 |  |  |  | |  |  |  |  |  |
| 01/06/04 |
Se solicita: -
La exposición de motivos de la Ley de Concursos Mercantiles y Decreto que reforma
el artículo 88 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo de 2000.
-
Los Antecedentes que llevaron a la conformación del procedimiento legislativo
de creación de la Ley de Concursos Mercantiles y Decreto que reforma el artículo
88 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
| |
01/06/04 |
Se solicita saber en que momento se encuentra
el proceso de desafuero de Romero Deschamps y cuántos juicios de desafuero se
han concretado, quien fue desaforado y porqué.
| | 03/06/04 |
Se solicita : -
¿Cuánto es el ingreso neto mensual del Dip. Jorge Kahwagi?
-
¿Cuánto ha costado en términos monetarios al erario público la estancia de éste
Diputado en el programa Big Brother?
|
| 05/06/04 |
Se solicita iniciativas de Ley relativas a la
incorporación de la segunda vuelta para la elección de Presidente de la República,
presentadas ya sea ante el Senado o ante la Cámara de Diputados entre 1993 y junio
de 2004. | |
07/06/04 |
Se solicita saber si ya se aprobó la minuta
con proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Registro Público Vehicular.
| | 07/06/04 |
Se solicita el récord de asistencia del Diputado
Rafael Flores del cuarto Distrito Electoral de Zacatecas.
| | 09/06/04 |
Se solicita comentarios del porqué no analizan
nuevamente los elementos externos del delito de adulterio, por ser muy difícil
de comprobar y si no se tienen contemplada una nueva reforma y una estadística
de casos en el estado de Durango si ha aumentado o disminuido de acuerdo a la
reforma del 15 de marzo de 2004. |
| 11/06/04 |
Solicita conocer: -
Monto total del gasto por concepto de servicios médicos en la LVIII Legislatura
realizados por cada Grupo Parlamentario.
-
Nombre de los 3 Diputados por cada Grupo Parlamentario que más recursos hayan
utilizado y los respectivos montos.
-
Cuáles son los preceptos legales, reglamentarios o regulaciones administrativas
que señala alcance, limitaciones, requisitos y restricciones de la utilización
de dichos gastos por parte de los CC. Diputados.
| |
14/06/04 |
¿Cuál es el salario de un Diputado y un Senador?,
¿Cuántos Diputados y Senadores conforman el Congreso de la Unión?
| | 14/06/04 |
Solicita saber cuál es la Ley actual sobre Transparencia.
| |
14/06/04 |
Se solicita un informe detallado del número
y el valor total de los juicios ganados y perdidos por el Gobierno Federal en
materia fiscal federal; exactamente de los juicios de créditos fiscales controvertidos
en la misma materia. | |
15/06/04 |
Se solicita conocer el sueldo del Presidente
de la República, de los Ministros de la Suprema Corte y de los Senadores de la
República. | |
16/06/04 |
Se solicita saber si el Sr. Fernando Arturo
Lira Martínez es empleado de la Cámara o del Partido de Convergencia, si es de
base o de honorarios, puesto, jefe inmediato, desde cuando labora y sus ingresos.
| | 16/06/04 |
Se solicita saber la dieta que reciben por Diputados
y Senadores y de igual manera la de los Diputados y Senadores locales.
| | 16/06/04 |
Se solicita las actas de comisiones publicadas
a partir del 29 de abril hasta el día de hoy. |
| 19/06/0 |
Cuáles son los formatos para interponer recursos
por no estar de acuerdo con la información proporcionada o porque de plano se
ignora una solicitud. | |
19/06/04 |
Se solicita conocer los nombres de los Diputados
a quienes la Cámara ha cubierto gastos médicos mayores, así como el monto de ellos
en cada caso, durante la LIX Legislatura. |
| 21/06/04 |
Se solicita saber el monto al que ascienden
los ingresos de un Diputado del PVEM, con los gastos desglosados, es decir, sueldo
base, prestaciones, dietas, apoyos, entre otros.
| | 22/06/04 |
Se solicita conocer: -
¿Cuál es el ingreso mensual de un Diputado Federal por concepto de honorarios?
-
¿Cuál es el ingreso mensual de un Diputado Federal por concepto de dietas?
-
¿Cuál es el ingreso mensual de un Diputado Federal por pertenecer a una Comisión?
-
Cuál es el ingreso de un Diputado Federal por concepto de aguinaldo anual de acuerdo
a las siguientes temporalidades:
a)
De septiembre a diciembre del 2003; b) De enero a diciembre del 2004;
c) De enero a diciembre del 2005; y d) De enero a julio del 2006.
- ¿Cuál es el ingreso que percibe
un Diputado Federal por servicio de telefonía celular contratada para cada legislador,
considerando que se les ha otorgado un tiempo aire incluida larga distancia nacional
por 1000 minutos?
