativas fueron rechazadas por la Cámara de Diputados y se toman como asunto concluido. Las 38 restantes se encuentran pendientes de dictamen.

De las 29 iniciativas turnadas a la Comisión de Desarrollo Social durante la LIX Legislatura una fue aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación, la cual abroga la Ley sobre Construcción de Cercas en Predios no Edificados; cinco fueron aprobadas por la Cámara de Diputados y se encuentran pendientes de dictamen en el Senado; 23 iniciativas están pendientes de dictamen.

Durante la LVIII Legislatura se presentaron 11 iniciativas de ley, de las cuales seis fueron aprobadas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación; cuatro de estas iniciativas se dictaminaron en forma conjunta para decretar la Ley General de Desarrollo Social. La Comisión de Desarrollo Social declinó el turno en dos iniciativas: para crear la Ley de Fomento a Actividades de Desarrollo Social Realizadas por Organizaciones Civiles (aprobada en febrero de 2004 como Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil y  la Ley de Capitalización de Procampo. Tres iniciativas, relacionadas con la Ley General de Asentamientos Humanos, fueron aprobadas en la Cámara de Diputados, sin embargo, se encuentran pendientes de dictamen en la Cámara de Senadores. Por otro lado, dos iniciativas se encuentran pendientes de dictamen.

La Comisión de Desarrollo Social recibió 2 iniciativas durante la LVII Legislatura. Una de ellas se integró al dictamen conjunto de las iniciativas presentadas en la LVIII Legislatura sobre la Ley General de Desarrollo Social, la otra, relativa a la Ley Reglamentaria del artículo 25 constitucional sobre el sector social de la economía fue aprobada en la Cámara de Diputados y sigue pendiente de dictamen en la Cámara de Senadores.

Concretamente, la LX Legislatura ha aprobado 2 iniciativas que se han turnado a la cámara de senadores para su votación

-2 iniciativa de la LX Legislatura (Reforma y adiciona diversas disposiciones de las Ley de Asistencia Social y la Ley Federal de Fomento a las actividades realizadas por la Sociedad Civil)

-1 iniciativa de la LIX Legislatura (Abroga la Ley sobre Construcción de Cercas en Predios no Edificados).

-3 de la LVIII Legislatura (Tres relativas a la Ley General de Desarrollo Social.

-1 de la LVII Legislatura (Sobre la Ley General de Desarrollo Social).


 

Procedencia

Iniciativa

Sinopsis

Fecha de turno a comisión

Gaceta Parlamentaria

Estado

Votación en Cámara de Diputados

Votación en Cámara de Senadores

Publicación en el Diario Oficial de la Federación

Diputada Laura Angélica Rojas Hernández, PAN.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Asistencia Social.

Crear la Red de Orientación y Apoyo a Mujeres Embarazadas, que tendría como objeto conjuntar, difundir y hacer accesibles diversos apoyos, bienes y servicios que entidades, dependencias, instituciones y organizaciones, públicas, sociales y privadas, brindan a las mujeres embarazadas y madres con hijos de hasta tres años de edad, para la protección del embarazo, los derechos del niño y el ejercicio de la maternidad y la paternidad responsables. Así mismo el DIF será el encargado de coordinar, integrar, actualizar y dar publicidad a los servicios que presta dicha Red y ponerlos a disposición de cualquier persona.

04/25/2007

Comisión de Desarrollo Social, con opinión de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables

Gaceta Parlamentaria, número 2236-IV, jueves 19 de abril de 2007. (627)

Dictaminada y aprobada en la Cámara de Diputados.
Turnada a la Cámara de Senadores para los efectos constitucionales.

328 votos en pro, el 06 de Septiembre de 2007

 

 

Diputada Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez, PRI.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por la Sociedad Civil.

 

07/30/2008 Comisiones Unidas de Desarrollo Social y de Equidad y Género.

Gaceta Parlamentaria, número 2561, viernes 1 de agosto de 2008. (1934)

Dictaminada y aprobada en la Cámara de Diputados.
Turnada a la Cámara de Senadores para los efectos constitucionales.

329 votos en pro, el jueves 23 de abril de 2009.