-
¿Cuál es la indemnización que le otorga a cada Diputado Federal al final de su
ejercicio legislativo como indemnización constitucional?
-
Cuál es el monto al que asciende cada una de las siguientes percepciones:
a) Viáticos de un diputado del
PVEM; b) Gasolina; c) Automóvil anual; d) Ayudantes; e) Asesores;
f) Rentas; g) Oficinas, y h) Seguridad. -
¿Qué tipo de prestaciones en materia de salud tiene un Diputado Federal y a cuánto
asciende el monto de los seguros asignado a cada Diputado Federal?
| |
22/06/04 |
Se solicita la exposición de motivos de la reforma
al artículo 115 fracción III párrafo segundo de la Constitución Federal publicadas
en el periódico oficial del 23 de diciembre de 1999.
| | 23/06/04 |
Se solicita copias certificadas tanto el Dictamen
de la Comisión de Hacienda y Crédito Público con Proyecto de Decreto por el que
se aprueba la Ley de Concursos Mercantiles y se Reforma el Artículo 88 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial de la Federación, como su aprobación de la H. Cámara
de Diputados. | |
24/06/04 |
Somos una ONG ciudadana, hemos contribuido a
muchas cosas como sociedad civil, por eso somos exigentes con la autoridad. Siempre
lo hacemos con respeto. Las respuestas que nos han proporcionado han sido ridículas,
pero hemos reflexionado, talvez no sea responsabilidad suya. Me pongo a pensar,
hay sujetos como López Obrador para quien la Ley no le merece mayor importancia
cuando el es un individuo inmaculado con orientación divina, creo que a él le
pediremos información para que. Usted no ha dado cumplimiento a la Ley, de acuerdo
pero esa puede ser no su responsabilidad sino de sus jefes a quienes no les preocupa
el tema y no le dan las herramientas necesarias. De ser ese el caso, ya sabemos
donde esta el problema, por eso le pido que nos conteste esta solicitud que nos
aclarará muchas cosas. Cuantos trabajan en su oficina, con que horarios, Cuales
son sus carencias para poder implementar adecuadamente lo que dice la Ley.
| |
24/06/04 |
Se solicita en forma electrónica toda la información
relativa a los procesos legislativos de dos reformas constitucionales publicadas
en el Diario Oficial de la Federación de 20 de agosto de 1928 y de 29 de abril
de 1933. La información que en concreto solicito incluye la iniciativa, la exposición
de motivos, los debates en sesión y el dictamen que corresponden a la competencia
de esta Cámara. Para mayor referencia, toda vez que en esas fechas coinciden publicaciones
de otras reformas constitucionales, la de 1928 modificó los siguientes preceptos:
73, 74, 76, 79, 89, 94, 96, 97, 98, 99, 100 y 111. La de 1933 los preceptos: 51,
55, 56, 58, 59, 73, 79, 83, 84, 85 y 115. Sin más, agradezco de antemano la atención
que sirvan dar a la presente solicitud de información.
| | 25/06/04 |
Se solicita saber si se proporcionan becas al
extranjero o en instituciones particulares del País de mayor calidad, si es así
que requisitos se necesitan y ante quien puedo acudir.
| | 25/06/04 |
Se solicita la exposición de motivos de la Ley
Federal de Metrología y Normalización, publicada en el Diario Oficial de la Federación
el 1 de julio de 1992. | |
25/06/04 |
Se solicita de los reporteros de los diferentes
medios de comunicación acreditados a la fuente de la Cámara de Diputados, que
incluya direcciones electrónicas y extensiones telefónicas.
| | 25/06/04 |
Se solicita el Presupuesto 2003 otorgado al
Instituto Tecnológico Superior de Alamo Temapache. Plazas Administrativas, numero
de horas para docencia. | |
29/06/04 |
Se solicita la iniciativa de la Ley de Juegos
con Apuestas y Sorteos, presentada por el Diputado Francisco Javier Bravo Carvajal
el 29 de abril de 2004. | |
29/06/04 |
Se solicita información acerca de la posición
oficial de México, es decir, del Gobierno con respecto a la diabetes: 1)¿Porque
es importante controlar la diabetes? 2)¿Cuáles son las formas más comunes de controlar
la diabetes? 3)¿Por qué la diabetes representa un problema de salud pública? 4)¿Qué
medidas deben ser tomadas para el control de la diabetes? prevención, tratamiento
y rehabilitación. Asimismo, se solicita información acerca de los alimentos transgénicos:
¿Qué medidas se deben emplear para la elaboración de un estándar de regularización
de los organismos y alimentos genéticamente modificados? México está a favor o
en contra del cultivo y comercialización de los alimentos transgénicos y porqué,
es decir, que ventajas y desventajas consideran.
| | 30/06/04 |
Se solicita el dictamen de la reforma a la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada el 31 de diciembre de 1994,
en lo particular el artículo 116. | |  |  |  |  |  | |
 |  |  |  |  |  |  |  |  |  |
| 01/06/04
| Se
solicita: -
La exposición de motivos de la Ley de Concursos Mercantiles y Decreto que reforma
el artículo 88 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo de 2000. -
Los Antecedentes
que llevaron a la conformación del procedimiento legislativo de creación de la
Ley de Concursos Mercantiles y Decreto que reforma el artículo 88 de la Ley Orgánica
del Poder Judicial de la Federación. |
| Respuesta |
Con fundamento
en el artículo 8 y 9, del Reglamento para la Transparencia y el Acceso a la Información
Pública de la H. Cámara de Diputados, que la iniciativa fue presentada al Senado
como Cámara de Origen, por lo que su exposición de motivos deberá ser solicitada
a ese órgano legislativo. En
razón de lo anterior y por lo que respecta a la Cámara de Diputados, el dictamen
de dicha iniciativa fue publicado en la Gaceta Parlamentaria de fecha 19 de abril
de 2000 y aprobado en el Pleno el 25 de este mismo mes y año, devolviéndose a
la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales. Dicha información puede
ser consultada en el portal de la Cámara de Diputados, en la siguientes direcciones
electrónicas: https://gaceta.diputados.gob.mx/ https://cronica.diputados.gob.mx/
Por lo que respecta
a la conformación del procedimiento legislativo para la presentación, discusión
y aprobación de las iniciativas de Ley o decretos, el mismo se encuentra sustentado
en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica del
Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como el Reglamento para
el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. |
| 01/06/04
| Se
solicita saber en que momento se encuentra el proceso de desafuero de Romero Deschamps
y cuántos juicios de desafuero se han concretado, quien fue desaforado y porqué.
| |
Respuesta |
De conformidad
con el Acuerdo de la sesión de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados
del 22 de junio del año en curso, remitido a esta Unidad de Enlace y con fundamento
en el artículo 7, numeral 1, inciso e) del Reglamento para la Transparencia y
el Acceso a la Información Pública de la H. Cámara de Diputados, así como los
artículos 1 y 5 del Acuerdo por el cual se establecieron los criterios de clasificación,
desclasificación y custodia de la información reservada y confidencial, publicado
en la Gaceta Parlamentaria del 29 de agosto de 2003, la información requerida
se encuentra clasificada como reservada, en consecuencia, es procedente negar
el acceso a la información solicitada. |
| 03/06/04
| Se
solicita : - ¿Cuánto
es el ingreso neto mensual del Dip. Jorge Kahwagi?
-
¿Cuánto ha costado en términos monetarios al erario público la estancia de éste
Diputado en el programa Big Brother?
|
| Respuesta |
De acuerdo a la
información proporcionada por la Dirección de Pago a Diputados que mientras el
Diputado en mención no se reincorpore a sus funciones legislativas, quedan suspendidos
los pagos a los que por derecho le corresponde. No
omito manifestarle que la licencia fue otorgada el día 19 de mayo de 2004. |
| 05/06/04
| Se
solicita iniciativas de Ley relativas a la incorporación de la segunda vuelta
para la elección de Presidente de la República, presentadas ya sea ante el Senado
o ante la Cámara de Diputados entre 1993 y junio de 2004.
| | Respuesta |
Usted puede consultar
las iniciativas presentadas ante el Pleno de esta Cámara, acerca de "la
segunda vuelta para la elección de Presidente de la República", en la
Gaceta Parlamentaria de fechas 18 de marzo de 1998, 20 de abril de 2001 y 23 de
agosto de 2002, a través del portal de la Cámara de Diputados, en la siguiente
dirección electrónica: https://gaceta.diputados.gob.mx/
Por lo que respecta
a las iniciativas presentadas ante el Senado, las mismas no son competencia de
esta Cámara de Diputados, por lo que éstas pueden ser solicitada al Senado, en
la siguiente dirección electrónica: https://www.senado.gob.mx
|
| 07/06/04
| Se
solicita saber si ya se aprobó la minuta con proyecto de decreto por el que se
expide la Ley del Registro Público Vehicular. |
| Respuesta |
La minuta de la
Cámara de Senadores con proyecto de Decreto, por el que se expide la Ley del Registro
Público Vehicular, fue turnada a la Comisión de Seguridad Publica, misma que se
encuentra en análisis. |
| 07/06/04
| Se
solicita el récord de asistencia del Diputado Rafael Flores del cuarto Distrito
Electoral de Zacatecas. | |
Respuesta |
La información
requerida puede ser consultada en el portal de la Cámara de Diputados, en las
siguientes direcciones electrónicas: https://www.cddhcu.gob.mx/asistencia/asistencias.htm https://www.cddhcu.gob.mx/asistencia/in_asistencias.htm https://www.cddhcu.gob.mx/asistencia/in_asistencias2003.htm
No omito hacer
de su conocimiento, que usted puede consultar la Gaceta Parlamentaria, medio en
el que también se publican las listas de asistencia de los Diputados a las sesiones
celebradas en el Pleno de la Cámara, la cual se encuentra publicada en el Portal
de la Cámara de Diputados, en la siguiente dirección electrónica:
https://gaceta.diputados.gob.mx/
|
| 09/06/04
| Se
solicita comentarios del porqué no analizan nuevamente los elementos externos
del delito de adulterio, por ser muy difícil de comprobar y si no se tienen contemplada
una nueva reforma y una estadística de casos en el estado de Durango si ha aumentado
o disminuido de acuerdo a la reforma del 15 de marzo de 2004.