 

 

 

 

INICIATIVAS RECHAZADAS TURNADAS A LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL DURANTE LA LX LEGISLATURA

 
 

 

 

 


Procedencia

Iniciativa

Sinopsis

Fecha de turno a comisión

Gaceta Parlamentaria

Estado

Votación en Cámara de Diputados

Votación en Cámara de Senadores

Publicación en el Diario Oficial de la Federación

Diputada Elda Gómez Lugo, PRI.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes de Desarrollo Social, y de la Comisión Reguladora de Energía.

Incorporar dentro de los criterios para la fijación de los precios, los niveles de vulnerabilidad del sector indígena, y establecerles tasas preferenciales en la venta de gas natural.

02/06/2007

Comisiones Unidas de Desarrollo Social y de Energía.

Gaceta Parlamentaria, número 2187-I, martes 6 de febrero de 2007. (324)

Dictaminada en sentido negativo el jueves 13 de marzo de 2008, se considera asunto totalmente concluido

 

 

 

Diputado Jorge Emilio González Martínez, PVEM.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos.

Establecer la prohibición de introducir especies exóticas que puedan causar alteraciones a los ecosistemas o desequilibrio ecológico en la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población, el ejercicio del derecho de propiedad, de posesión o cualquier otro derivado de la tenencia de bienes inmuebles ubicados en dichos centros, sujetándose a las disposiciones previstas por la legislación ambiental aplicable.

04/11/2007

Comisión de Desarrollo Social.

Gaceta Parlamentaria, número 2229-I, martes 10 de abril de 2007. (543)

Dictaminada en sentido negativo el martes 4 de marzo de 2008, se considera asunto totalmente concluido.

 

 

 

Diputada Elsa de Guadalupe Conde Rodríguez, Alternativa.

Que reforma los artículos 6, 14, 19 y 21 de la Ley General de Desarrollo Social.

Integrar dentro de los derechos para el desarrollo social, la equidad de género, la igualdad de oportunidades y la no violencia.
Asimismo, establecer que la Política Nacional de Desarrollo Social deberá fomentar medidas en favor de la equidad y la no discriminación.

09/06/2007 Comisión de Desarrollo Social.

Gaceta Parlamentaria, número 2335-I, jueves 6 de septiembre de 2007. (957)

Dictaminada en sentido negativo el jueves 17 de abril de 2008, se considera asunto totalmente concluido.

 

 

 

Diputada Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez, PRI.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social.

Incorporar a un consejero de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a uno del Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación, dentro del Consejo Consultivo de Desarrollo Social y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

04/30/2008 Comisión de Desarrollo Social.

Gaceta Parlamentaria, número 2472-II, jueves 27 de marzo de 2008. (1727)

Dictaminada en sentido negativo el jueves 26 de marzo de 2009, se considera asunto totalmente concluido.

 

 

 

 

INICIATIVAS PENDIENTES TURNADAS A LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL DURANTE LA LX LEGISLATURA

 
 

 

 


Procedencia

Iniciativa

Sinopsis

Fecha de turno a comisión

Gaceta Parlamentaria

Estado

Votación en Cámara de Diputados

Votación en Cámara de Senadores

Publicación en el Diario Oficial de la Federación

Diputado Alberto Amador Leal, PRI.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y de la Ley General de Desarrollo Social.

Establecer la descentralización de los programas que están a cargo del gobierno federal, otorgando a la Secretaría de Desarrollo Social la coordinación de las acciones que incidan en el combate a la pobreza fomentando un mejor nivel de vida, así como la coordinación con los gobiernos de los estados y los municipios, quienes serán los ejecutores de los programas especiales para la atención de los sectores sociales más desprotegidos.

11/28/2006

Comisiones Unidas de Gobernación y de Desarrollo Social

Gaceta Parlamentaria, número 2141-I, martes 28 de noviembre de 2006. (176)

Pendiente

 

 

 

Diputado Alberto Amador Leal, PRI.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social.

Establecer que la Cámara de Diputados hará la Declaratoria de zonas de atención prioritaria, basándose en los criterios de resultados que para el efecto defina el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, la cual deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación, junto con el decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación.

12/19/2006 Comisión de Desarrollo Social.

 

Gaceta Parlamentaria, número 2155-I, martes 19 de diciembre de 2006. (264)

Pendiente

 

 

 

Diputados Alejandro Landero Gutiérrez y Edgar Armando Olvera Higuera, PAN.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes General que Establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Orgánica de la Administración Pública Federal, y General de Desarrollo Social.