| | Respuesta |
Usted puede consultar
las iniciativas del tema requerido, que han sido presentadas ante el Pleno de
esta Cámara, en la Gaceta Parlamentaria, publicada en el portal de la Cámara de
Diputados, en la siguiente dirección electrónica: https://gaceta.diputados.gob.mx/
Por lo que respecta
a la segunda parte de su petición, la misma no es competencia de esta Cámara de
Diputados, por lo que éstas pueden ser solicitada a la Procuraduría General de
Justicia del Estado de Durango. |
| 11/06/04
| Solicita
conocer: -
Monto total del gasto por concepto de servicios médicos en la LVIII Legislatura
realizados por cada Grupo Parlamentario. -
Nombre de los 3 Diputados por cada Grupo Parlamentario que más recursos hayan
utilizado y los respectivos montos. -
Cuáles son los preceptos legales, reglamentarios o regulaciones administrativas
que señala alcance, limitaciones, requisitos y restricciones de la utilización
de dichos gastos por parte de los CC. Diputados.
| |
Respuesta |
De acuerdo a la
Dirección General de Contabilidad, el gasto por concepto de Servicios Médicos
durante la LVIII Legislatura por cada Grupo Parlamentario, es el siguiente: 
Servicios
Medicos LVIII Legislatura Por
otra parte de acuerdo a la información proporcionada por la Dirección de Servicios
Médicos, cabe mencionar que el precepto legal que regula dichos gastos, es el
Acuerdo para el Uso de los Servicios Médicos de la H. Cámara de Diputados del
H. Congreso de la Unión, así como las aprobaciones a situaciones especiales que
otorga la Junta de Coordinación Política y el Comité de Administración.
| | 14/06/04
| ¿Cuál
es el salario de un Diputado y un Senador?, ¿Cuántos Diputados y Senadores conforman
el Congreso de la Unión? | |
Respuesta |
La dieta que perciben
los CC. Diputados se encuentra publicada en el portal de la Cámara de Diputados,
en la siguiente dirección electrónica: https://www.diputados.gob.mx/admon/tabulador.shtml
En cuanto a la
integración del Congreso de la Unión, la misma es conforme a lo establecido por
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Título Tercero,
Capítulo II, Del Poder Legislativo, en los artículos 50 al 70. Dicho ordenamiento,
puede ser consultado en el portal de la Cámara de Diputados, en la siguiente dirección
electrónica: https://www.diputados.gob.mx/acerca/marco/indice.htm
Por lo que se refiere
a la dieta de los CC. Senadores, la información no es competencia de ésta Cámara
de Diputados, por lo que la misma puede ser solicitada al Senado de la República,
en la siguiente dirección electrónica: https://www.senado.gob.mx
|
| 14/06/04
| Solicita
saber cuál es la Ley actual sobre Transparencia. |
| Respuesta |
La actual Ley Federal
de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, puede ser consultada
en el portal de la Cámara de Diputados, en la siguiente dirección electrónica:
https://www.diputados.gob.mx/leyinfo/
|
| 14/06/04
| Se
solicita un informe detallado del número y el valor total de los juicios ganados
y perdidos por el Gobierno Federal en materia fiscal federal; exactamente de los
juicios de créditos fiscales controvertidos en la misma materia.
| | Respuesta |
Se adjunta documento
que contiene la información requerida, misma que fue proporcionada por la Secretaría
General.
|
| 15/06/04
| Se
solicita conocer el sueldo del Presidente de la República, de los Ministros de
la Suprema Corte y de los Senadores de la República.
| | Respuesta |
La información
requerida no es competencia de esta Cámara de Diputados, por lo que la misma puede
ser solicitada, en el ámbito de sus respectivas competencias, al Poder Ejecutivo,
a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Senado de la República, en las
siguientes direcciones electrónicas: https://www.presidencia.gob.mx/ https://www.scjn.gob.mx/default.asp https://www.senado.gob.mx
|
| 16/06/04
| Se
solicita saber si el Sr. Fernando Arturo Lira Martínez es empleado de la Cámara
o del Partido de Convergencia, si es de base o de honorarios, puesto, jefe inmediato,
desde cuando labora y sus ingresos. |
| Respuesta |
De acuerdo a la
información proporcionada por la Dirección General de Recursos Humanos, el C.
Fernando Arturo Lira Martínez no labora o ha laborado para esta Cámara de Diputados,
sin embargo, le comento que a esta persona se le expidió el pasado mes de octubre
de 2003, un gafete de identificación cuyo único fin es el de acceder a las instalaciones
de esta Institución como colaborador del Partido Convergencia. Asimismo,
dicha Dirección General de Recursos Humanos, hace saber que no cuenta con la información
sobre el personal que las fracciones políticas contraten directamente. |
| 16/06/04
| Se
solicita saber la dieta que reciben por Diputados y Senadores y de igual manera
la de los Diputados y Senadores locales. |
| Respuesta |
La dieta que perciben
los CC. Diputados Federales, se encuentra publicada en el portal de la Cámara
de Diputados, en la siguiente dirección electrónica: https://www.diputados.gob.mx/admon/tabulador.shtml
En cuanto al resto
de la información requerida, la misma no es competencia de esta Cámara de Diputados,
por lo que la misma puede ser solicitada, en el ámbito de sus respectivas competencias,
al Senado de la República y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y legislaturas
locales. Por
lo que se refiere al Senado y a la Asamblea Legislativa del D.F., la información
puede ser solicitada en las siguientes direcciones electrónicas:
https://www.senado.gob.mx https://www.asambleadf.gob.mx/
|
| 16/06/04
| Se
solicita las actas de comisiones publicadas a partir del 29 de abril hasta el
día de hoy. | |
Respuesta |
Adjunto se envía
documentos que contienen un listado de las actas de reuniones de comisiones, así
como reportes de informes de Actividades y Programas de Trabajo de las comisiones,
publicadas en la Gaceta Parlamentaria de la LIX Legislatura.
|
| 19/06/0
| Cuáles
son los formatos para interponer recursos por no estar de acuerdo con la información
proporcionada o porque de plano se ignora una solicitud.
| | Respuesta |
El recurso de revisión podrá ser
interpuesto mediante escrito libre ante la Mesa Directiva de esta Cámara de Diputados,
cubriendo los requisitos que para ello establece el artículo 15, numeral 2 del
Reglamento para la Transparencia y el Acceso a la Información Pública de la H.
Cámara de Diputados. |
| 19/06/04
| Se
solicita conocer los nombres de los Diputados a quienes la Cámara ha cubierto
gastos médicos mayores, así como el monto de ellos en cada caso, durante la LIX
Legislatura. | |
Respuesta |
De acuerdo a la
información proporcionada por la Dirección General de Contabilidad, la información
relacionada con gastos médicos durante la LIX Legislatura en dicha Dirección,
es procesada en función de un Centro de Costo que arroja cifras por Grupo Parlamentario. Los
gastos relacionados por Diputados están directamente vinculados con los tratamientos
médicos que son realizados, lo que en su caso, podría perfeccionar el supuesto
de lo que la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
considera como datos personales; esto es, que debe considerarse que el objeto
principal de la Ley es informar, por lo que personalizar gastos sin conocer el
rubro o concepto violarían el espíritu de la Ley provocando una desinformación,
toda vez que existe impedimento expreso para conocer el objeto principal, es decir,
los respectivos datos personales (tratamientos médicos). |
| 21/06/04
| Se
solicita saber el monto al que ascienden los ingresos de un Diputado del PVEM,
con los gastos desglosados, es decir, sueldo base, prestaciones, dietas, apoyos,
entre otros. | |
Respuesta |
De acuerdo a la
información proporcionada por la Dirección General de Finanzas, la dieta de los
CC. Diputados es:
| AÑO | DIETA BRUTA |
I.S.R. | CRÉDITO AL SALARIO |
DIETA NETA |
OBSERVACIONES | |
2004 |
89,435.44 89,435.44
| 26,563.25 25,852.79
| 157.41 157.41
| 63,029.60 63,740.06
| Enero
Febrero
| Como
información complementaria, usted puede consultar el Diario Oficial de la Federación
del 27 de febrero de 2004, publicado en el portal de la Cámara de Diputados, en
la siguiente dirección electrónica:
https://www.diputados.gob.mx/admon/tabulador.shtml
En cuanto a otros
beneficios, los CC. Diputados reciben: -
Seguro de vida;
- Gastos
médicos;
- Boletos de
avión para el traslado desde su lugar de origen y/o apoyo terrestre para quienes
habitan dentro de un radio de 300 Km., y
-
Vales de alimentos.
No
omito manifestarle, que puede consultar las solicitudes que se han hecho respecto
a este tema, en el portal de la Cámara de Diputados, en la siguiente dirección
electrónica: https://www.diputados.gob.mx/transp_info_solictdesrealizadas.htm
|
| 22/06/04
| Se
solicita conocer: -
¿Cuál es el ingreso mensual de un Diputado Federal por concepto de honorarios?
-
¿Cuál es el ingreso mensual de un Diputado Federal por concepto de dietas?