Incluir la perspectiva de prevención social del delito en la Política Nacional de Desarrollo Social.
Establecer como tareas de la Secretaría de Desarrollo Social la coordinación y ejecución, en cooperación con distintas dependencias, de programas para la prevención social del delito.

12/21/2006

Comisiones Unidas de Seguridad Pública, de Gobernación y de Desarrollo Social.

Gaceta Parlamentaria, número 2157-I, jueves 21 de diciembre de 2006. (284)

 

Pendiente

 

 

 

Diputado Alberto Amador Leal, PRI.

De Ley General de Coordinación de los Programas Sociales para la Igualdad de Oportunidades.

Establecer los lineamientos para la coordinación y ejecución de los programas sociales compensatorios destinados a garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios de salud, educación, alimentación y a la vivienda digna. Asimismo, los principios y propósitos a que deberán sujetarse dichos programas, y las competencias de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, entidades federativas y los municipios.

03/13/2007

Comisión de Desarrollo Social, con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Gaceta Parlamentaria, número 2212-I, martes 13 de marzo de 2007. (464)

Pendiente

 

 

 

Diputado Luis Alonso Mejía García, PAN.

Que reforma el artículo 21 de la Ley General de Asentamientos Humanos.

Establecer que la federación, las entidades federativas y los municipios deberán convenir la delimitación de una zona conurbada cuando exista evidencia de este fenómeno entre 2 ó más centros de población de entidades diferentes. Facultar a la Secretaría de Desarrollo Social para solicitar a los gobiernos de las entidades correspondientes la firma de convenio y establecer que deberá efectuarse en un plazo no mayor de 6 meses. Asimismo, facultar al titular de dicha Secretaría, a los representantes de los gobiernos de las entidades federativas y municipios para solicitar a la autoridad competente que aplique sanciones a los funcionarios públicos responsables de la no firma de dicho convenio.

04/11/2007

Comisión de Desarrollo Social, con opinión de la Comisión de Desarrollo Metropolitano.

Gaceta Parlamentaria, número 2229-I, martes 10 de abril de 2007. (556)

Pendiente

 

 

 

Diputada Mónica Fernández Balboa, PRD.

De Ley para la Protección de las Madres Solteras.

Establecer el derecho de las madres solteras mexicanas a un apoyo económico diario no menor a medio salario mínimo (s.m.) vigente para el Distrito Federal, por parte del gobierno federal. Que dicho apoyo se otorgue a aquellas de mayor nivel de marginación económica, en cuyo caso será de 2 s.m. o menos hasta que sus hijos alcancen los 15 años de edad. Precisar los requisitos para ser sujeto de este derecho, y crear estancias en donde éstas puedan encontrar resguardo por al menos 1 mes y obtener atención médica, psicológica, legal y ser sujetas a programas de bolsa de trabajo y empleo temporal.

04/11/2007

Comisiones Unidas de Equidad y Género, y de Desarrollo Social, con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Gaceta Parlamentaria, número 2229-I, martes 10 de abril de 2007. (557)

Pendiente

 

 

 

Diputada Mónica Arriola, Nueva Alianza.

Que adiciona el artículo 168 de la Ley General de Salud y el artículo 12 de la Ley de Asistencia Social.

Incluir dentro de las actividades y servicios básicos de salud en materia de asistencia social, la implementación de programas educativos de salud sexual, reproductiva y de prevención de enfermedades de transmisión sexual, así como la distribución de métodos anticonceptivos.

04/26/2007

Comisiones Unidas de Salud y de Desarrollo Social.

Gaceta Parlamentaria, número 2239-V, martes 24 de abril de 2007. (703)

Pendiente

 

 

 

Diputado Juan Manuel San Martín Hernández, PRD.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos y de la Ley de Vivienda.