-
¿Cuál es el ingreso mensual de un Diputado Federal por pertenecer a una Comisión?
-
Cuál es el ingreso de un Diputado Federal por concepto de aguinaldo anual de acuerdo
a las siguientes temporalidades:
a)
De septiembre a diciembre del 2003; b) De enero a diciembre del 2004;
c) De enero a diciembre del 2005; y d) De enero a julio del 2006.
- ¿Cuál es el ingreso que percibe
un Diputado Federal por servicio de telefonía celular contratada para cada legislador,
considerando que se les ha otorgado un tiempo aire incluida larga distancia nacional
por 1000 minutos?
-
¿Cuál es la indemnización que le otorga a cada Diputado Federal al final de su
ejercicio legislativo como indemnización constitucional?
-
Cuál es el monto al que asciende cada una de las siguientes percepciones:
a) Viáticos de un diputado del PVEM;
b) Gasolina; c) Automóvil anual; d) Ayudantes; e) Asesores; f)
Rentas; g) Oficinas, y h) Seguridad. -
¿Qué tipo de prestaciones en materia de salud tiene un Diputado Federal y a cuánto
asciende el monto de los seguros asignado a cada Diputado Federal?
| |
Respuesta |
La percepción económica
que reciben los CC. Diputados como contraprestación por su labor como tal, recibe
el nombre de dieta, por lo que no reciben honorarios. El
ingreso mensual por concepto de dieta que perciben los CC. Diputados, puede ser
consultado en el portal de la Cámara de Diputados, en la siguiente dirección electrónica:
https://www.diputados.gob.mx/admon/tabulador.shtml
Como información
complementaria, usted puede consultar el Diario Oficial de la Federación del 27
de febrero de 2004, publicado en el portal de la Cámara de Diputados, en la dirección
electrónica anteriormente señalada. De
acuerdo a la información proporcionada por la Dirección de Finanzas, los CC. Diputados
no reciben percepción alguna por participar en Comisiones o por desempeñar algún
cargo dentro de ellas. En
cuanto al pago de aguinaldo a los CC. Diputados, se hace de su conocimiento que
este se efectúa conforme a lo establecido en Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del articulo 123 Constitucional,
en este entendido, el pago de aguinaldo de los legisladores se realizó calculando
la parte proporcional al año laborado, es decir, del mes de septiembre a diciembre
de 2003, esto es 13.3 días de salario, haciendo un total de $35,154.06. Respecto
al servicio de telefonía celular, de acuerdo a la Dirección de Tecnologías de
la Información, todas las líneas de celular asignadas a presidentes de comisiones
o integrantes de grupos parlamentarios, se les contrató el servicio con 1000 minutos
tiempo aire y larga distancia nacional incluida por 1,400 pesos más I.V.A. Cabe
señalar que los teléfonos no tienen servicio de Roming Internacional. Por
lo que hace a la indemnización a Diputados al final de su ejercicio, me permito
hacer de su conocimiento, que de conformidad a lo que establece el artículo 108
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se reputaran como
Servidores Públicos a los representantes de elección popular, en este caso los
Diputados. Atento
a lo anterior, y como su régimen jurídico no lo califica como trabajador, el Diputado
Federal no recibe ninguna indemnización constitucional como fin de su ejercicio
legislativo, toda vez que son dos situaciones jurídicas distintas. En
cuanto a la asignación de viáticos, de acuerdo a la información proporcionada
por la Dirección General de Programación y Presupuesto, me permito comunicarle
que a los Diputados de manera individual no se les asignan recursos. Por
lo que respecta a la asignación de vehículos, esta puede ser consultada en el
portal de la Cámara de Diputados, en la siguiente dirección electrónica:
https://www.diputados.gob.mx/admon/vehiculos.htm
Asimismo, de acuerdo
a la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios, no se entrega combustible
para automóvil a los CC. Diputados. En
lo referente a los montos autorizados de honorarios para los asesores de las comisiones
y Comités de esta H. Cámara de Diputados, de acuerdo a la información proporcionada
por la Dirección General de Recursos Humanos, son: Asesores
A adscritos a la Presidencia de Comisión o Comité: $29,400.00 Asesores
B adscritos a los Secretarios de Comisión o Comité: $23,520.00 De
conformidad a la información proporcionada por la Dirección General de Finanzas,
los Diputados no tienen asignación alguna para el gasto de operación de las oficinas,
en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Finalmente,
por lo que hace al tipo de prestaciones que en materia de salud y el monto de
los seguros asignados a cada Diputado federal, de acuerdo a la información proporcionada
por la Dirección de Pago a Diputados, se hace de su conocimiento que la H. Cámara
de Diputados tienen contratado un seguro de vida con participación de utilidades
con Met Life, antes Aseguradora Hidalgo Institución Nacional de Seguros. Grupo
Asegurado: Diputados en activo de la LIX Legislatura, suma asegurada por la cantidad
de $3,577,417.47 El
Seguro Colectivo de Vida protege a los C. Diputados contra los riesgos de: Fallecimiento. Muerte