Incorporar dentro de las disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, los conceptos de impacto urbano, participación social y privada y riesgo. Establecer que los programas y acciones de vivienda se sujeten a las leyes de ordenación territorial, desarrollo regional y urbano y sustentabilidad ambiental. Incorporar a los sectores social y privado en aspectos de producción habitacional y calidad de la vivienda. Incluir en el en el Programa Nacional de Vivienda los mecanismos para supervisar a las empresas desarrolladoras, asimismo, facultar a los gobiernos estatales para apoyar a las autoridades municipales en materia de equipamiento, infraestructura y servicios urbanos y para supervisar los proyectos y desarrollos habitacionales edificados en su ámbito territorial. Ampliar las facultades de los municipios para regular los proyectos y desarrollos habitacionales, contando con el apoyo de los gobiernos federal y estatales, así como ampliar la facultad regulatoria de la Comisión Nacional de Vivienda incluyendo los procedimientos y mecanismos que garanticen la observancia de las disposiciones de desarrollo urbano y sustentable. Asimismo, establecer un periodo no mayor de 20 años como plazo máximo de amortización de los créditos.

04/26/2007 Comisiones Unidas de Desarrollo Social y de Vivienda

Gaceta Parlamentaria, número 2241-VII, jueves 26 de abril de 2007. (738)

Pendiente

 

 

 

Diputada Ana David Mendoza Arrellano, PRD.

Que reforma y adiciona los artículos 5o. y 20 de la Ley General de Desarrollo Social.

Incorporar el concepto de gasto social así como que la Cámara de Diputados determinará, en congruencia con la disponibilidad de recursos a partir de los ingresos que autorice el Congreso al Gobierno Federal, y con base en los indicadores del Consejo Nacional de Evaluación, del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y del Consejo Nacional de Población, las modificaciones presupuestales a los que se sujetarán los programas sociales.

07/04/2007 Comisión de Desarrollo Social.

Gaceta Parlamentaria, número 2291, viernes 6 de julio de 2007. (849)

Pendiente

 

 

 

Diputados Isidro Pedraza Chávez, Valentina Batres Guadarrama, Gerardo Villanueva Albarrán, Ramón Félix Pacheco Llanes y Miguel Angel Navarro Quintero, PRD.

De Ley que Establece el Derecho al Ingreso Ciudadano Universal.

Establecer como derecho de los habitantes de la República Mexicana, o residencia efectiva de más de 5 años para aquellos que tengan otra nacionalidad, el Ingreso Ciudadano Universal consistente en una transferencia monetaria individual, no condicionada, vitalicia y no gravable que en ningún caso podrá ser inferior a la mitad del salario mínimo vigente más alto en el país. Su pago será efectivo mensualmente y durante los doce meses del año. El monto se determinará cada cinco años y será revisado anualmente y ajustado al índice inflacionario. Este programa será instrumentado y operado por la Secretaría de Desarrollo Social. Asimismo, la obligación del Congreso de la Unión para establecer una Comisión Especial para el seguimiento, vigilancia y evaluación de la instrumentación y operación dicho programa.

07/04/2007 Comisión de Desarrollo Social

Gaceta Parlamentaria, número 2291, viernes 6 de julio de 2007. (850)

Pendiente

 

 

 

Diputado Víctor Gabriel Varela López, PRD.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley General de Desarrollo Social.

Incluir dentro de las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados el evaluar los programas, proyectos y acciones a cargo del Ejecutivo Federal. Asimismo, establecer que el control y la evaluación del gasto público federal corresponderán a la Cámara de Diputados, a las secretarías de Hacienda y Crédito Público; y de la Función Pública, así como al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

09/11/2007 Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Presupuesto y Cuenta Pública, de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, de Desarrollo Social y de Hacienda y Crédito Público.

Gaceta Parlamentaria, número 2338-IV, martes 11 de septiembre de 2007. (980)

Pendiente

 

 

 

Diputados Rubí Laura López Silva y Silvio Gómez Leyva, PAN

Que reforma los artículos 75 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y 26 de la Ley General de Desarrollo Social.

Establecer que los subsidios que otorgan las dependencias o entidades, en el caso del Programa de Abasto Social de Leche (Liconsa) y del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (Oportunidades), no se considerarán como duplicidad en su ejercicio, toda vez que son compatibles y complementarios, siendo convergentes en una población objetivo.

10/09/2007 Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Desarrollo Social.

Gaceta Parlamentaria, número 2355-III, jueves 4 de octubre de 2007. (1063)

Pendiente

 

 

 

Diputado Javier Hernández Manzanares, PRD

Que reforma los artículos 77 y 78 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y 17 y 26 de la Ley General de Desarrollo Social.

Facultar a la Cámara de Diputados para participar en la formulación de las reglas de operación para los programas del gobierno federal, al enviar al Ejecutivo federal la información que corresponda, para que sea inscrita en el Registro Federal de Trámites y Servicios, y aprobar las que para su ejecución publique el Ejecutivo Federal, en el Diario Oficial de la Federación. Asimismo, establecer que las reglas que presenten las dependencias y entidades deberán ser previa consulta con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.

11/20/2007 Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Desarrollo Social.

Gaceta Parlamentaria, número 2383-I, miércoles 14 de noviembre de 2007. (1243)

Pendiente

 

 

 

Diputado Mario Enrique del Toro, PRD

Que crea la Ley General de Protección a las Familias Numerosas.

Establecer el otorgamiento de beneficios a las familias numerosas, con la finalidad de contribuir a promover las condiciones para que la igualdad entre sus integrantes sea real y efectiva, en el acceso y goce de los bienes económicos, sociales y culturales. Lo anterior, mediante la concesión de becas y ayudas en materia educativa, la inserción con carácter prioritario en los programas de desarrollo social, y el acceso a centros cívicos, culturales y de esparcimiento, a cargo del Poder Ejecutivo de los tres niveles de gobierno, según su ámbito de competencia.

12/04/2007 Comisión de Desarrollo Social, con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Gaceta Parlamentaria, número 2393-I, jueves 29 de noviembre de 2007. (1309)

Pendiente

 

 

 

Diputado Jorge Toledo Luis, PRI.

Que reforma el artículo 30 de la Ley General de Desarrollo Social.

Establecer que en el proyecto de integración de las zonas de atención prioritaria se deberá incluir un apartado en el que se expliquen las razones técnicas por las cuales se incorporan a nuevos municipios, o se excluyen a otros que hayan sido considerados en el ejercicio fiscal anterior.

12/12/2007 Comisión de Desarrollo Social.

Gaceta Parlamentaria, número 2396-I, martes 4 de diciembre de 2007. (1357)

Pendiente

 

 

 

Diputada Ana Yurixi Leyva Piñón, PRD

Que reforma el artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social.

Establecer que la difusión de publicidad e información relativa a los programas de desarrollo social, durante los procesos electorales, se sujetará a lo dispuesto por la Constitución y las leyes.

02/14/2008 Comisión de Desarrollo Social.

Gaceta Parlamentaria, número 2443-III, martes 12 de febrero de 2008. (1446)

Pendiente

 

 

 

Diputados Guillermina López Balbuena, Alberto Amador Leal y Wenceslao Herrera Coyac, PRI.

Que reforma el artículo 27 del decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008.

Establecer: -que en las entidades federativas donde opere el programa Oportunidades se establecerá una comisión coordinadora, presidida por el titular del Poder Ejecutivo de cada una de ellas; en los municipios, una comisión ejecutiva municipal, presidida por el presidente municipal, quien será responsable de coordinar su ejecución. -que los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno que participen en dicho programa se regirán por los principios de neutralidad, transparencia y honestidad. -que la coordinación nacional, así como las comisiones estatales y las municipales, en su caso, notificarán por escrito no sólo a la Secretaría de la Función Pública, sino también a la Auditoría Superior de la Federación, sobre problemas u obstáculos que surjan durante la ejecución del programa, para que apliquen las medidas que correspondan. -que los gastos de operación del programa, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, no serán mayores de 2% de la asignación presupuestaria que corresponda a esta dependencia.

02/14/2008 Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Desarrollo Social.

Gaceta Parlamentaria, número 2443-III, martes 12 de febrero de 2008. (1453)

Pendiente

 

 

 

Diputado Luis Enrique Benítez Ojeda, PRI.

Que reforma el artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social.

Incorporar dentro de la publicidad y la información relativa a los programas de desarrollo social la leyenda "Es posible con los recursos aprobados por la Cámara de Diputados".