accidental. Muerte
accidental colectiva. Accidente. Invalidez
total y permanente. Exención
de pago de primas por invalidez total y permanente. Las
prestaciones en materia de salud, son las consignadas en el Acuerdo para el Uso
de los Servicios Médicos de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. No
omito manifestarle, que puede consultar las solicitudes que se han hecho respecto
a este tema, en el portal de la Cámara de Diputados, en la siguiente dirección
electrónica: https://www.diputados.gob.mx/transp_info_solictdesrealizadas.htm
|
| 22/06/04
| Se
solicita la exposición de motivos de la reforma al artículo 115 fracción III párrafo
segundo de la Constitución Federal publicadas en el periódico oficial del 23 de
diciembre de 1999. | |
Respuesta |
La iniciativa que
usted requiere, fue presentada ante el Senado como Cámara de Origen, por lo que
su exposición de motivos deberá ser solicitada a ese órgano legislativo en la
siguiente dirección electrónica: https://www.senado.gob.mx
En razón de lo
anterior y por lo que respecta a la Cámara de Diputados, usted podrá consultar
el dictamen de primera y segunda lectura de dicha iniciativa en la Gaceta Parlamentaria
de la Cámara de Diputados de fechas 19 y 28 de octubre de 1999, respectivamente,
a través del portal de Internet de esta Cámara, en la siguiente dirección electrónica:
https://gaceta.diputados.gob.mx/
|
| 23/06/04
| Se
solicita copias certificadas tanto el Dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito
Público con Proyecto de Decreto por el que se aprueba la Ley de Concursos Mercantiles
y se Reforma el Artículo 88 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación,
como su aprobación de la H. Cámara de Diputados. |
| Respuesta |
La información requerida fue proporcionada. |
| 24/06/04
| Somos
una ONG ciudadana, hemos contribuido a muchas cosas como sociedad civil, por eso
somos exigentes con la autoridad. Siempre lo hacemos con respeto. Las respuestas
que nos han proporcionado han sido ridículas, pero hemos reflexionado, talvez
no sea responsabilidad suya. Me pongo a pensar, hay sujetos como López Obrador
para quien la Ley no le merece mayor importancia cuando el es un individuo inmaculado
con orientación divina, creo que a él le pediremos información para que. Usted
no ha dado cumplimiento a la Ley, de acuerdo pero esa puede ser no su responsabilidad
sino de sus jefes a quienes no les preocupa el tema y no le dan las herramientas
necesarias. De ser ese el caso, ya sabemos donde esta el problema, por eso le
pido que nos conteste esta solicitud que nos aclarará muchas cosas. Cuantos trabajan
en su oficina, con que horarios, Cuales son sus carencias para poder implementar
adecuadamente lo que dice la Ley. | |
Respuesta |
Me permito hacer
de su conocimiento que de conformidad al artículo 14, numeral 1 del Reglamento
para la Transparencia y Acceso a la Información Pública de la H. Cámara de Diputados,
esta Unidad no está obligada a dar trámite a solicitudes de acceso de carácter
ofensivo. |
| 24/06/04
| Se
solicita en forma electrónica toda la información relativa a los procesos legislativos
de dos reformas constitucionales publicadas en el Diario Oficial de la Federación
de 20 de agosto de 1928 y de 29 de abril de 1933. La información que en concreto
solicito incluye la iniciativa, la exposición de motivos, los debates en sesión
y el dictamen que corresponden a la competencia de esta Cámara. Para mayor referencia,
toda vez que en esas fechas coinciden publicaciones de otras reformas constitucionales,
la de 1928 modificó los siguientes preceptos: 73, 74, 76, 79, 89, 94, 96, 97,
98, 99, 100 y 111. La de 1933 los preceptos: 51, 55, 56, 58, 59, 73, 79, 83, 84,
85 y 115. Sin más, agradezco de antemano la atención que sirvan dar a la presente
solicitud de información. | |
Respuesta |
La información
requerida, puede ser consultada, por lo que se refiere a las reformas publicadas
en el Diario Oficial de la Federación el 20 de agosto de 1928, de la carpeta del
Sistema Integral de Información y Documentación (SIID) número 25 en adelante,
y respecto a las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación de
fecha 16 de noviembre de 1933, estas podrán ser consultadas a partir de la carpeta
SIID número 17, mismas que se encuentran disponibles en la Biblioteca Legislativa
de la H. Cámara de Diputados, ubicada en el Palacio Legislativo, Edificio "C",
2° Piso, Avenida Congreso de la Unión número 66, Colonia El Parque, Delegación
Venustiano Carranza, México, D.F. |
| 25/06/04
| Se
solicita saber si se proporcionan becas al extranjero o en instituciones particulares
del País de mayor calidad, si es así que requisitos se necesitan y ante quien
puedo acudir. | |
Respuesta |
Me permito hacer
de su conocimiento, con fundamento en el Reglamento para la Transparencia y el
Acceso a la Información Pública de la H. Cámara de Diputados, que esta Institución
no proporciona becas. |
| 25/06/04
| Se
solicita la exposición de motivos de la Ley Federal de Metrología y Normalización,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de julio de 1992.