02/14/2008 Comisión de Desarrollo Social

Gaceta Parlamentaria, número 2443-III, martes 12 de febrero de 2008. (1458)

Pendiente

 

 

 

Diputado Silvio Gómez Leyva, PAN.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes de Aguas Nacionales, General de Asentamientos Humanos, y General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Establecer los conceptos de "aguas de escurrimiento superficial", "aguas pluviales o meteóricas" y de "recarga artificial de acuíferos". Incluir dentro de las atribuciones de la Comisión Nacional del Agua el fomentar y apoyar, en coordinación con las autoridades federales, estatales, del Gobierno del Distrito Federal y municipales, las obras de captación y recarga artificial de acuíferos con aguas pluviales, de escurrimiento superficial y residuales tratadas, así como la disposición o descarga de éstas al suelo. Establecer que para el otorgamiento de autorizaciones, licencias o permisos de uso de suelo, construcción o condominios, los interesados deberán presentar ante las autoridades municipales competentes sus proyectos de obra para la captación y recarga artificial de acuíferos con aguas pluviales, de escurrimiento superficial y residuales tratadas, así como para la disposición o descarga de éstas al suelo. simismo, establecer la obligación de los tres órdenes de gobierno a tomar las medidas tendientes a preservar los mantos acuíferos.

02/21/2008 Comisiones Unidas de Recursos Hidráulicos, de Desarrollo Social y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Gaceta Parlamentaria, número 2445-II, jueves 14 de febrero de 2008. (1468)

Pendiente

 

 

 

Diputada Elda Gómez Lugo, PRI.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social.

Establecer:-que los municipios serán libres de ejecutar sus programas de desarrollo social, según las reglas de operación acordadas con el Ejecutivo Federal. -que los recursos presupuestales otorgados a los municipios para dichos programas deberán ser ejercidos exclusivamente por los gobiernos estatales y Mnicipales, pudiendo ser complementados con recursos concurrentes entre lostres niveles de gobierno, así como con aportaciones de organismos internacionales y de los sectores social y privado. - que el gobierno federal deberá elaborar y publicar en el Diario Oficial de la Federación, las reglas de operación y ejecución de los programas de desarrollo social, así como la metodología y normatividad para su ejercicio.

03/04/2008 Comisión de Desarrollo Social.

Gaceta Parlamentaria, número 2448-II, martes 19 de febrero de 2008. (1499)

Pendiente

 

 

 

Diputado Othón Cuevas Córdova, PRD.

Que reforma el artículo 79 de la Ley General de Desarrollo Social.

Establecer que los resultados de las evaluaciones de la política de desarrollo social deberán ser entregados a las comisiones legislativas del H. Congreso de la Unión y a las dependencias de la Administración Pública Federal que se relacionen y operen los programas sujetos a reglas de operación, para ser tomadas en consideración en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación de cada año.

04/08/2008 Comisión de Desarrollo Social.

Gaceta Parlamentaria, número 2460-I, jueves 6 de marzo de 2008. (1585)

Pendiente

 

 

 

Diputada María Elena de las Nieves Noriega Blanco Vigil, PAN.

Que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos.

Establecer que los municipios, el Gobierno del Distrito Federal y sus delegaciones, deberán incorporar la protección, conservación y preservación de las zonas, sitios y monumentos arqueológicos y de los monumentos artísticos e históricos, en la formulación de los planes o programas municipales o parciales de desarrollo urbano. Establecer que para esos efectos deberán de solicitar la asesoría y obtener la opinión favorable del Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, según corresponda.

04/17/2008 Comisión de Desarrollo Social, con opinión de la Comisión de Cultura.

Gaceta Parlamentaria, número 2463-II, martes 11 de marzo de 2008. (1592)

Pendiente

 

 

 

Diputado Gerardo Octavio Vargas Landeros, PRI.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social.

Incorporar y definir los términos "emergencia" y "zona de desastre". Establecer: -que en caso de que una zona sea declarada por la autoridad competente como de desastre o en estado de emergencia, el Ejecutivo Federal podrá hacer uso del Fondo de Contingencia Social a fin de destinar, de manera inmediata, recursos que garanticen los derechos para el desarrollo social de la población. -que corresponderá al gobierno federal determinar anualmente las zonas prioritarias, atendiendo las propuestas y la opinión que hagan las entidades federativas. Facultar a la Comisión Intersecretarial para que pueda solicitar al Ejecutivo Federal que haga uso del Fondo de Contingencia Social para la atención de estos casos.

04/30/2008 Comisión de Desarrollo Social.

Gaceta Parlamentaria, número 2471-II, miércoles 26 de marzo de 2008. (1688)

Pendiente

 

 

 

Diputada Elda Gómez Lugo, PRI.

Que adiciona el artículo 39 de la Ley General de Desarrollo Social.

Crear un Sistema Nacional de Pasantes implementado por la Secretaría de Desarrollo Social con el objetivo de canalizar a los estudiantes de diversas profesiones afines a las políticas y programas de desarrollo social, para cumplir su servicio social obligatorio. Establecer que: -dicha Secretaría deberá celebrar convenios y acuerdos con la Secretaría de Educación Pública y con dependencias, entidades y universidades públicas y privadas del país a efecto de difundir las áreas y los programas en los que sea requerido el servicio social, y captar a los solicitantes. -que los estudiantes que realicen el servicio social en el Sistema Nacional de Pasantes tendrán derecho a recibir un apoyo económico mensual, precisando que las actividades realizadas no sustituirán a las plazas existentes donde sean asignados.

04/30/2008 Comisión de Desarrollo Social.

Gaceta Parlamentaria, número 2458-II, martes 4 de marzo de 2008. (1692)

Pendiente

 

 

 

Diputada Guillermina López Balbuena, PRI.

Que expide la Ley General para la Competitividad de la Actividad Artesanal.

Establecer como obligación de las secretarías de Economía y de Desarrollo Social favorecer el desarrollo económico y social de la actividad artesanal, promover programas, impulsar la comercialización artesanal a nivel nacional e internacional, proteger las artesanías como patrimonio cultural y reconocer las formas de organización artesanal, con la finalidad de incorporarlas al desarrollo económico y social del país. Asimismo, establecer los derechos de los artesanos y empresas o talleres artesanales.

04/30/2008 Comisiones Unidas de Economía y de Desarrollo Social, con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Gaceta Parlamentaria, número 2471-II, miércoles 26 de marzo de 2008. (1717)

Pendiente

 

 

 

Diputado Daniel Dehesa Mora, PRD.

Que reforma el artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social.

Crear el Consejo Nacional de Política Económica y Social como un órgano constitucional autónomo consultivo del Gobierno Federal y del Congreso de la Unión, integrado pluralmente por 60 consejeros representantes de los sectores público, académico, de los trabajadores, empresarios y de la sociedad civil, cuyo objeto será contribuir al diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas en materia de desarrollo económico y social.

04/30/2008 Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Desarrollo Social.

Gaceta Parlamentaria, número 2482-II, jueves 10 de abril de 2008. (1752)

Pendiente

 

 

 

Diputada Beatriz Collado Lara, PAN.

Que adiciona un segundo párrafo al artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social.

Establecer que la imagen, logotipo y todo lo relacionado con la publicidad e información de los programas de desarrollo social no deberá modificarse bajo ninguna circunstancia. Asimismo, establecer que esta disposición se incluirá en los convenios que se celebren entre los ámbitos de gobierno, y los de éstos con organizaciones civiles y privadas para la instrumentación de dichos programas.

06/04/2008 Comisión de Desarrollo Social

Gaceta Parlamentaria, número 2521, viernes 6 de junio de 2008. (1873)

Pendiente

 

 

 

Diputados Gerardo Priego Tapia y Rubí Laura López Silva, PAN.

Que reforma y adiciona el artículo 71 de la Ley General de Desarrollo Social, en materia de contraloría social.

Incluir dentro de las funciones de la Contraloría Social vigilar el ejercicio de los mecanismos y acciones específicas para impulsar y apoyar los programas de dicha contraloría, establecidos en los convenios de coordinación que celebre el gobierno federal con los gobiernos de las entidades federativas, con la participación que corresponda a los municipios. Asimismo, informar a los beneficiarios de los programas de desarrollo social y a la sociedad, sobre los aspectos de interés general relativos a las quejas y denuncias que la Contraloría presente ante las autoridades competentes, que pudieran dar lugar al fincamiento de responsabilidades administrativas, civiles o penales relacionadas con los programas, así como de la respuesta que dieron dichas autoridades. Establecer que dichos beneficiarios podrán participar en las actividades de verificación de la ejecución de los programas, la aplicación de los recursos públicos asignados a los mismos y el cumplimiento de las metas, para coadyuvar en la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas del gasto social.

11/04/2008 Comisión de Desarrollo Social.

Gaceta Parlamentaria, número 2602-V, martes 30 de septiembre de 2008. (2214)

Pendiente

 

 

 

Congreso de Puebla.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social.