| |
Respuesta |
La información
requerida, podrá ser consultada en la carpeta número 249, disponible en la Biblioteca
Legislativa de la H. Cámara de Diputados, ubicada en el Palacio Legislativo, Edificio
"C", 2° Piso, Avenida Congreso de la Unión número 66, Colonia El Parque,
Delegación Venustiano Carranza, México, D.F. |
| 25/06/04
| Se
solicita de los reporteros de los diferentes medios de comunicación acreditados
a la fuente de la Cámara de Diputados, que incluya direcciones electrónicas y
extensiones telefónicas. | |
Respuesta |
De acuerdo a la
información proporcionada por la Coordinación General de Comunicación Social,
los periodistas son representantes de diferentes medios de comunicación y no forman
parte de la estructura administrativa de esta Cámara de Diputados, razón por la
cual usted puede recurrir a cada una de las empresas periodísticas, que cuentan
con representante asignado para la cobertura de la información legislativa en
esta institución. Asimismo,
se le reitera la oportunidad de acudir a la Sala de Prensa localizada en la Planta
Baja del edificio "A" del Palacio Legislativo de San Lázaro, donde se
localizan regularmente las señoras y señores periodistas, a fin de recabar con
toda libertad la información que requiera con el consentimiento de ellos mismos. |
| 25/06/04
| Se
solicita el Presupuesto 2003 otorgado al Instituto Tecnológico Superior de Alamo
Temapache. Plazas Administrativas, numero de horas para docencia.
| | Respuesta |
La información
requerida no es competencia de esta Cámara de Diputados. |
| 29/06/04
| Se
solicita la iniciativa de la Ley de Juegos con Apuestas y Sorteos, presentada
por el Diputado Francisco Javier Bravo Carvajal el 29 de abril de 2004.
| | Respuesta |
La iniciativa de
la Ley Federal de Juegos con Apuestas y Sorteos, se encuentra publicada en la
Gaceta Parlamentaria de fecha 29 de abril de 2004, la cual puede ser consultada
en el portal de la Cámara de Diputados, en la siguiente dirección electrónica:
https://gaceta.diputados.gob.mx/
No omito manifestarle,
que en el costado izquierdo del sitio de la Gaceta Parlamentaria está ubicado
un menú que ofrece, entre otras opciones, una base de datos, en la cual se proporciona
información sistematizada de las iniciativas presentadas de la LVI, LVII, LVIII
y LIX, a través de cuatro criterios de búsqueda: 1.
Quién presenta: -
Ejecutivo Federal;
-
Senado de la República;
-
Legislación estatal, y
-
Diputado.
2.
Legislación afectada; 3.
Comisión donde se turnó la iniciativa, y 4.
Por palabra específica en el titulo. |
| 29/06/04
| Se
solicita información acerca de la posición oficial de México, es decir, del Gobierno
con respecto a la diabetes: 1)¿Porque es importante controlar la diabetes? 2)¿Cuáles
son las formas más comunes de controlar la diabetes? 3)¿Por qué la diabetes representa
un problema de salud pública? 4)¿Qué medidas deben ser tomadas para el control
de la diabetes? prevención, tratamiento y rehabilitación. Asimismo, se solicita
información acerca de los alimentos transgénicos: ¿Qué medidas se deben emplear
para la elaboración de un estándar de regularización de los organismos y alimentos
genéticamente modificados? México está a favor o en contra del cultivo y comercialización
de los alimentos transgénicos y porqué, es decir, que ventajas y desventajas consideran.
| |
Respuesta |
La información
requerida no es competencia de esta Cámara de Diputados, por lo que la misma podrá
ser solicitada a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, en las siguientes direcciones electrónicas:
https://www.salud.gob.mx/ https://ganaderia.sagarpa.gob.mx
|
| 30/06/04
| Se
solicita el dictamen de la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, publicada el 31 de diciembre de 1994, en lo particular el artículo
116. | |
Respuesta |
La información
requerida, puede ser consultada en la carpeta del Sistema Integral de Información
y Documentación (SIID) número 49 Bis 1, misma que se encuentra disponible en la
Biblioteca Legislativa de la Cámara de Diputados, ubicada en el Palacio Legislativo,
Edificio "C", 2° Piso, Avenida Congreso de la Unión número 66, Colonia
El Parque, Delegación Venustiano Carranza, México, D.F., con el número telefónico
01 800 718 42 91 ext. 4735. |
|  |  |  |  |  | | |