Establecer los lineamientos que deberán observar los programas de desarrollo social; y lo relativo a la entrega de sus beneficios y a la concurrencia de los 3 órdenes de gobierno en la ejecución de dichos programas. Asimismo, facultar a los ayuntamientos para designar ante la autoridad municipal a un enlace, estableciendo sus funciones y requisitos.

11/11/2008 Comisión de Desarrollo Social.

Gaceta Parlamentaria, número 2632-I, martes 11 de noviembre de 2008. (2254)

Pendiente

 

 

 

Diputados Daniel Dehesa Mora y Víctor Gabriel Varela López, PRD.

Que reforma el artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social.

Crear el Consejo Nacional de Política Económica y Social como un órgano consultivo permanente del gobierno federal y del Congreso de la Unión, precisando sus facultades y forma de integración.

11/18/2008 Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Desarrollo Social.

Gaceta Parlamentaria, número 2617-V, martes 21 de octubre de 2008. (2269)

Pendiente

 

 

 

Diputada Ana Yurixi Leyva Piñón, PRD.

Que reforma el artículo 4 de la Ley General de Desarrollo Social.

Incluir a los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal para aplicar las disposiciones contenidas en la Ley General de Desarrollo Social. Precisar que le compete de acuerdo a sus atribuciones al Poder Legislativo federal la aplicación de la misma, así como incluir a los poderes legislativos de las entidades federativas.

12/11/2008 Comisión de Desarrollo Social.

Gaceta Parlamentaria, número 2641-II, martes 25 de noviembre de 2008. (2444)

Pendiente

 

 

 

Diputado Jesús Sergio Alcántara Núñez, PRI.

Que reforma el artículo 25 de la Ley General de Desarrollo Social, a fin de establecer la obligatoriedad del Fondo de Contigencia Social como respuesta a fenómenos económicos imprevistos.

Establecer como obligación del Ejecutivo Federal el implementar y administrar un Fondo de Contingencia Social.

02/17/2009 Comisión de Desarrollo Social.

Gaceta Parlamentaria, número 2696-II, jueves 12 de febrero de 2009. (2542)

Pendiente

 

 

 

Diputada Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez y suscrita por diversas integrantes del Grupo Parlamentario del PRI.

Que expide la Ley General para la Promoción de la Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal.

Promover, impulsar y difundir políticas y acciones que fomenten la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Crear el Programa de Reconocimientos a Centros Laborales Promotores de la Conciliación, con la finalidad de dar respaldo a las acciones que promuevan la conciliación entre sus prestadores de servicios.

03/10/2009 Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Desarrollo Social, con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Gaceta Parlamentaria, número 2671-II, jueves 19 de febrero de 2009. (2654)

Pendiente

 

 

 

Diputados Mónica Fernández Balboa y Raymundo Cárdenas Hernández, PRD.

Que expide la Ley del Consejo Social y Económico de Estado.

Regular la integración, organización y funcionamiento del Consejo Económico y Social, previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como definir su forma de integración, facultades y atribuciones.

03/18/2009 Comisiones Unidas de Economía y de Desarrollo Social, con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Gaceta Parlamentaria, número 2716-II, jueves 12 de marzo de 2009. (2681)

Pendiente

 

 

 

Diputada Ana Elisa Pérez Bolaños, Nueva Alianza.

Que adiciona dos párrafos al artículo 10 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; y reforma diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social.

 

05/27/2009 Comisión de Desarrollo Social.

Gaceta Parlamentaria, número 2767, lunes 1 de junio de 2009. (2996)

Pendiente

 

 

 

Diputada Ana Yurixi Leyva Piñón, PRD.

Que reforma y adiciona el artículo 3 de la Ley General de Desarrollo Social.

Incluir como principio rector de la Política de Desarrollo Social, la universalidad, a efecto de garantizar que las acciones del Estado beneficien a todos los habitantes del país, permitiendo que todos accedan al disfrute y ejercicio de los derechos sociales, al desarrollo social y a una vida buena, sostenible y sustentable.

05/27/2009 Comisión de Desarrollo Social.

Gaceta Parlamentaria, número 2767, lunes 1 de junio de 2009. (2999)

Pendiente

 

 

 

 

 

 

[Regresar al índice de contenidos]

 

 

 [Citar como] Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, "Desempeño Legislativo", en Desarrollo Social [Actualización: 02 de octubre de 2009], en www.diputados.gob.mx/cesop/